Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasE-Kaia permite recargar tu celular usando energía de plantas

E-Kaia permite recargar tu celular usando energía de plantas

  • 17 abril, 2015
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Innovacion.cl - Foto por Voanews.com
E-kaia cargador celular

Gracias al talento de tres jóvenes estudiantes de diversas ingenierías, la batería del celular puede ser recargada desde un macetero con una planta y un cable.

Carolina Guererro, una de las tres socias de E-Kaia, cuenta que junto con Camila Rupcich y Evelyn Aravena comparten el mismo interés desde pequeñas.

“Siempre nos ha gustado el emprendimiento y la innovación. Además somos amantes de la ciencia y no queríamos pasar como una estudiante más en la universidad, con una historia típica. Lo nuestro es cambiar el mundo”.

Por eso se lanzaron con todo a desarrollar esta idea que se trata de un proyecto tecnológico que busca permitir la utilización de recursos naturales, manteniendo la calidad energética y preservando el medio ambiente.

“Nuestra tecnología se basa en aprovechar la energía de las plantas. Para esto creamos un “bio circuito” que tiene la capacidad de transformar esta energía, lo que permite cargar dispositivos portables básicos de bajo consumo y además proteger y cuidar la planta”.

Producto sostenible para todos

Guerrero comenta que la propuesta de E-Kaia consiste en un dispositivo portable, ergonómico y liviano que permite cargar una smartphone, tablet, usar lámparas y otros dispositivos USB, de manera rápida, cómoda y en cualquier momento y lugar en el que haya una planta saludable. También explica que el desarrollo requiere de una gran variedad de insumos como productos electrónicos y eléctricos, además de la constante investigación y experimentación en las distintas áreas que abarcan, tanto eléctrica como botánica.

Una de las principales ventajas y el objetivo principal de esta creación es no depender de la red eléctrica para utilizar dispositivos de bajo consumo de uso diario. “Una planta o árbol, generalmente se encuentra en casi cualquier lugar, ya que es un elemento vital al que todos tenemos acceso.

Carolina revela que E-Kaia está pensada para ser usada por todas las personas que necesiten recargar la batería del celular y los que quieran remplazar las velas y/o linternas ante una emergencia, utilizando las plantas de su hogar para iluminar las habitaciones. “Chile es un país en constante necesidad energética por problemas naturales, así que desde ese punto de vista, también somos una buena solución”, dice.

Empresa

Como emprendimiento E-Kaia no ha tenido la posibilidad de ser incubado. “De hecho, nos costó bastante encontrar financiamiento a nuestro proyecto, ya que desde un comienzo nos trataron de locas, que nuestra idea era inviable. En general, nadie creía en nosotras”, recuerda Carolina.

Sin embargo en 2013 lograron un importante triunfo al adjudicarse $5 millones de pesos y desde este año tienen un financiamiento de Corfo, mediante un fondo regional de apoyo a emprendedores. Otro triunfo importante fue obtener el Premio Avonni el año pasado, en la categoría de Energía con la colaboración de Empresas Eléctricas.

Carolina cuenta que les costó mucho despegar debido a la discriminación por ser mujeres. “Además de locas, se nos cerraron muchas puertas en un comienzo, pero nunca nos dimos por vencidas porque creíamos en nuestro proyecto y en nosotras mismas”. Añade que también el proceso de patentamiento fue bastante complicado . “Nos tomó varios meses encontrar a las personas indicadas para comenzar a informarnos respecto de las patentes intelectuales, ya que en Chile no es un proceso muy conocido ni mucho menos rápido”.

Los constantes cambios que tiene el desarrollo de E-Kaia debido a las actualizaciones en investigaciones y desarrollos hacen que no cuenten con un modelo de negocio fijo. No obstante Carolina explica que la propuesta de valor sigue intacta: la entrega de un dispositivo portable, ergonómico, liviano, de fácil utilización y transporte que cumpla con cargar los dispositivos e iluminar las habitaciones. Añade que actualmente se aprestan a escalar el producto con la meta de llegar al retail y comenzar la internacionalización del primer producto que se lanzará al mercado y así internacionalizar esta innovadora tecnología.

“En un corto plazo, vamos a trabajar en un plan de negocios para generar una base económica con la que podamos dar paso a comercializar la tecnología desarrollada. Además, buscamos seguir expandiendo las redes y contactos para seguir creando y mejorando el dispositivo”comenta.


Este texto apareció originalmente en Innovacion.cl, puedes encontrar el original aquí.

226700cookie-checkE-Kaia permite recargar tu celular usando energía de plantasyes

Sigue leyendo
Setas degradación pañales desechables

Presentan método para degradar pañales desechables...

  • 17 abril, 2015
  • comments
Caltech medicina amigable con medio ambiente

Catalizador renovable: nuevo avance en la química

  • 17 abril, 2015
  • comments

Compartir

88
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales