fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa seguridad alimentaria peligra por el cambio climático

La seguridad alimentaria peligra por el cambio climático

  • 29 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente BBC - Foto por Wilhelmsen
Es necesario invertir más en la infraestructura de las rutas de transporte ya que no resistirían a desastres naturales extremos.

Un estudio presentado por un grupo de expertos advierte que la seguridad alimentaria del mundo depende cada vez más de 14 puntos críticos de comercialización.

El Instituto Real de Asuntos Internacionales Chatham House, con sede en el Reino Unido, dice que hay que hacer más para proteger las principales rutas de transporte, como el Canal de Panamá, el Canal de Suez y los Estrechos Turcos.

Casi el 25% de los alimentos del mundo se comercializan en los mercados internacionales. Esto, dice el informe, hace que el suministro de alimentos y los precios sean vulnerables a crisis imprevistas o al cambio climático. Los autores del informe agregan que la infraestructura de los puntos críticos de comercialización es vieja y que difícilmente resistiría los desastres naturales que posiblemente se desarrollen con más frecuencia a medida que el planeta se calienta.

Ellos instan a los gobiernos a invertir en infraestructura “resistente al clima” y a diversificar la producción y las existencias de alimentos.

El informe da ejemplos de la dependencia que se tiene en este comercio:

  • Tres cuartas partes de las importaciones de maíz y trigo de Japón pasan por el Canal de Panamá, que mide sólo 300 metros de ancho.
  • Un poco más de un tercio de las importaciones de cereales para el Oriente Medio y el Norte de África pasan a través de los Estrechos Turcos, sin ninguna ruta marítima alternativa disponible.
  • Más del 25% de las exportaciones de soya se envían a través del Estrecho de Malaca.
  • Caminos en Brasil, el mayor exportador mundial de soya, están en riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra debido a fuertes lluvias.
  • Los puertos de la costa del golfo de los EE. UU. enfrentan oleadas impulsadas por el aumento en el nivel del mar.
  • Los países del Consejo de Cooperación del Golfo dependen del grano de la región del Mar Negro que es transportado a través de los ferrocarriles y puertos rusos y ucranianos, los Estrechos de Turcos y el Canal de Suez.

Existen riesgos tanto para la seguridad alimentaria de los países importadores como para las economías de los países exportadores, comentó Laura Wellesley, una de las autoras del estudio.


Este texto apareció originalmente en BBC NEWS, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El físico teórico expuso sus ideas sobre colonizar Marte y otros planetas, antes de que sea demasiado tarde.

Stephen Hawking: “Necesitamos salir de la Ti...

  • 29 junio, 2017
  • comments
ESEN Electrolineras Sostenibles presenta la primera de las 200 estaciones de recarga que construirán por todo el país.

Inauguran electrolinera en España

  • 29 junio, 2017
  • comments

Compartir

12
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático