¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaFuertes lluvias cobran saldo en Guatemala

Fuertes lluvias cobran saldo en Guatemala

  • 22 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Efeverde - Foto por Prensa Libre
La época lluviosa recuerda la alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático en Guatemala.

Un nuevo alud registrado en una comunidad indígena del noroeste de Guatemala por las abundantes lluvias dejó hoy un saldo de 11 muertos y 9 heridos y recordó al país su alta vulnerabilidad.

Las toneladas de tierra, piedras y árboles desprendidas de la cumbre de Wachuná, en el municipio San Pedro Soloma del departamento de Huehuetenango, sorprendió a un microbús de pasajeros que pasaba por el lugar a la hora del deslizamiento.

Con las 11 víctimas del alud, suben a 18 las personas fallecidas durante la temporada de lluvias de 2017 en Guatemala, de acuerdo con cifras de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), y suman más de 57,000 afectadas y más de 500 casas dañadas por la época del invierno.

Según el secretario de la Conred, Sergio Cabañas, siete adultos y tres niños que iban como pasajeros murieron soterrados y otras nueve personas fueron trasladas heridas a un centro de salud. El alud también destruyó cinco viviendas, de una de las cuales se rescató a otro adulto fallecido, así como un camión que se encontraba en la carretera pero sin conductor.

El “gran deslizamiento”, como lo denominó Cabañas, fue ocasionado por la humedad del terreno montañoso debido a las copiosas lluvias de los últimos días en Guatemala. La tragedia se registró a unos 280 kilómetros al noroeste de la capital guatemalteca, hasta donde fueron movilizadas brigadas del Ejército, de los bomberos y la Conred para contribuir con las labores de rescate.

El terreno, pese a que está cubierto de árboles, es de alto riesgo y es inestable por la humedad, alertaron las autoridades de protección civil.

Vulnerabilidad constante

San Pedro Soloma, que en la etnia maya q’anjob’al significa “Cabeza de Agua” tiene una extensión de 264 kilómetros cuadrados, está a una altura de 2,270 metros sobre el nivel del mar y tiene más de 47,600 habitantes, el 96.4% de ellos indígenas.

Cada año, la época lluviosa recuerda la alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático de Guatemala, que tiene unos 800 asentamientos humanos y más de 5,000 puntos de riesgo a inundaciones y deslizamientos, entre otros.

El 6 se septiembre del año pasado, 10 personas murieron por un deslizamiento causado por las lluvia en el barrio Santa Isabel 2 del municipio de Villa Nueva. Pero una de las peores tragedias que se recuerdan en el país centroamericano es la ocurrida el 1 de octubre de 2015 en el barrio El Cambray 2 del municipio de Santa Catarina Pinula, en el departamento de Guatemala. Un fuerte alud cayó sobre decenas de viviendas dejando a su paso 280 muertos y 70 desaparecidos y hoy, 20 meses después, los supervivientes aún no han recibido las casas ofrecidas por las autoridades.

Fuente

Sigue leyendo
Gracias a su nueva planta solar, Dinamarca está a punto de cumplir su objetivo de ya no depender del carbón y del petróleo.

Planta danesa genera energía para 4,400 hogares

  • 22 junio, 2017
  • comments
El aire, entre más caliente, se vuelve más delgado, lo que dificulta que el avión logre despegar.

El cambio climático amenaza los viajes aéreos

  • 22 junio, 2017
  • comments

Compartir

31
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático