Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos barcos transportarán carbono capturado para almacenar

Los barcos transportarán carbono capturado para almacenar

  • 17 junio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Bloomberg - Foto DiscoverMHI /Youtube
Los barcos podrán transportar carbono líquido capturado a instalacioines de almacenamiento.

Los barcos han transportado dióxido de carbono licuado antes, pero no con el propósito a gran escala de transportar emisiones industriales a instalaciones de almacenamiento a largo plazo.

Un importante constructor naval japonés se está preparando para un nuevo tipo de carga transportada por mar: CO₂ capturado.

La captura y el almacenamiento de dióxido de carbono tienen un papel importante que desempeñar para cumplir los objetivos de cero emisiones netas. Pero hacerlo puede ser difícil si la fuente de los gases de efecto invernadero, como una planta de energía, no está cerca de una instalación de almacenamiento de CO₂. Ahí es donde entran los barcos.

La empresa japonesa Mitsubishi Shipbuilding Co., parte del Grupo MHI, está trabajando en un prototipo diseñado para transportar grandes cantidades de CO₂ a largas distancias. La empresa espera que tales embarcaciones sean necesarias y utilizadas a escala en los próximos años, a medida que se desarrolle el mercado de captura, almacenamiento y uso de carbono.

Si bien los barcos de transporte de CO₂ líquido ya han sido utilizados por la industria alimentaria, la compañía espera que su barco sea el primero en atender específicamente el naciente sector de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS).

La idea requiere capturar CO2, licuarlo y luego transportarlo en unidades de almacenamiento a bordo de los barcos.

Te recomendamos: Exxon estima un mercado de de captura de carbono de $4 billones

Los portaaviones serán cada vez más necesarios, ya que será imposible eliminar totalmente las emisiones de dióxido de carbono, según Takeshi Maetoko, subdirector sénior del departamento de planificación y administración de Mitsubishi Shipbuilding.

“Incluso si las energías renovables y el hidrógeno y el amoníaco, que no emiten CO₂, se generalizan en el futuro, las emisiones de combustibles fósiles y CO₂ no se pueden reducir a cero, y creemos que también existirá una cadena de valor CCUS”, dijo en un declaración enviada por correo electrónico.

Con fecha de entrega prevista para finales de marzo del próximo año, el barco de demostración tendrá 72 metros (236 pies) de largo con una capacidad de tanque de 1,450 metros cúbicos.

El mercado de captura de carbono sigue creciendo

El constructor naval no es el único que tiene planes para aprovechar el mercado de CCUS, y hay un creciente interés en la idea por parte de los contaminantes de gases de efecto invernadero en la tierra y el mar.

Northern Lights JV DA, una sociedad propiedad de Shell Plc, TotalEnergies SE y Equinor ASA para transportar y almacenar permanentemente CO₂ bajo el Mar del Norte, ordenó a dos transportistas que transporten dióxido de carbono licuado.

Los barcos serán construidos por Dalian Shipbuilding Industry Co. y estarán listos para su entrega a mediados de 2024. Por otra parte, el proveedor de gas industrial Air Liquide SA y la naviera Sogestran SA, ambos con sede en Francia, se están uniendo para transportar CO₂ líquido utilizando barcos y barcazas.

Te puede interesar: La planta más grande de captura de carbono se encuentra en Islandia

La hoja de ruta de emisiones netas cero de la Agencia Internacional de Energía para mediados de siglo contempla 1,6 gigatoneladas de CO₂ capturadas anualmente para 2030. Eso aumenta a 7.6 gigatoneladas en 2050, de las cuales aproximadamente el 95% se mantendrá en almacenamiento geológico permanente.

Los oleoductos también se pueden utilizar para transferir CO₂ desde los emisores hasta las instalaciones de almacenamiento. Sin embargo, será más barato transportar el gas de efecto invernadero por barco que por tubería cuando las distancias excedan los 300 kilómetros, según Mitsubishi Shipbuilding, que hizo referencia a una presentación del Instituto de Investigación de Tecnología Innovadora para la Tierra.

Además de transportar CO₂ líquido de los contaminantes terrestres, Mitsubishi Shipbuilding también participa en el desarrollo de un sistema para eliminar el dióxido de carbono de los gases de escape de los barcos, que luego se licua y se almacena a bordo.

La industria del transporte marítimo es un importante productor de CO₂ y arroja más a la atmósfera que Alemania y los Países Bajos juntos.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes ver el original en inglés aquí.

2589000cookie-checkLos barcos transportarán carbono capturado para almacenaryes

Sigue leyendo
Iniciativa busca impulsar la acción climática por medio de los videojuegos

Acción climática por medio de los videojuegos

  • 17 junio, 2022
  • comments
Alejandro Sanz colabora con proyecto de reforestación de manglares en Honduras.

Alejandro Sanz impulsa proyecto de reforestación

  • 17 junio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales