Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos glaciares de Perú están desapareciendo

Los glaciares de Perú están desapareciendo

  • 20 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Efeverde - Foto por Rsan/ Flickr
En 55 años, el país ha perdido el 61% de los 1,035 kilómetros cuadrados de glaciares que tenía en dieciséis cordilleras nevadas.

Perú es considerado el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático y es que el deshielo de sus glaciares puede provocar desbordes de lagunas y escasez de agua.

Según una reciente investigación del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), los glaciares que coronan los Andes peruanos se encuentran en proceso de extinción porque desde 1962 han perdido un promedio anual de 11.5 kilómetros cuadrados.

“No esperábamos un panorama tan crítico“, reconoció al medio Efe, el presidente ejecutivo del Inaigem, Benjamín Morales. Su equipo trabaja para tener completo el inventario con las dieciocho cordilleras nevadas del país, que componen el mayor sistema de glaciares en un país tropical.

El caso más emblemático es el Pastoruri, a 5,200 metros de altitud en la Cordillera Blanca, donde hasta hace pocos años se celebraban competencias internacionales de esquí, pero ahora las visitas han tenido que restringirse para no acelerar más su degradación.

Más glaciares en peligro

Sin embargo, hay casos todavía peores, como los 15 kilómetros de glaciares que había en la cordillera volcánica de la sureña región de Arequipa, inexistentes desde el año 2010.

Los siguientes glaciares en desaparecer están en la cordillera de Chila, también en Arequipa, cuyas aguas son la naciente más lejana del río Amazonas y donde apenas quedan 200 metros cuadrados, al haberse perdido el 99 % de los 34 kilómetros cuadrados de hielo que había a mitad de siglo 20.

Los glaciares situados a menor altura y con menor masa de hielo son los más afectados por el calentamiento global, mientras que aquellos a mayor altura y de mayor tamaño son, de momento los más resistentes, como el Huascarán, la montaña más alta de Perú con 6,768 metros, y la cordillera del Huayhuash, según indicó Morales.

Efectos

En unos veinte años pueden haber desaparecido la mayor parte de ellos, advirtió el especialista, cuya institución también se encarga de advertir a las autoridades las medidas de adaptación y mitigación necesarias para evitar catástrofes.

El vertiginoso deshielo ha provocado que muchas lagunas que acumulan el agua procedente de los glaciares estén casi al límite de su capacidad, lo que implica un gran riesgo de desastre natural ante eventuales desbordes.

“Perú es el primer país del mundo en catástrofes de origen glaciar”, apuntó Morales, por la proximidad de su población con las grandes masas de hielo y los lagos.

Ese es el caso de la laguna Palcacocha, situada en las alturas de la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, cuyo posible desborde arrasaría un área habitada por 50,000 personas, como ya ocurrió en 1941, cuando un aluvión, causado por la caída de un enorme bloque de hielo a sus aguas, dejó al menos 4,000 muertos.

En Áncash se han construido algunos diques para evitar este tipo de desastres. Una delegación de autoridades de Nepal los visitará para conocer las experiencias peruanas de mitigación del cambio climático en estos ecosistemas glaciares.

Otra dramática consecuencia de la reducción de los glaciares es la escasez de agua que soportarán las poblaciones altoandinas, factor que se puede desencadenar en conflictos sociales, según el presidente del Inaigem, quien recomienda construir embalses para poder aprovechar el agua perdida por el glaciar.

En el caso del glaciar Chaupijanca, ubicado en la cordillera de Huallanca, que cada año pierde medio millón de metros cúbicos de agua, equivalentes a unas 200 piscinas olímpicas, que se diluyen sin ser aprovechados por la población.

Sin embargo, Morales lamentó que muchos gobiernos regionales y locales, encargados de ejecutar este tipo de obras, “no están conscientes sobre el problema” y pidió que las universidades también dediquen más esfuerzos a investigar el impacto del cambio climático en los glaciares.

El Inaigem espera poder realizar un inventario de los glaciares peruanos cada dos años y más adelante uno anual para tener toda la información posible para evitar nuevos desastres.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

374100cookie-checkLos glaciares de Perú están desapareciendono
Sigue leyendo
Según la Oficina Meteorológica, un pérdida simultánea de cultivos en regiones importantes podría generar un hambruna global.

El cambio climático amenaza cultivos vitales

  • 20 julio, 2017
  • comments
Principales constructores esperan que al menos un quinto de los nuevos desarrollos de viviendas sean sostenibles para el 2022.

India se compromete con la construcción verde

  • 20 julio, 2017
  • comments

Compartir

52
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales