Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEuropa hacia la economía circular

Europa hacia la economía circular

  • 20 mayo, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por FEMP
Declaración de Sevilla

El pasado mes de marzo se firmó la “Declaración de Sevilla: el compromiso de las ciudades por la Economía Circular” que, con el objetivo de establecer un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, propone reducir el consumo de los recursos naturales e impulsar el reciclaje y la reutilización.

Este documento, en el que han participado ya medio centenar de ciudades de toda Europa se propone como una apuesta por una economía que “transforme los residuos en recursos” y constituya una posible “solución ante la crisis medioambiental que genera el actual modelo económico de desarrollo lineal (toma-crea-desecha)”.

Las ciudades firmantes se comprometen a:

  • Continuar con los esfuerzos para reducir impactos ambientales, climáticos y sobre la salud de sus modelos de desarrollo.
  • Desarrollar políticas concretas y ambiciosas a favor de la economía circular mediante objetivos enfocados a conseguir el vertido cero, el reciclaje (especialmente biorresiduos), la reducción de los desechos (especialmente de alimentos), eco diseño, preparación para la reutilización y el reciclaje, etc.
  • Fomentar la concienciación y sensibilización de la ciudadanía.
  • Incentivar la cooperación y compartir experiencias de éxito con otras ciudades.
  • Subrayar las consecuencias que un cambio de modelo hacia una economía circular supondría en términos de emisiones de gases de efecto invernadero

El origen de esta Declaración hunde sus raíces en el “llamamiento a las ciudades a favor de la Economía Circular” realizado en París, en diciembre de 2015, en la Cumbre por el Clima. Y al que ciudades como Ámsterdam, Bruselas, Copenhague, Lisboa, Londres, Milán o Roma ya han dado respuesta. Las ciudades manifiestan su apoyo a la Declaración de París y las exigencias derivadas del paquete de medidas aprobado por el Parlamento Europeo en referencia a un cambio de modelo económico actual, donde el papel de las ciudades es fundamental.

Y es que la población mundial cada vez es más urbana. Naciones Unidas calcula que para el año 2050 el 70% de los habitantes del planeta vivirá en ciudades. En ellas se concentra hoy más de la mitad de la población mundial, se consumen el 75% de los recursos naturales, y se liberan del 60% al 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Y sólo en Europa se generan más de 2,500 millones de toneladas de residuos al año, lo que equivale a una media de casi 5,000 kg por habitante.

La apuesta por una economía circular resulta imprescindible, y desde París se invitó a reconsiderar a las ciudades como “incubadoras para la innovación y la aplicación de soluciones sostenibles para mantener el calentamiento global a un nivel aceptable y preservar nuestros recursos naturales”.

Recordando de que “las metrópolis tienen el poder para acelerar la transición a una economía baja en carbono, el desarrollo de modelos económicos locales que crean riqueza con puestos de trabajo de alta calidad y respetando nuestro medio ambiente”. Y ya son diversas las ciudades que están generando iniciativas exitosas.

Fuente

262600cookie-checkEuropa hacia la economía circularno
Sigue leyendo
Parlamento Europeo

La Unión Europea quiere más energía renovable

  • 20 mayo, 2017
  • comments
Príncipe Carlos

El Príncipe Carlos lucha contra el plástico

  • 20 mayo, 2017
  • comments

Compartir

89
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales