Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRecientes olas de calor nos muestran un futuro peligroso

Recientes olas de calor nos muestran un futuro peligroso

  • 27 junio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Inside Climate News - Foto por Matt York/AP
Alrededor del 30% de la población mundial está expuesta a olas de calor que amenazan la vida durante al menos 20 días al año.

El Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos emitió una advertencia de calor excesivo para partes del sur de California y Arizona, diciendo que las temperaturas pueden llegar a 42°C – 47°C cada día.

En su alerta, el servicio meteorológico advirtió de “un aumento importante en el potencial de enfermedades relacionadas con el calor e incluso la muerte”. La semana ha proporcionado una vista previa de los riesgos que advierten los científicos, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando las temperaturas mundiales.

Los termómetros en el área de Phoenix, Arizona, aumentaron hasta 48°C por tres días seguidos. Muchos vuelos fueron cancelados porque el aumento de las temperaturas disminuyó la densidad del aire. El principal centro de tratamiento de quemaduras de la ciudad vio dos veces su número habitual de pacientes con quemaduras causadas por caminar descalzo en el pavimento o entrar a los autos que se habían estado calentando bajo el sol. Varias muertes relacionadas con el calor se informaron en el área de Las Vegas y en California. En este último estado, en el Condado de San Diego, se estableció una temperatura récord de 51°C, algunas comunidades se enfrentaron a cortes de energía.

“Las olas de calor como la que estamos viendo en el suroeste son cada vez más frecuentes“, dijo Robert E. Kopp, director de la Iniciativa de Riesgo Climático y Resiliencia Costera en la Universidad de Rutgers. “En un futuro, esperamos que la cantidad de calor extremo en el planeta continúe aumentando cada vez más”.

Infraestructura

Desde el año 2000, el mundo ha visto 16 de los 17 años más calientes registrados. El aumento del calor es un riesgo para las vidas humanas, las economías y la infraestructura también.

“Por ejemplo, los aviones y nuestros sistemas, están construidos a los estándares históricos, no a los estándares del clima cambiante en que vivimos”, dijo Kopp.

Las ciudades están empezando a tomar en cuenta los riesgos de calor y otros impactos del cambio climático a medida que planean nuevas construcciones. La ciudad de Nueva York dio a conocer directrices para ayudar a los arquitectos e ingenieros a planificar la infraestructura en un futuro y así soportar los crecientes mares, tormentas más fuertes y el aumento de las temperaturas. Las directrices alientan a los arquitectos a diseñar sombras sobre las ventanas, edificios angulares para evitar la luz solar directa y el uso de materiales y diseños que mantendrán los edificios más frescos. Que consideren también sistemas de respaldo de energía y sistemas de aire acondicionado diseñados para temperaturas más altas.

Vidas en peligro

De acuerdo con la Academia Nacional de Ciencias, los días ahora son más calurosos. Desde 1950, el número de olas de calor ha aumentado en todo el mundo, siempre con mayor duración y cobertura. El quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló que “la mayoría de las áreas terrestres analizadas han experimentado un calentamiento significativo de temperaturas máximas y mínimas extremas desde aproximadamente 1950” y concluyó que “es probable que la influencia humana haya más que duplicado las olas de calor en algunos lugares”.

La EPA también citó un creciente riesgo de olas de calor mortal cuando emitió un documento con varios hallazgos en 2009, determinando que las emisiones de gases de efecto invernadero son un peligro para la salud humana y los ecosistemas. En ese momento, el planeta ya había sido testigo de la ola de calor europea de 2003, culpada por más de 30,000 muertes en todo el continente y la ola de calor de Chicago de tres días que mató a más de 700 personas.

Un estudio publicado calcula que las olas de calor mortal serán más comunes en gran parte del planeta. Hoy en día, alrededor del 30% de la población mundial está expuesta a olas de calor que amenazan la vida durante al menos 20 días al año. Al final del siglo, si no se hace nada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ese riesgo se extenderá a alrededor del 74%, según el estudio.

335100cookie-checkRecientes olas de calor nos muestran un futuro peligrosoyes
Sigue leyendo
Según sus impulsadores, la ciudad reducirá en un 70% el gasto energético doméstico.

Fujisawa: la ciudad del futuro verde

  • 27 junio, 2017
  • comments
El CityTree o "árbol urbano" cuenta con paneles solares, depósito de agua y wifi.

CityTree: nuevo sistema de absorción de CO2

  • 27 junio, 2017
  • comments

Compartir

52
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales