¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: “Tenemos que reducir las emisiones más de lo que habíamos anticipado”

Estudio: “Tenemos que reducir las emisiones más de lo que habíamos anticipado”

  • 25 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Efeverde - Foto por Ecoticias
Un grupo internacional de científicos recomiendan que los objetivos del Acuerdo de París para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero deben ser redefinidos.

Redefinir los objetivos del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es la recomendación de un grupo internacional de científicos, según un estudio publicado en la revista Nature.

La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.), recuerda que, a efectos del calentamiento, la mayoría de la comunidad científica, incluido el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), sitúa la era preindustrial a final del siglo 19, coincidiendo con el comienzo de los registros modernos en 1880.

Referencias

No obstante, este estudio sugiere que la temperatura de referencia real, no influenciada por efectos industriales, podría situarse bastante antes de esa fecha, lo que obligaría a revaluar las metas fijadas en el Acuerdo de París de 2015 para evitar que el calentamiento global supere los 2°C a finales de este siglo, respecto a los niveles preindustriales.

“Las investigaciones del IPCC se basan en una definición de preindustrial que posiblemente subestima el calentamiento que ya tuvo lugar”, explicó en un comunicado Michael Mann, director del Centro de Ciencia del Sistema de la Tierra en la Universidad de Pensilvania.

Esto significa, señala el experto, que “tendremos que reducir” las emisiones de dióxido de carbono “más de lo que habíamos anticipado” si “queremos evitar los cambios más peligrosos para el clima. Cuando el IPCC dice que la temperatura ha subido 1°C respecto a la era preindustrial, posiblemente es incorrecto. Lo más probable es que pueda ser de hasta 1.2°C”, afirmó Mann.

Dado que las concentraciones de gases de efecto invernadero han ido creciendo desde 1759, el científico considera más preciso fijar una temperatura de referencia antes de esa fecha, aunque reconoce que los instrumentos de medición modernos no aparecieron hasta final del siglo 19. Asimismo, añade, existen fenómenos naturales que impiden otorgar un valor único para la temperatura global media preindustrial.

“¿Qué periodo escogemos?”, se pregunta el principal autor de este estudio, Andrew Schurer, de la Escuela de Geociencia de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).

“Las temperaturas cambian debido a factores naturales, como volcanes y fluctuaciones solares. Si elegimos el periodo entre 1600 y 1700 obtendremos diferentes temperaturas de referencia, por ejemplo, que entre 1500 y 1600” dijo Schurer.

En este contexto, el equipo internacional de investigadores estimó varias temperaturas de referencia a partir de las simulaciones del llamado “Proyecto de Intercomparación de Modelo Acoplado Fase 5”.

Objetivos

El escenario en el que la temperatura base preindustrial realmente tiene en cuenta la ausencia de la influencia humana en el calentamiento alteraría la cantidad de dióxido de carbono que se puede emitir a la atmósfera para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, advierten.

Para abordar la citada diferencia de 0.2°C que existe entre las estimaciones actuales y las que se proponen en este estudio, la comunidad internacional debería “quemar un 40 % menos” de combustibles fósiles para mantener el incremento de las temperaturas en 2°C con respecto a los niveles de 1860.

“O revisamos los objetivos del acuerdo, o, alternativamente, decidimos que las metas existentes se fijaron para describir el calentamiento ocurrido desde finales del siglo 19”, concluye Mann.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Debido a la ola de calor, residentes italianos podrían contar con el suministro de agua solo durante ocho horas al día.

Roma podría tener que racionar el agua debido a la...

  • 25 julio, 2017
  • comments
Se ha dado la orden de cerrar las fuentes del Vaticano por el desabastecimiento de agua a causa de las sequías.

Vaticano cierra sus fuentes por desabastecimiento ...

  • 25 julio, 2017
  • comments

Compartir

243
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático