¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaIndia se compromete con la construcción verde

India se compromete con la construcción verde

  • 20 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Reuters - Foto por Thomson Reuters Foundation/ Rina Chandran
Principales constructores esperan que al menos un quinto de los nuevos desarrollos de viviendas sean sostenibles para el 2022.

Los principales constructores de la India se han comprometido a hacer sostenible por lo menos un quinto de sus nuevos desarrollos de viviendas para el 2022.

La campaña está dirigida por el Consorcio de Liderazgo de Viviendas Sustentables (SHLC), que incluye a los constructores Godrej Properties, Mahindra Lifespaces, Shapoorji Pallonji, Tata Housing y VBHC Value Homes; está respaldado por el Ministerio de Vivienda.

Se utilizarán principalmente materiales locales y reciclados. Diseñarán casas que conserven agua y electricidad y aprovechen al máximo la luz natural y los patrones de viento, al mismo tiempo que persiguen métodos de construcción más eficientes desde el punto de vista energético.

“La industria de la construcción tiene una de las mayores huellas de carbono, por lo que es muy importante que tomemos medidas para minimizar el impacto”, dijo Jaimin Desai, jefe de diseño y sostenibilidad de Mahindra Lifespaces.

La India ocupa el tercer lugar, a nivel mundial, como emisor de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Es por eso que la India se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono en un tercio antes de 2030.

Demanda

Lo logrará con normas de emisiones más estrictas, más vehículos eléctricos y plantas de energía solar gigantes para reemplazar la energía generada por el carbón.

El sector inmobiliario es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono del país. Esas emisiones provienen principalmente de la fabricación de materiales de construcción tales como acero, cemento y ladrillos. A medida que la economía de la India crece a un ritmo acelerado, la demanda de viviendas, oficinas, carreteras también está aumentando.

El primer ministro Narendra Modi ha hecho de la vivienda asequible una prioridad, con incentivos como préstamos subsidiados para cumplir con el objetivo 2022 de “Vivienda para Todos”.

Construcción ecológica

Mientras que las casas “verdes” se construyeron con una prima más temprana y por lo tanto tenían un atractivo de nicho, las nuevas tecnologías y la mayor demanda han reducido la diferencia de costos entre ellos y la vivienda tradicional a “casi nada” ahora, dijo Desai.

Los desarrolladores y compradores también pueden aprovechar la financiación más fácilmente para proyectos sostenibles. La campaña de SHLC está respaldada por HDFC Bank y PNB Housing Finance.

“La India tiene enormes necesidades de financiación en: viviendas sostenibles, redes de ferrocarril metropolitanas, gestión de residuos urbanos y desarrollo de infraestructuras, que se pueden satisfacer a través de opciones de financiación verdes”, dijo Sanjeev Jha, jefe de Global Capital Markets en Bank of America Merrill Lynch.

India ha emitido cerca de $4,500 millones en bonos verdes hasta ahora, comentó.

Para los propietarios, los hogares ecológicos generarán ahorros de 198 millones de kWh al año en consumo de electricidad y 108 mil millones de litros en ahorro de agua, de acuerdo con SHLC. Esto reducirá la huella de carbono de la India en aproximadamente 0.2 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono, estima.

“Nuestro objetivo a largo plazo es hacer de las casas verdes el 100% de la cartera de la industria”, dijo Desai.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
En 55 años, el país ha perdido el 61% de los 1,035 kilómetros cuadrados de glaciares que tenía en dieciséis cordilleras nevadas.

Los glaciares de Perú están desapareciendo

  • 20 julio, 2017
  • comments
El medio AP acompaña a un grupo de investigadores para una expedición en uno de los rincones más peligrosos del planeta.

Fotogalería: el nuevo Ártico

  • 20 julio, 2017
  • comments

Compartir

33
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático