¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica espera ponerle fin a los plásticos de un solo uso

Costa Rica espera ponerle fin a los plásticos de un solo uso

  • 14 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por Gobierno de Costa Rica
El Gobierno y varios ministerios de Costa Rica promueven nuevas políticas de cuidado medioambiental.

Costa Rica tiene planes ambiciosos e innovadores en su trayectoria de conciliar su desarrollo económico y social con el medio ambiente. Hace una década el país anunciaba que sería neutral en carbono para 2021. Ahora anuncia otra meta para los próximos cuatro años: ser el primer país del mundo con una estrategia nacional integral para eliminar los plásticos de un solo uso.

Si bien el país ha sido un ejemplo para el mundo al revertir la deforestación y duplicar su cobertura forestal de un 26% en 1984 a más de un 52% este año, hoy en día un 20% de las 4,000 toneladas de residuos sólidos que se producen diariamente no se recolectan y acaban siendo parte del paisaje de ríos y playas costarricenses.

Esta realidad no solamente afecta a Costa Rica, sino al mundo entero. Se estima que de seguir los patrones de consumo actuales, para el 2050 habrá más plástico en nuestros océanos que peces. Por tal razón han iniciado el camino para convertir a Costa Rica en una zona libre de plástico de un solo uso.

Así es como el pasado 5 de junio, Día del Ambiente, el país oficializó la Estrategia Nacional para sustituir el consumo de este tipo de plástico por alternativas renovables y compostables marinos: que se deben biodegradar en un tiempo no mayor a seis meses aún en ambiente marino.

El plástico de un solo uso es el que se utiliza por muy poco tiempo, pero dura cientos de años en degradarse; son ejemplo de estos productos: las bolsas que dan en los comercios, pajillas plásticas y removedores de café, envases y vajillas.

Acciones estratégicas

Ser un país libre de plásticos de un solo uso es la consigna y la meta. Para propiciar los cambios se requiere que todos los actores sociales, económicos y gubernamentales se comprometan a garantizar acciones para sustituir el plástico de un solo uso por medio de cinco acciones estratégicas: incentivos municipales, políticas y directrices institucionales a los proveedores; sustitución de productos de plástico de un solo uso; investigación y desarrollo; e inversión en proyectos productivos. Se requiere además el liderazgo y la inclusión de todos: mujeres, hombres, niños y niñas.

La iniciativa liderada por el Gobierno de Costa Rica, mediante la coordinación del Ministerio de Ambiente y Energía y el Ministerio de Salud, ha tenido el apoyo técnico y financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ha contado con el soporte de gobiernos locales, sociedad civil y diversos grupos del sector privado.

Pero más allá del apoyo nominal, se han impulsado mecanismos para que las personas, las empresas e instituciones puedan sumarse a la estrategia, mediante el registro de sus compromisos, acciones voluntarias y reportes de avance.

Asimismo, deben seguir avanzando hacia sistemas de producción y consumo sostenibles, pero que también generen desarrollo para las comunidades y que no causen contaminación de agua, que cuiden de la salud de las personas, que aseguren salarios justos, que no discriminen entre hombres y mujeres y que no destruyan bosques ni humedales.

Tal y como lo plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es responsabilidad de todos los sectores y personas asegurar el equilibrio entre lo social, lo económico y lo ambiental, sin dejar a nadie atrás. Esto es fundamental considerando que las mujeres y niñas son las primeras en sufrir los efectos de los desastres y exclusión.

Frente a estos nuevos desafíos sociales, climáticos y ambientales, como lo es el manejo de los residuos sólidos y sus impactos en las personas, los funcionarios creen que estas experiencias, desde un país pequeño, pueden convertirse en fuente de inspiración y compromiso para el resto del mundo.


Este texto apareció originalmente en el diario El País, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Científicos elaboran depósitos que cuentan con semillas y hasta leche congelada de mamíferos para preservar un orden natural.

Varios países construyen arcas “del fin del ...

  • 14 julio, 2017
  • comments
La empresa se encarga de darle una segunda vida a los cinturones de seguridad y bolsas de aire de los autos.

Airpaq: mochilas hechas de materiales reutilizados

  • 14 julio, 2017
  • comments

Compartir

145
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre corales
comments
CambioClimaticoClimaExtremoContaminacionDestacadasHechosNos EncantaNoticiasOceano

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales 22 abril, 2021

Más Noticias

Descubre: todo lo que necesitas saber sobre corales Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales
  • 22 abril, 2021
  • 0
  • 0
Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Descubre: todo lo que necesitas saber sobre corales
    Descubre: todo lo que necesitas saber sobre los corales
    • 22 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático