Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHouston en peligro de inundarse

Houston en peligro de inundarse

  • 21 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Clarín HD
La actividad humana y el no contar con medidas de construcción empeorará la problemática de inundaciones en el estado de Texas.

La metrópoli de Texas tiene más bajas y pérdidas de propiedades por inundaciones que cualquier otra localidad en los EE. UU., según datos que se remontan a 1960, que Sam Brody, experto en impacto de inundaciones en Houston, investigó con sus colegas.

Cerca de la costa del Golfo, Houston también está en riesgo anual de huracanes (la temporada 2017 se extiende de junio a noviembre). El último huracán que golpeó la región causó $34,000 millones en daños y mató a 112 personas en varios estados en septiembre de 2008.

Brody contó que las solicitudes de ayuda de personas que se trasladaban de hogares lo inspiraron a crear una página web para que las personas puedan escribir una dirección y obtener una puntuación de riesgo.

“Si usted puede ver sus estadísticas de crimen, ¿no debería ser capaz de ver su riesgo de inundación también? ¿Y otros riesgos también, riesgos humanos? “, dijo. El sitio se llamará Buyers Be-Where.

En mayo de 2015, ocho personas murieron en el condado de Harris cuando una tormenta generó 28 centímetros de lluvia en partes de la ciudad en solo 10 horas. El año pasado, otros seis perdieron la vida en una tormenta de abril que arrojó 240,000 millones de galones de agua en el área de Houston. Un centímetro de lluvia cayó sobre el condado en sólo cinco minutos, con un pico de 40 centímetros en 12 horas. Los hechos dañaron miles de viviendas, convirtieron las principales autopistas en canales y amontonaban los vehículos como si estuvieran en un depósito de chatarra. La inundación de 2016 costó pérdidas estimadas en $2,700 millones de dólares.

Problemática

Las fuertes lluvias siempre han sido una característica de la vida en el sureste de Texas. Lo que molesta a Brody y a los ambientalistas locales es la medida en que la actividad humana empeora las cosas.

“Houston está situada en una zona costera con suelos mal drenados y está sujeta a fuertes precipitaciones y eventos de marea alta, lo que lo hace muy propenso a las inundaciones. El clima está cambiando y en la bahía de Galveston el nivel del mar está aumentando. Sabemos que el área está experimentando aguaceros más fuertes y si vas a poner a 4 millones de personas en esta zona vulnerable a las inundaciones de una manera que implique la aplicación ubicua de superficies impermeables, se van a inundar” dijo Brody.

Lo que pasa es que hay mucho concreto en Houston. En 2000, 4.7 millones de personas vivían en el área metropolitana de Houston. Ahora la población es de unos 6.5 millones. Mientras se están realizando esfuerzos para densificar y mejorar el transporte público en el núcleo urbano, gran parte del crecimiento ha sido de tipo suburbano, donde las casas son grandes y baratas y los viajeros transitan largas distancias por algunas de las autopistas más amplias del mundo. Más al oeste de la ciudad, se pueden comprar casas de 325 metros cuadrados por menos de $ 400,000, esto explica la explosión demográfica de la región.

Mitigaciones débiles

Las aguas de color marrón claro de Bayou recorren 80 kilómetros desde el oeste de la ciudad a través del centro a las bahías en el este. La amenaza de un desbordamiento catastrófico se ve mitigada por dos presas construidas en la década de 1940, que el cuerpo de ingenieros del ejército está reparando.

El peligro también se ve disminuido por la defensa natural de las llanuras occidentales, pero aquí las hierbas que retienen el agua están siendo reemplazadas por superficies no absorbentes que favorecen el paso del agua hacia el río. Brody calcula que cada metro cuadrado nuevo de pavimento en Houston, en promedio, agrega $ 4,000 de daños por inundación.

La organización sin fines de lucro, Katy Prairie Conservancy, posee grandes porciones de tierra para proteger los campos y evitar la expansión de la ciudad y la imagen de un estado más conocido por dañar el medio ambiente a través de la producción de petróleo y gas que por preservar sus recursos naturales.

“Tal vez no podamos detener las inundaciones, pero debemos ser capaces de manejarlas mejor“, dijo Mary Anne Piacentini, directora ejecutiva. “Nuestras gramíneas son grandes depósitos de retención de agua. Los estudios iniciales que estábamos haciendo con el Distrito de Control de Inundaciones del Condado de Harris demuestran que nuestras hierbas de pradera pueden contener hasta 20 centímetros de agua”.

Desarrollo incongruente

La casa de David Bixler se ha inundado tres veces desde 2009. En 2015, las reparaciones duraron unos cinco meses. En 2016, sus medidas de inundación mantuvieron la infiltración de agua a 3 centímetros.

Bixler es miembro de Residents Against Flooding, un grupo que el año pasado presentó una demanda contra la ciudad y una autoridad local de infraestructura alegando que los desarrollos mal mitigados están causando que cientos de hogares se inunden.

En la última década, el sector donde vive Bixler, ha sido ampliamente reconstruido con nuevos centros comerciales, oficinas, casas y complejos de apartamentos. Muchos diseñados, dicen los críticos, con estrategias de control de inundaciones como la elevación que parecen dar prioridad a la autoprotección, en lugar de contar con un plan general para el agua que es desviada.

Futuro incierto

El área costera de Galveston a Houston es el hogar de varios cientos de miles de personas, el Centro Espacial Johnson de la NASA, el segundo puerto marítimo más grande de Estados Unidos en términos de tonelaje total, algunas de las mayores refinerías del país y su mayor complejo petroquímico.

Según el Centro de Prevención de Tormentas Severas, Educación y Evacuación de Desastres (SSPEED), una tormenta que eleve el nivel del agua a 7 metros a lo largo de un canal cercano, causaría que 90 millones de galones de petróleo crudo y sustancias químicas se precipitaran hacia los vecindarios y a la Bahía de Galveston, un evento que podría “convertirse fácilmente en el peor desastre ambiental de la historia de EE. UU.”.

Una barrera costera de varios miles de millones de dólares ha estado en la lista de los deseos, pero está lejos de realizarse, ya que todavía no hay consenso sobre el diseño, la implementación y la financiación.

“Si usted hace un repaso histórico, cada 15-20 años, la bahía de Galveston es azotado por un huracán, así que algo sucederá. Es algo que me mantiene despierto por la noche cada junio, porque no es un tal vez, es un cuándo y cada año ponemos más personas y activos críticos en peligro. Seguimos rodando los dados y las apuestas se hacen más altas,” dijo Brody.

323600cookie-checkHouston en peligro de inundarseyes
Sigue leyendo
Investigadores argentinos presentan un sistema versátil de climatización para sectores rurales.

Calefacción sostenible para los más necesitados

  • 21 junio, 2017
  • comments
Gracias a su nueva planta solar, Dinamarca está a punto de cumplir su objetivo de ya no depender del carbón y del petróleo.

Planta danesa genera energía para 4,400 hogares

  • 21 junio, 2017
  • comments

Compartir

33
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales