Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa sexta ola de extinción sucederá pronto

La sexta ola de extinción sucederá pronto

  • 18 julio, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Space of Vioknow
Estudio muestra la desaparición de muchas especies durante las últimas décadas, denominándola una "aniquilación biológica".

Según una investigación, una “aniquilación biológica” de la vida silvestre en las últimas décadas significa que una sexta ola de extinción en masa en la historia de la Tierra está en marcha y es más severa de lo que se temía.

Los científicos analizaron tanto especies comunes como raras y encontraron que miles de millones de poblaciones regionales y locales estaban perdidas. Ellos culpan a la superpoblación humana y el consumo excesivo.

El estudio, publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias, evita el tono normalmente sobrio de los artículos científicos y llama a la pérdida masiva de la vida silvestre una “aniquilación biológica” que representa un “aterrador asalto a los fundamentos de la civilización humana”.

El profesor Gerardo Ceballos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien dirigió el trabajo, dijo:

“La situación se ha vuelto tan mala que no sería ético no usar un lenguaje fuerte”.

Estudios previos han demostrado que las especies se están extinguiendo a un ritmo significativamente rápido a comparación de millones de años antes, pero aun así las extinciones siguen siendo relativamente raras, dando la impresión de una pérdida gradual de la biodiversidad.

Estudio

El nuevo trabajo en cambio adopta una visión más amplia, evaluando muchas especies comunes que están perdiendo poblaciones en todo el mundo a medida que sus rangos se reducen, pero permanecen presentes en otros lugares.

Los científicos descubrieron que un tercio de las miles de especies que pierden poblaciones no se consideran actualmente en peligro de extinción y que hasta el 50% de todos los animales individuales se han perdido en las últimas décadas. Los datos detallados están disponibles para los mamíferos terrestres, y casi la mitad de éstos han perdido el 80% de su rango en el siglo pasado. Los científicos descubrieron que miles de millones de poblaciones de mamíferos, aves, reptiles y anfibios se habían perdido en todo el planeta, lo que los llevó a decir que una sexta extinción en masa ya ha avanzado más de lo que se pensaba.

Esto los lleva a una conclusión: “La aniquilación biológica resultante obviamente tendrá graves consecuencias ecológicas, económicas y sociales. La humanidad finalmente pagará un precio muy alto por el daño ocasionado al único conjunto de vida que conocemos en el universo”.

La vida silvestre se está extinguiendo debido a la destrucción del hábitat, la caza excesiva, la contaminación tóxica, la invasión de especies exóticas y el cambio climático. Pero la causa última de todos estos factores es “la superpoblación humana, el crecimiento continuo de la población y el sobreconsumo, especialmente por los ricos”, dicen los científicos, que incluyen al Profesor Paul Ehrlich, en la Universidad de Stanford (Estados Unidos), autor del libro The Population Bomb.

“La advertencia que el documento muestra, necesita ser atendida porque la civilización depende totalmente de las plantas, animales y microorganismos de la Tierra que proporcionan servicios esenciales de ecosistemas que van desde la polinización de cultivos y la protección hasta el suministro de alimentos del mar y mantener un clima habitable”, dijo Ehrlich al medio The Guardian.

La investigación analizó datos de 27,500 especies de vertebrados terrestres de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y encontró que los rangos de un tercio se han reducido en las últimas décadas. Muchos de estos son especies comunes y Ceballos dio un ejemplo: “Solíamos tener nidos de golondrinas cada año en mi casa cerca de la ciudad de México, pero en los últimos 10 años ya no he visto ninguno”. Otro caso “emblemático” es el del león: “El león se distribuyó históricamente en la mayor parte de África, el sur de Europa y el Medio Oriente, hasta el noroeste de la India. Ahora la gran mayoría de las poblaciones de leones han desaparecido”.

Comentarios

El profesor Stuart Pimm, de la Universidad de Duke (Estados Unidos) y no involucrado en el nuevo trabajo, dijo que la conclusión general es correcta, pero no está de acuerdo que una sexta ola de extinción en masa ya está en marcha: “Es algo que aún no ha sucedido, estamos al borde de ella”.

Pimm también dijo que hay importantes advertencias que resultan del enfoque general utilizado. “Deberíamos estar preocupados por la pérdida de especies en grandes áreas, absolutamente, pero esta es una manera bastante cruda de mostrar eso”, dijo. “Hay partes del mundo donde hay pérdidas masivas, pero igualmente hay partes del mundo donde se ve un progreso notable. Es bastante duro en países como Sudáfrica, que está haciendo un buen trabajo para proteger a los leones”.

La idea de que la superpoblación humana es la causa de los problemas ambientales ha generado polémica desde hace tiempo. La declaración de Ehrlich  en 1968, de que cientos de millones de personas morirían de hambre en la década de 1970, no llegó a pasar, en parte debido a los nuevos cultivos de alto rendimiento que él mismo creía posibles.

Ehrlich ha reconocido “fallas” en su libro, pero dijo que había tenido éxito en su objetivo central: alertar a las personas sobre los problemas ambientales globales y el papel de la población humana en ellos.

368600cookie-checkLa sexta ola de extinción sucederá prontono
Sigue leyendo
El sistema de plisado permite que la tela se expanda y que el niño se pueda mover y crecer cómodamente.

Petit Pli: ropa que se ajusta a medida que un niño...

  • 18 julio, 2017
  • comments
A medida que las temperaturas aumentan, existe un mayor riesgo de incendios forestales durante todo el año.

Intensos incendios forestales serán la norma en el...

  • 18 julio, 2017
  • comments

Compartir

87
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Aleación de titanio sostneible
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Nueva alternativa sostenible al titanio

Nueva alternativa sostenible al titanio 2 junio, 2023

Más Noticias

Aleación de titanio sostneible Nueva alternativa sostenible al titanio
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
Los aviones contaminan de distintas formas. Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Aleación de titanio sostneible
    Nueva alternativa sostenible al titanio
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    Los aviones contaminan de distintas formas.
    Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales