Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático amenaza los viajes aéreos

El cambio climático amenaza los viajes aéreos

  • 22 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente NY Times - Foto por Bernal Saborio/Creative Commons
El aire, entre más caliente, se vuelve más delgado, lo que dificulta que el avión logre despegar.

En los últimos días, la aerolínea American Airlines se ha visto obligada a cancelar más de 40 vuelos en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Todo a causa de las altas temperaturas, que oscilan alrededor de los 49°C, que no permiten que los aviones pequeños despeguen. El aire, entre más caliente, se vuelve más delgado y esto es lo que hace más difícil, a veces imposible, que los aviones generen suficiente elevación.

Investigadores dicen que a medida que el clima global cambia, estos trastornos son cada vez más frecuentes, haciendo que el recorrido aéreo sea más costoso y con un riesgo más grande de daño a los viajeros a causa de las crecientes turbulencias.

“Tendemos a ignorar la atmósfera y sólo pensamos que el avión está volando a través del espacio vacío, pero por supuesto, no lo es”, dijo Paul D. Williams, profesor del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading en Gran Bretaña, que estudia el cambio climático y su efecto sobre la aviación. “Los aviones no vuelan a través del vacío. La atmósfera está siendo modificada por el cambio climático”.

El problema en Phoenix afectó principalmente a los aviones más pequeños operados por las aerolíneas regionales de American Airlines. “Cuando se llega a más de los 47°C o más, no se puede despegar o aterrizar”, dijo Ross Feinstein, un portavoz de American Airlines, refiriéndose a los aviones más pequeños.

Los aviones más grandes como el Boeing 737 y el Airbus A320 tienen umbrales de operación más altos (52°C y 52.7°C, respectivamente), dijo. Estas temperaturas máximas son específicas para el aeropuerto de Phoenix; los aviones tienen temperaturas de funcionamiento máximas diferentes dependiendo de una variedad de factores, incluyendo la elevación del aeropuerto.

Poco estudio, poca preparación a futuro

Robert Mann, presidente de la firma de análisis de la industria de aerolíneas R. W. Mann & Company, dijo que aunque las aerolíneas estaban trabajando para ser más eficientes ahora, no estaban haciendo mucho para prepararse para los efectos a largo plazo del cambio climático.

La aviación es un importante productor de dióxido de carbono, es responsable de aproximadamente el 2% de las emisiones hechas por el hombre cada año.

Los investigadores están comenzando a explorar cómo el cambio climático afecta a la aviación y la capacidad de los aviones para volar. Esto debido a que hay muy pocos datos disponibles y muchos factores en juego: diseño de aeronaves, tamaño y ubicación del aeropuerto, el peso de pasajeros y carga, entre otros. Dependiendo de su ubicación, los aeropuertos pueden experimentar los efectos de manera diferente.

Las restricciones en relación al peso del avión, son determinadas por aeropuertos y compañías aéreas individuales, y no por una regulación estandarizada de la industria. American Airlines consulta los datos del Servicio Meteorológico Nacional y lo conecta a una fórmula para calcular la densidad del aire para determinar si las condiciones en un aeropuerto dado son adecuadas para despegues y aterrizajes.

En 2015, Radley Horton, científico investigador del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia, publicó un estudio en conjunto con un estudiante de doctorado, Ethan Coffel, sobre el efecto del calor extremo en la aviación. La conclusión: “Podemos decir con confianza que habrán mayores restricciones de peso”, dijo.

A medida que las temperaturas continúan aumentando, algunos de los aviones más pesados, que tiene los vuelos más largos, posiblemente no podrán salir durante la parte más caliente de los días de verano, dijo el Dr. Horton. Como un transatlántico esperando que la marea salga del puerto, los aviones pueden estar conectados a tierra hasta que el aire esté fresco y lo suficientemente denso como para despegar con toda su capacidad.

Lugares como Phoenix, ya conocido por su clima caluroso, se está calentando considerablemente. Datos de los Centros Nacionales de Información Ambiental muestran que cada año desde 1976 ha sido más caliente que el promedio histórico de la ciudad. Siete de los 10 años más calurosos registrados han sido en la última década.

Causa y efectos

Uno de los cambios más importantes para los viajes globales, son las corrientes en chorro, que son flujos de aire en altura que circulan a gran velocidad y que los aviones deben navegar. Los patrones de las corrientes de chorro influyen en las rutas de vuelo, el tiempo de viaje y en la economía de combustible de las líneas aéreas porque los corredores aéreos de larga distancia están diseñados para aprovechar al máximo los patrones meteorológicos predominantes, que dan un viento de cola a los vuelos hacia el este y un viento de frente a los de dirección oeste.

El doctor Williams publicó otro artículo que sugería que los incidentes de turbulencia podrían aumentar y volverse más severos. Las fuertes corrientes de chorro dan lugar a un aire menos estable, por lo que la turbulencia podría ser más probable, incluso si no hay tormentas, algo que se conoce como turbulencia de “aire claro”.

Los fabricantes están trabajando para que los aviones sean más adaptables a este tipo de viajes, y para proporcionar tecnología que pueda predecir mejor y detectar la turbulencia del aire claro.

Laura Einsetler, capitana de una importante aerolínea nacional estadounidense, que dirige su propio blog de aviación, dijo en su experiencia que las condiciones de vuelo se habían vuelto más extremas en los últimos cuatro o cinco años.


Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

325100cookie-checkEl cambio climático amenaza los viajes aéreosyes
Sigue leyendo
La época lluviosa recuerda la alta vulnerabilidad a los efectos del cambio climático en Guatemala.

Fuertes lluvias cobran saldo en Guatemala

  • 22 junio, 2017
  • comments
El sistema Waves4Power consta de una boya en medio del mar que transforma la fuerza de las olas en energía eléctrica.

Waves4Power: la nueva propuesta noruega en energía...

  • 22 junio, 2017
  • comments

Compartir

87
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales