¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaJulio presenta el 5to nivel más bajo de hielo registrado

Julio presenta el 5to nivel más bajo de hielo registrado

  • 14 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Radio Canada International - Foto por Education Images/ Universal Images Group/ Getty Images
Según Mark Serreze, la extensión promedio del hielo marino no está en mínimos récord, a comparación del año 2012.

La extensión promedio del hielo marino para el mes de julio terminó siendo el quinto más bajo desde que los registros satelitales comenzaron en 1979, según el último informe publicado por el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) en Colorado, Estados Unidos.

La extensión de hielo marino del Ártico para julio promedió 8.21 millones de kilómetros cuadrados y fue de 1.58 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio a largo plazo de 1981 a 2010, según el informe.

“Comparado con donde estábamos hace 20-30 años, hay mucho menos hielo marino de lo que solía haber”, dijo Mark Serreze, director del NSIDC. “No estamos en mínimos récord, todavía estamos por encima de lo que vimos en 2012, que fue el mínimo récord, pero vamos a ver cómo las cosas se configuran durante el resto del verano. Mucho dependerá de las condiciones climáticas y no podemos predecir eso”.

La desaceleración en la pérdida de hielo marino en julio fue impulsada por un patrón complejo de la temperatura del aire sobre el Ártico, dijo Serreze.

En Alaska las temperaturas fueron de 1°C a 2°C por encima de la media, extendiéndose en el mar de Beaufort, mientras que los mares de Kara y Barents  hubo temperaturas de 2°C a 4°C por encima de la media. Esto nos sirve de referencia, pues las temperaturas fueron 2°C a 4°C  por debajo de la media sobre Groenlandia, Siberia Oriental y el mar de Laptev.

“Sabemos que estamos perdiendo el hielo porque el planeta se está calentando, esto está bastante claro”, dijo Serreze. “Pero lo que vemos de año en año es que la tasa de pérdida que sufrimos durante el verano depende en gran medida de las condiciones climáticas: podría ser un verano cálido, podría ser un verano poco más frío. Y ahora mismo, julio no ha sido tan cálido”.

Sin embargo, él piensa que septiembre marcará el segundo o el tercer nivel de extensión de hielo más bajo desde que los satélites comenzaron a registrar en 1979, dijo Serreze.

“Las cosas no están mejorando, pongámoslo así”, dijo.

Factores importantes

La pérdida de hielo marino también podría ser un factor importante en la interrupción de las corrientes oceánicas que llevan aire caliente a partes del norte de Europa que de otro modo experimentarían temperaturas mucho más frías basadas en su latitud, dijo Serreze.

En el extremo norte del Atlántico, el agua caliente que fluye hacia el norte desde los trópicos es enfriada por la atmósfera, se vuelve más densa y finalmente se hunde a grandes profundidades.

El agua descendente es clave en la conducción de un sistema de circulación oceánica subterránea y superficial llamado Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC), que forma parte del sistema de la circulación oceánica global de calor y salinidad, según el informe del NSIDC.

El lugar donde el agua del Atlántico se hunde tiene un efecto muy importante en el clima del norte de Europa; el calor que el océano pierde a la atmósfera es lo que mantiene al norte de Europa bastante cálido en relación con su latitud, según el informe.

“Por ejemplo, si comparas Winnipeg (Canadá) con algún lugar del norte de Europa en la misma latitud, Winnipeg es mucho más frío en invierno”, dijo Serreze.

“Se piensa que podríamos interrumpir esa circulación y si lo hacemos, podríamos no llevar tanto calor a estas latitudes más altas y así poder tener un enfriamiento regional en un lugar como el norte de Europa”.


Este texto apareció originalmente en Radio Canada International, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
El deshielo y la gran cantidad de materia orgánica de carbono hace que la vegetación sea más susceptible al fuego.

Turba y calor: causantes de incendios en Groenland...

  • 14 agosto, 2017
  • comments
Con €1.500 millones y más de 300 proyectos sostenibles, los ciudadanos esperan combatir el cambio climático.

Dinamarca: ejemplo de políticas públicas para miti...

  • 14 agosto, 2017
  • comments

Compartir

49
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático