¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPueblos indígenas son críticos para la lucha contra el cambio climático

Pueblos indígenas son críticos para la lucha contra el cambio climático

  • 2 mayo, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Redacción - Fuente UNFCCC - Foto por ©Taehohn Lee/ International Labor Organization
Pueblos Indígenas

¿Sabías que los bosques brasileños manejados por pueblos indígenas tienen un nivel de deforestación cercana a cero, mientras que los bosques fuera de sus áreas protegidas tienen un nivel deforestación mucho más alta, lo que llevó a 27 veces más emisiones de dióxido de carbono? Éste es sólo uno entre varios ejemplos de cómo los pueblos indígenas están desempeñando su papel en la lucha contra el cambio climático.

Con demasiada frecuencia, el público en general piensa en los pueblos indígenas como víctimas de la marginación, la pobreza, la discriminación y la explotación. De hecho, existen pruebas de que los pueblos indígenas constituyen aproximadamente el 5% de la población mundial, pero casi el 15% de los pobres del mundo. Además, sus derechos son a menudo ignorados en muchos de los países en los que viven. No tienen acceso a oportunidades de trabajo decente, mientras que sus tierras, sus medios de subsistencia y sus culturas, incluso en el siglo XXI, siguen sufriendo una grave amenaza.

Entonces, ¿qué sucede cuando agregamos el cambio climático a este paisaje? ¿Cómo afecta a los ya “marginados”?

Estas son las preguntas que planteamos en un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR). El reporte revela que los pueblos indígenas comparten una combinación única de características que los hacen particularmente vulnerables al cambio climático, así como a las acciones que aspiran a abordar el cambio climático, pero que estas comunidades son esenciales para el éxito de las medidas para combatir el cambio climático.

Según el reporte, las comunidades indígenas constituyen un 5% de la población mundial, cuidan cerca de un 22% de la superficie de la tierra y protegen el 80% de la biodiversidad del planeta. Estas cifras destacan la posición única en que se encuentran los pueblos indígenas para hacer enormes contribuciones a una acción climática fuerte.

“Aunque los indígenas son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático, también son actores clave en los esfuerzos de mitigación y adaptación contra este flagelo debido a su conocimiento tradicional y ocupaciones únicas”, aseguró el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

¿Cómo son estos agentes de cambio haciendo tales contribuciones? El informe encontró que los pueblos indígenas comparten ciertas características únicas y formas de compromiso con su entorno natural, que son críticos tanto para la mitigación del cambio climático como para su adaptación.

El estudio enfatiza que para que la acción climática sea efectiva, los pueblos indígenas deben ser vistos como agentes de cambio y deben tener acceso a oportunidades de trabajo decente de manera que puedan desarrollarse como una comunidad innovadora que aporta al diseño de iniciativas y políticas.


Este texto apareció originalmente en UNFCCC, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Powerhouse

“Powerhouse”: llevando energía solar a...

  • 2 mayo, 2017
  • comments
DUOMAX Twin

“Duomax Twin” el panel doble que gener...

  • 2 mayo, 2017
  • comments

Compartir

25
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático