Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCientíficos aseguran que el clima extremo es provocado por el calentamiento global

Científicos aseguran que el clima extremo es provocado por el calentamiento global

  • 5 mayo, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Redacción - Fuente The Washington Post - Foto por PBS
Tifón Merl

Desde las olas de calor de que rompen récord hasta las inundaciones catastróficas, los fenómenos meteorológicos extremos en estos días tienden a inspirar rápidamente la misma pregunta: ¿Es el cambio climático el culpable?

La respuesta nunca es simple. Es casi imposible decir que un evento climático es causado en su totalidad por el calentamiento global, cuando hay tantos factores físicos complejos que pueden causarlos. Pero los científicos están cada vez más cerca de calcular en qué medida el cambio climático puede haber aumentado la probabilidad o la gravedad de cualquier evento del clima.

Un grupo de científicos ha extendido este campo de investigación a una escala global. En un nuevo estudio, publicado el mes de abril en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, se analizó la influencia del calentamiento global en eventos climáticos extremos, como temperaturas récord o precipitaciones, en todo el mundo. Y han descubierto que el cambio climático ha tenido un efecto sustancial.

Estudio

El estudio sugiere que el calentamiento global causado por el hombre, como ha avanzado, ha tenido un rol significativo en las temperaturas observadas durante el mes más caluroso y en el día más caluroso registrados en gran parte del mundo. Se encontró que el cambio climático aumentó sustancialmente la probabilidad de que estos eventos históricos cálidos ocurrieran en el primer lugar, y también los hizo más severos de lo que de otra manera habrían sido, en más del 80% de los lugares observados.

“Esto sugiere que el mundo todavía no está en un punto donde todos los eventos climáticos tienen relación con la actividad humana, pero estamos acercándonos a ese punto”, dijo Noah Diffenbaugh, un científico climático de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio. “Más del 80% es una fracción sustancial”.

El estudio también considera que el cambio climático ha aumentado la probabilidad y la gravedad del año más seco registrado – es decir, el año que experimentó la menor cantidad de precipitación – en el 57% de las áreas observadas en el mundo. Y se encontró que para el período más húmedo de cinco días en cada una de estas áreas, o el período de cinco días con la mayor cantidad de precipitación registrada, el calentamiento había aumentado la probabilidad de que ocurriera en 41% de las áreas observadas del mundo.

Algunos de los efectos más fuertes del cambio climático se observaron en los trópicos, un claro recordatorio de que “una gran parte de la carga del cambio climático recae en las regiones que han emitido sólo una pequeña fracción del CO2 que causó los cambios”, dijo Gabriele Hegerl, climatóloga de la Universidad de Edimburgo y co-líder de un proyecto del Programa Mundial de Investigación del Clima que se centra en estudiar condiciones climáticas extremas, en un comentario enviado por correo electrónico al Washington Post. (Hegerl no estuvo involucrado en el nuevo estudio.)

Por último, el estudio también sugiere que el calentamiento global contribuyó sustancialmente a un mínimo récord en la extensión del hielo marino del Ártico en 2012.

El estudio refuerza la importancia de mirar no sólo a eventos aislados, tales como olas de calor e inundaciones, sino a sus causas físicas subyacentes complejas y hasta qué punto estas causas pueden ser afectadas por el cambio climático.

Tal como es, el nuevo estudio se centra sólo en el cambio climático y eventos extremos que ya han ocurrido desde la era pre-industrial. Pero Diffenbaugh señala que el mismo marco podría utilizarse para hacer predicciones sobre el clima futuro.

Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes encontrar el original en inglés aquí.

230300cookie-checkCientíficos aseguran que el clima extremo es provocado por el calentamiento globalyes
Sigue leyendo
Ciudad de México

La ciudades deben ser la plataforma para combatir ...

  • 5 mayo, 2017
  • comments
The New Denim Project

“The New Denim Project”: un ejemplo de...

  • 5 mayo, 2017
  • comments

Compartir

121
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento

Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento 18 mayo, 2022

Más Noticias

Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo.
    Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
    • 18 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    6 consejos para ayudar a las abejas.
    6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales