Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasConcluye Cumbre de Varsovia

Concluye Cumbre de Varsovia

  • 24 noviembre, 2013
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE - Foto por Care Climate Change
Cumbre Varsovia COP19

Las cerca de 200 naciones participantes en la conferencia del Clima de Naciones Unidas en Varsovia (COP19) han conseguido llegar a un acuerdo de última hora que, aunque modesto, establece una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015 y activa las ayudas a los países más vulnerables al cambio climático.

El principal objetivo de esta cumbre era asegurar un calendario de trabajo para sellar un acuerdo definitivo dentro de dos años y, aunque todavía queda un largo camino hacia la cumbre de París en 2015, el proceso no se ha roto en Varsovia y sigue adelante.

Esa hoja de ruta queda plasmada en un documento en el que finalmente se evita la palabra “compromisos” para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos a nivel nacional, y se opta por el término más descafeinado de “contribuciones”.

Esto no satisface las expectativas iniciales de la Unión Europea y los países desarrollados, pero sí contenta a gran parte de naciones en vía de desarrollo y, especialmente, a la India y China.

Arias Cañete: no es una renuncia a lograr un acuerdo ambicioso

Sobre este punto el ministro español de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha señalado que no debe ser interpretado como “una renuncia a lograr un acuerdo ambicioso, sino como el resultado de un proceso de negociación complejo donde todas las partes han tenido que aceptar soluciones de compromiso”.

Por su parte la comisaria Europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard, ha reconocido que ha sido muy difícil llegar a un acuerdo durante esta cumbre, pero destacaba la importancia de haber consensuado un calendario para que los países presenten sus objetivos de reducción de emisiones antes de la COP21 de París y que todos los Estados contribuyan a ese esfuerzo de disminuir emisiones.

No obstante, la Unión Europea presentará sus propios compromisos de reducción de emisiones antes, a comienzos del próximo año.

Ayudas a las naciones más vulnerables al cambio climático

Aunque menos de lo que muchos esperaban, este acuerdo, esencial para lograr avances en la lucha contra el cambio climático, permite perfilar los pasos hacia el compromiso definitivo que debería alcanzarse en la cumbre de 2015 y que entrará en vigor a partir de 2020.

El último punto en cerrarse tras negociaciones maratonianas ha sido el referido al mecanismo de ayuda a las pérdidas y daños que sufren las naciones más vulnerables a las anomalías climáticas (como huracanes o inundaciones), uno de los tres puntos más relevantes de los discutidos durante las dos últimas semanas.

La Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), que incluye a países como Micronesia o Fiji, venían pidiendo desde hace años compensaciones por estos perjuicios y ven ahora como este mecanismo, que nació en la cumbre de Doha de manera incipiente, da en Varsovia un paso decisivo.

Este sistema de ayudas ya cuenta con un grupo de trabajo que debe tener una primera reunión en marzo de 2014 y que, además, estará abierto no solo a los Estados sino también a la sociedad civil.

Clave la presión filipina

En este acuerdo ha sido clave la presión del G77 (grupo que incluye a 130 países en vías de desarrollo) y China y, especialmente la delegación filipina, cuyo negociador jefe, Naderev Saño, arrancaba esta cumbre con lágrimas ante la tragedia del huracán Yolanda y un ayuno voluntario que le ha hecho perder seis kilos durante estas dos semanas.

Las delegaciones también han acordado que el fondo de financiación a largo plazo de medidas contra el cambio climático se mantenga en 100.000 millones de dólares anuales, a la vez que se lanza un llamamiento a los países desarrollados para movilizar esa cantidad a partir de 2020 con recursos públicos y privados.

La jornada maratónica de negociaciones pone fin un día más tarde de la fecha oficial a esta COP que, hasta última hora y tras dos semanas de conversaciones, solo había dejado nuevos mecanismos para proteger los bosques tropicales, frenar la deforestación y aumentar así la absorción de dióxido de carbono.

Pero a pesar de los avances, tras la COP19 quedan muchos temas abiertos que deberán resolverse en la conferencia del clima de Perú (COP20) del próximo año, cita previa a la decisiva de París.


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en rtve.es, puedes encontrar el original aquí.

41100cookie-checkConcluye Cumbre de Varsoviano

Sigue leyendo
Ducha Orbys Ecoamigable

OrbSys la ducha amigable con el ambiente

  • 24 noviembre, 2013
  • comments
Gnikou Impresora 3D reciclada

Joven en Togo crea impresora 3D de material recicl...

  • 24 noviembre, 2013
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Temporada de huracanes 2023 será casi normal

Temporada de huracanes 2023 será casi normal 26 mayo, 2023

Más Noticias

La temporada de huracanes 2023 será casi normal. Temporada de huracanes 2023 será casi normal
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono. Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
  • 26 mayo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Montevideo se está quedando sin agua.
    Uruguay: Montevideo se está quedando sin agua
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Los lagos del mundo se están secando.
    Los lagos más grandes del mundo se están secando
    • 19 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales