Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaVarios países construyen arcas “del fin del mundo” 

Varios países construyen arcas “del fin del mundo” 

  • 14 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The NY Times - Foto por TIME
Científicos elaboran depósitos que cuentan con semillas y hasta leche congelada de mamíferos para preservar un orden natural.

El Svalbard Global Seed Vault es un depósito ubicado a unos 122 metros dentro de una montaña en una isla en Noruega. Esta bóveda subterránea contiene más de 5,000 especies de cultivos, entre ellos, arroz y trigo.

La bóveda es quizás el proyecto más conocido en una creciente campaña global para almacenar fenómenos en peligro. Científicos, gobiernos e incluso empresas privadas han trabajado muy bien para crear estos “bancos de la naturaleza”.

El Frozen Zoo de San Diego (Estados Unidos) preserva de forma criogénica cultivos de células vivas, esperma, huevos y embriones de unas 1,000 especies en nitrógeno líquido. Dentro del National Ice Core Laboratory, en Lakewood, Colorado (Estados Unidos), un congelador masivo contiene aproximadamente 18,900 metros de barras de hielo de glaciares y capas de hielo de la Antártida, Groenlandia y Norteamérica.

El Smithsonian´s National Zoo en Washington (EE. UU.) cuenta con la colección más grande del mundo de leche congelada de animales exóticos, desde mamíferos grandes como las orcas hasta pequeños murciélagos. Esto específicamente para ayudar a los investigadores a descubrir cómo nutrir a los miembros más vulnerables de cualquier especie, las crías.

Un proyecto internacional llamado Amphibian Ark se dedica a la conservación ex situ mediante la reubicación de anfibios, la clase de animales más amenazada, en ambientes cerrados para su custodia y recolección de esperma.

Zisis Kozlakidis, presidente de la Sociedad Internacional de Repositorios Biológicos y Medioambientales, una organización que representa unos 1,300 biobancos con especímenes como virus y las células reproductoras de animales exóticos. Kozlakidis dijo que “hay una sensación muy intensa de que estamos perdiendo biodiversidad más rápido de lo que podemos entender”.

Recuerdos para el futuro

Un creciente consenso entre los científicos sostiene que ahora vivimos en el Antropoceno, una época definida por el impacto de la humanidad en los ecosistemas planetarios. Somos responsables de la extinción actual de especies, no por algún asteroide o erupción volcánica. Los cambios van mucho más allá de la desaparición de animales: hemos alterado la composición de la atmósfera y cambiado la química de los océanos. En pocas décadas hemos logrado distorsionar una realidad biológica, química y física que fue relativamente constante durante milenios. Y ahora, ante estas transformaciones, estamos tratando desesperadamente de aferrarnos y preservar lo que queda.

Estos bancos se construyen para entender mejor, pero quizás también para salvar un mundo que está desapareciendo. El plan es estudiar estos especímenes ahora, pero también entregarlos al futuro, cuando los científicos estén más avanzados, tecnológicamente y también que sean más inteligentes.

Pero el mundo, como siempre, está cambiando y ahora estamos fomentando y acelerando ese proceso que no entendemos completamente. Los propios bancos son vulnerables a ese cambio. Todo tipo de cosas pueden salir mal: cortes de energía, generadores de respaldo que resulten defectuosos, incendios, inundaciones, terremotos, contaminación, escasez de nitrógeno líquido, guerra, robo, negligencia, etc.

Lástima que no se aplicó a tiempo el dicho, “más vale prevenir que lamentar”, porque con estas bóvedas, se está previniendo, pero ya lamentamos muchas pérdidas, y todavía hay pendientes y si no tenemos cuidado, ni las bóvedas o “arcas” nos podrán salvar.

A continuación encontrarás una lista de algunas de las bóvedas o bancos principales.

Listado

  1. Svalbard Global Seed Vault, Isla Spitsbergen, Noruega
  2. Arcas de anfibios, 180 instalaciones en 32 países
  3. Coral Restoration Foundation, Florida, Estados Unidos
  4. National Lab for Genetic Resources Preservation, Fort Collins, Colorado, EE. UU.
  5. Exotic-Animal Milk Bank, Washington, Estados Unidos
  6. The Frozen Zoo, San Diego, EE. UU.
  7. U. S. National Ice Core Laboratory, Lakewood, Colorado

Este texto apareció originalmente en The New York Times, puedes encontrar el original en inglés aquí.

362300cookie-checkVarios países construyen arcas “del fin del mundo” yes
Sigue leyendo
Elon Musk presenta batería capaz de almacenar energía renovable y luego suministrarla a más de 30,000 hogares en Australia.

La gran batería de Tesla que revolucionará el mund...

  • 14 julio, 2017
  • comments
El Gobierno y varios ministerios de Costa Rica promueven nuevas políticas de cuidado medioambiental.

Costa Rica espera ponerle fin a los plásticos de u...

  • 14 julio, 2017
  • comments

Compartir

44
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales