Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasMás bicicletas públicas en Santiago, Chile

Más bicicletas públicas en Santiago, Chile

  • 27 abril, 2014
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por LaTercera.com - Foto por Plataforma Urbana
Bicicletas Santiago Chile

Fue en el marco de la actividad denominada Yo Vivo Mapocho realizada ayer, donde 5,057 personas, entre peatones y ciclistas, llegaron hasta la ribera del río. Ahí desafiaron el frío y la llovizna, para recorrer los 2,5 km que se abrieron entre el puente Abastos en Recoleta y el puente Huelén en Providencia. Este fue el lugar en que el intendente metropolitano, Claudio Orrego, anunció que el gobierno trabaja en las bases de la licitación de un sistema de bicicletas públicas para 10 comunas del Gran Santiago.

Con esto se trata de replicar lo que existe actualmente en Providencia y busca  que los usuarios puedan desplazarse entre las comunas. “Santiago, al igual que otras grandes ciudades del mundo, ha empezado a tener la experiencia de las bicicletas públicas, pero en la lógica de las islas, ha sido cada comuna la que ha hecho lo propio por su cuenta. Hoy estamos trabajando con 10 comunas de la región para saber si podemos hacer juntos un sistema de bicicletas públicas en estos municipios de la Región  Metropolitana”, explicó Orrego, en medio de su intervención en el evento que en su primera versión de 2013 reunió 4,359 personas, lo que se tradujo en un aumento del 16% de asistencia.

Actualmente, las autoridades trabajan en la definición de cuáles serán los municipios que formarán parte del sistema.

“Esto partió como un acuerdo suscrito entre Santiago y Providencia, pero siempre tuvimos la intención de que fuera más amplio y junto con la intendencia, estamos abriéndolo para hacer una licitación conjunta para un sistema de bicicletas públicas integrado, que va a permitir a los usuarios tomar la bicicleta en una comuna y entregarla en otra”, explicó la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

Accesos permanentes

Por su parte, los colectivos que organizaron la segunda apertura del río Mapocho, Muévete Santiago y Pedaleable, estos últimos creadores del proyecto Mapocho Pedaleable -junto a los municipios de Providencia y Santiago-, ya trabajan para que la experiencia de abrir el Mapocho a la ciudadanía se mantenga en el tiempo.

Una idea nacida en 2011 como un proyecto de título y que con los años ha ido tomando “una fuerza inimaginable”, según Tomás Echiburú, director del proyecto.

“Para nosotros es muy relevante que haya un interés público y social frente al uso del río. Necesitamos que la gente se dé cuenta que tiene un valor y que se ha estado perdiendo”, agrega.

La iniciativa, que consiste en crear un ciclopaseo en la ribera, de 6,7 km, entre la Rotonda Pérez Zujovic y la Estación Mapocho, podría contar con dos accesos concretos en 2015. Uno en Santiago y otro en Providencia.

Esto, gracias a los 130 mil dólares que la organización Pedaleable ganó luego de obtener el primer lugar del concurso internacional de proyectos urbanos de la Corporación Andina de Fomento del Banco de Desarrollo de América Latina, y que permitirán terminar el detalle del diseño de los accesos durante 2014.

Además, ya existe un acuerdo concreto entre los municipios involucrados de buscar financiamiento para su construcción, en 2015. “Efectivamente, Santiago y Providencia nos estamos comprometiendo y esperamos conseguir recursos regionales, para el 2015 implementar dos accesos, que serían los pilotos para empezar a hacer funcionar el proyecto de Mapocho Pedaleable”, indicó el director de la Secretaría de Planificación de Providencia, Nicolás Valenzuela.


Este texto apareció originalmente en LaTercera.com, puedes encontrar el original aquí.

90200cookie-checkMás bicicletas públicas en Santiago, Chileyes

Sigue leyendo
Plástico en el mar

¿Cómo resolver la contaminación de plástico y la p...

  • 27 abril, 2014
  • comments
Casa impresa en China

En China se imprimieron 10 casas a base de desecho...

  • 27 abril, 2014
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales