Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasGuatemala tiene el índice más alto en deforestación de Latinoamérica

Guatemala tiene el índice más alto en deforestación de Latinoamérica

  • 27 febrero, 2017
  • comments
  • Publicado en Nos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Prensa Libre - Foto por Conciencia Agroecológica
Deforestación Problema

Eugenia Wo Ching Sancho, costarricense especialista en derecho, política ambiental y cofundadora y directora del Instituto de Política Ambiental (IPA), compartió con el periódico guatemalteco Prensa Libre, su experiencia y visión sobre cómo este Guatemala se adapta al cambio climático.

  • ¿Qué es el cambio climático?

Es un fenómeno mundial que ha venido ocurriendo desde siempre, pero la intervención humana ha sido tal que el cambio climático ya se salió de toda norma; es decir, el calentamiento global es tal que lo alteramos para siempre, lo hicimos en solo cien años.

  • ¿Y cómo afecta?

Significa que donde hay más sequía habrá más, que donde hay más lluvia habrá más lluvia e inundaciones. Habrá poblaciones que se verán afectadas de tal modo que van a tener que moverse. Vamos a tener una nueva clase de migrantes.

  • ¿Cómo se encuentra Guatemala?

A pesar de que Guatemala, por la cantidad de población y la actividad que tiene, no vaya a generar tantas emisiones, va a ser muy afectado por el cambio climático global; es decir, por la contribución que hicieron varios países.

  • ¿Qué dificultades tiene en ese sentido?

Hay varias cosas. Es un país con bastante pobreza, no ha alcanzado el máximo de desarrollo posible, o sea que es un país que va a tener que emitir, pero no le podemos frenar el desarrollo. Sin embargo, en el panorama mundial sí va a recibir muy fuertemente los efectos del cambio climático.

  • ¿De qué manera?

El Corredor Seco solo se va a ampliar. Si hay lugares con inundaciones, eso se va a ampliar, y en esa parte Guatemala está haciendo un mal papel o una mala parte de adaptación, porque si estuviera consciente de esto estaría reforestando todas las cuencas altas. Hay algunos esfuerzos, sí, pero en realidad no es así… En Guatemala se ha deforestado enormemente en los últimos 20 años y la tendencia es seguir creciendo; no ha parado. Guatemala es el primer deforestador en América Latina. Guatemala tiene la tasa más alta de deforestación en toda Latinoamérica. Eso es una medalla no muy honrosa.

  • ¿Qué impacto tiene la deforestación?

Estamos midiendo la pérdida de cobertura boscosa, no estamos midiendo cuánta biodiversidad se pierde, cómo afecta al agua, cuánto de suelo se pierde. Estamos midiendo nada más la cobertura forestal, y eso es nada en comparación a todos los servicios ambientales que ese bosque da. En especial, un país que cuenta con bastantes tierras áridas; Guatemala es un país un poco diferente al resto de Centroamérica.

  • ¿Qué problemas ambientales tiene el país?

La demanda doméstica de agua se satisface mucho de la perforación de pozos… y el otro tema es la contaminación, hay botaderos a cielo abierto, y eso, aparte de los problemas de gas metano, los lixiviados que bajan y contaminan los mantos freáticos.

  • ¿Qué medidas debe tomar el país?

No hay un ente rector que esté cuidando el agua, y desde ningún punto de vista de salud, de protección del recursos, de demandas, de control de aguas servidas. Hay algunas cosas, pero me parece un poco alejado de que sean las herramientas adecuadas para enfrentar el problema o, mejor aún, evitar los problemas. Honestamente, una ley no trae todas la soluciones, pero trae algunas. Creo que hace falta mucho trabajo en la parte de la concientización. He notado que aquí todo el mundo abre la llave y es como que no tiene idea de dónde viene, cómo se obtiene y qué tan difícil es conseguirla.

  • ¿Qué otro tipo de regulaciones considera que se requieren?

Guatemala todavía carece de algunas leyes, pero una ley que resulta bastante importante en Costa Rica es la de suelos. Esa permite el manejo de cuencas, pero además se ve un poco más integral la problemática porque están metidos todos los sectores productivos, conservacionistas y autoridades de gobierno. Una ley como esa o similar podría ser muy útil acá, porque hace falta mucha concertación.

Labor de todos

  • Eugenia Wo Ching Sancho señaló que las campañas para concienciar a la población sobre el cuidado del agua, bosques y no tirar basura son importantes.
  • Refirió que deben ser constantes y transformarse con el tiempo, porque, si no, se olvidan.
  • Añadió que promover acciones como el uso de bolsas de tela en vez de las de plástico y políticas ambientales entre empresarios son importantes.
146800cookie-checkGuatemala tiene el índice más alto en deforestación de Latinoaméricayes
Sigue leyendo
España ecológica

España se encuentra entre los 10 países con más co...

  • 27 febrero, 2017
  • comments
Mega Fábrica Tesla

Mega fábrica de Tesla utilizará energía renovable

  • 27 febrero, 2017
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales