Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasExigen a presidencia española que actúe contra el cambio climático

Exigen a presidencia española que actúe contra el cambio climático

  • 8 abril, 2017
  • comments
  • Publicado en Nos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE-Verde - Foto por Infolatam
MARIANO RAJOY

Un grupo de 24 de los mayores expertos en energía en España ha escrito una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le piden  que sea capaz de tener “visión” de las oportunidades que la lucha contra el cambio climático y la transición energética representan para España.

La “Carta Abierta por la Transición Energética en España”, a la que ha tenido acceso EFE, ha sido remitida también a todos los miembros del Congreso y el Senado, así como a otros 62 altos cargos dentro de la administración del Estado, las Comunidades Autónomas y de los partidos políticos.

“No debemos retrasar más el momento de acordar entre todos qué visión tenemos para nuestro futuro energético y, a partir de ahí, qué modelo tecnológico y regulatorio necesitamos para llevarla a cabo“, apela la misiva.

Los firmantes, expertos independientes que participan en el grupo de Diálogos en Energía y Sostenibilidad (DES), le dicen al presidente del Gobierno que, la futura Ley de Cambio Climático, supone una oportunidad “de retomar la iniciativa y el liderazgo para España y las empresas españolas en sectores de crecimiento y empleo como las energías y tecnologías limpias y la eficiencia energética”.

Advierten de que España “se enfrenta a grandes retos en materia energética: la descarbonización de la economía, la reducción de contaminantes atmosféricos convencionales, la creación de señales adecuadas de precios, la cultura de ahorro y eficiencia, y la mejora en la seguridad energética”.

Y recuerdan al presidente del Gobierno el proverbio de que “el que no tiene visión, perece“, porque, a juicio de los firmantes, “es imprescindible que en un momento de grandes incertidumbres en el sector energético se utilice la oportunidad de una transición, en el contexto de una ley de cambio climático, para crear una visión a largo plazo“.

Esa estrategia a 2050 “ayudaría a evolucionar en la dirección adecuada el sistema energético, sin abandonarlo a la coyuntura política o a las señales de mercado de corto plazo”.

Los expertos piden a Rajoy que la elaboración de la futura Ley de Cambio Climático sea “un ejercicio compartido y participado por todos los agentes sociales en busca del consenso más amplio posible, de forma que ofrezca estabilidad a los inversores, tranquilidad a los consumidores, y oportunidades a las generaciones futuras”.

Los firmantes abogan “por una transición energética justa, que beneficie a todos, basada en sólidos principios técnicos, económicos y regulatorios” y que responda a una serie de preguntas que le plantean.

Entre esas cuestiones, están cómo descarbonizar la movilidad de personas y mercancías, y los edificios antes de 2050; como incentivar el ahorro de energía en el transporte y en los edificios; cómo reducir las emisiones en la industria preservando su competitividad, cómo gestionar el abandono del carbón, o el papel del gas en la transición.

Proponen también que se acuerde si extender o no la vida útil de las nucleares, que se analice el papel de España en la innovación energética global, la erradicación de la pobreza energética o la fiscalidad necesaria para colaborar en los fines citados.

“Creemos que el Gobierno debe liderar ya un proceso participativo, informado técnicamente y contrastado con las opiniones de la sociedad, que genere respuestas a estas preguntas, y evalúe los costes y beneficios tanto económicos como medioambientales y sociales que cada una implica”, concluyen los expertos.

La carta está firmada por Luis Atienza, Juan Luis López, Carmen Becerril, Vicente López Ibor, Antonio Carbajal, Mariano Marzo, Alberto Carbajo Ignacio Pérez Arriaga, Jordi Dolader, Isabel Reija, Nemesio Fernández Cuesta, Teresa Ribera, José Luis García, David Robinson, Tomas Gómez San Román, Cote Romero, Enrique González, Peter Sweatman, Joaquín González-Blas, Federico Vallés, Javier González Juliá, Víctor Viñuales, Pedro Linares, y Heikki Willsted.

Esta carta viene precedida de una comparecencia parlamentaria del Grupo Español de Crecimiento Verde la semana pasada en la que las empresas reclaman al congreso políticas de cambio climático,  y de una visita a Madrid de la directora de la Fundación Europea del Clima (European Climate Foundation, ECF), Laurence Tubiana, en la que subrayó que España urge un debate conjunto sobre su descarbonización.

186300cookie-checkExigen a presidencia española que actúe contra el cambio climáticoyes
Sigue leyendo
ElonMusk Tesla

“Tesla Cities” la nueva forma de vivir...

  • 8 abril, 2017
  • comments
China Granja Eolica

5 formas en las que China se vuelve el líder de la...

  • 8 abril, 2017
  • comments

Compartir

85
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales