Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasChile es el primer lugar en generación de basura de Latinoamérica

Chile es el primer lugar en generación de basura de Latinoamérica

  • 13 octubre, 2016
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Tercera – Foto por TRChile
Basura en Chile

Greenpeace Chile alertó del aumento del nivel de basura generado por cada persona en Chile, que ronda los 456 kilogramos, y que sitúa a este país como el que más residuos per cápita genera en la región.

“Hay una falta de políticas públicas de reciclaje y también un aumento del nivel adquisitivo de las personas que se suma a la falta de conciencia sobre la cantidad de basura que generamos”, dijo en declaraciones a EFE el director de Greenpeace Chile, Matías Asún.

Según el organismo “The Waste Atlas”, Chile queda por delante de países de la región como Brasil (383 kilos), Uruguay (376), Panamá (343) y Argentina (341).

Además de la fiscalización de empresas, Asún señaló, como una de las opciones para solucionar este problema, la necesidad de “poner en macha políticas nacionales de reciclaje a nivel urbano”.

A pesar de relacionar el nivel adquisitivo con la cantidad de basura generada por persona, el director de la organización ecologista agregó que “existen una serie de estudios que han demostrado que Chile está viviendo una transición hacia una mayor conciencia y responsabilidad de los consumidores y de los ciudadanos”.

Según el organismo “Waste Atlas”, las ciudades chilenas con mayor basura generada por año y por persona son Arica (616,9 kilos), Iquique (613,2) y Puerto Montt (445,3), seguidas por Coyhaique (423,4) y Santiago (412).

El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) reportó en 2004, cada chileno produjo un promedio de 1 kilo de desechos al día, lo que significa la generación de casi 16 mil toneladas de basura cada 24 horas en el país.

Las últimas cifras muestran que cada chileno genera 1,25 kilogramos, dato que supone la producción de más de 21 mil toneladas al día a nivel nacional, en un país de 17 millones de habitantes.

“Lo que hemos visto en los últimos años ha sido el surgimiento de múltiples conflictos sociales, pues nadie quiere tener basurales pero la necesidad cada vez se hace más grande de tener mayores vertederos”, advirtió Asún, quien indicó que “las cifras apuntan a un aumento de los microbasurales”.

En cuanto a la referencia a nivel mundial, el ecologista apunta a las políticas europeas como responsables de la reducción de la cantidad de basura.

“Países como Suiza, Noruega o Alemania, son para nosotros puntos de referencia en cuanto al manejo de residuos tanto a nivel industrial como a nivel de los consumidores”, añadió.


Este texto apareció originalmente en La Tercera, puedes encontrar el original aquí.

117100cookie-checkChile es el primer lugar en generación de basura de Latinoaméricayes

Sigue leyendo

Los desastres naturales son ahora más intensos y m...

  • 13 octubre, 2016
  • comments
África agricultura

Habrá más pobreza y hambre si no se lucha contra e...

  • 13 octubre, 2016
  • comments

Compartir

1
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales