Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAsí suena el cambio climático

Así suena el cambio climático

  • 29 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Bloomberg - Foto por Wildlife Acoustics
La compañía Wildlife Acoustics ayuda a los ecologistas a rastrear a criaturas que están en peligro de extinción.

La rana arbórea ha proliferado de Florida a Alaska (EE. UU.), sin embargo es una criatura delicada. Su desaparición de un hábitat en específico es una advertencia temprana de que el lugar fue deforestado, se volvió más seco o simplemente más caliente. El problema es que las ranas tienden a esconderse de las personas que caminan a través de los bosques y poseen camuflaje, haciéndolas difíciles de detectar y solo se pueden escuchar. Es por esto que los científicos utilizan los dispositivos que la compañía Wildlife Acoustics les ofrece. Éstos les permiten rastrear a criaturas que están en peligro de extinción.

Después de una década vendiendo dispositivos principalmente para estudiar los sistemas de alerta temprana de la naturaleza,  Wildlife Acoustics Inc. ha comenzado a tratar de expandir su mercado para el uso de binoculares. Sus dispositivos de grabación y transcripción de audio se han utilizado en el desierto y para ubicar ranas de América del Norte hasta las aves que enfrentan el hielo del Polo Norte. Al igual que en las profundidades del Golfo de México, para que los perforadores de petróleo estén conscientes de las ballenas que pasan.

Inicios

Ian Agranat, fundador y director ejecutivo de la empresa, se preguntó: ¿no sería genial si hubiera un dispositivo que pudiera hacer eso? Esto después de que en una caminata familiar, su cuñado comenzó a identificar a las aves por su canto.

Aproximadamente 18 meses y unos $1.5 millones permitieron la producción del primer producto, el Song Meter, que parecía una cámara polaroid de los años 60. Cuando se señalaba a un pájaro cantor, una pantalla en el dispositivo enumeraba cuatro posibles especies.

En 2006, la startup estaba tratando de licenciar su tecnología a un fabricante de binoculares. Las ranas arbóreas cambiaron las cosas. Pero el Geological Survey de los Estados Unidos solicitó ofertas para un dispositivo de grabación que pudiera escuchar los sonidos que emitían las ranas, las cuales estaban desapareciendo debido al calentamiento. Finalmente la empresa había encontrado un cliente que no le importaba un precio alto, siempre y cuando el equipo fuera resistente a la intemperie y de bajo mantenimiento. El Song Meter 1, una versión modificada de su dispositivo de observación de aves, ganó el contrato.

Usos

Los Song Meters eran mucho más baratos y en parte por esa razón, muchos científicos comenzaron a estudiar la naturaleza a través del sonido, dijo Bryan Pijanowski, ecologista de la Universidad Purdue (EE. UU.) y compró más de 100 dispositivos.

Cada uno viene con un software personalizado que puede ordenar y escanear meses de grabaciones para que los usuarios puedan diferenciar las llamadas de la rana arbórea de un chirrido de cardinales o bocinas de autos.

Los dispositivos se usan en la selva amazónica, los científicos del zoológico de San Diego están triangulando disparos desde una red de Song Meters para capturar a los cazadores furtivos. En la isla de Guam (Estados Unidos), los investigadores están usando las grabadoras para criar a cuervos Mariana, una raza cuyo número se ha reducido a cerca de 200. En la Antártida, los dispositivos suenan una alarma cuando los glaciares se fragmentan.

Kaleidoscope Pro 4.0 Wildlife AcousticsFoto por: Inboxcart/ Wildlife Acoustics  Modelo: Kaleidoscope Pro 4.0

En febrero, el equipo de Sherwood Snyder, director de gestión de producto, lanzó Song Sleuth, una aplicación de $10 que identifica aves y algunas ranas por sonido utilizando el micrófono de un teléfono inteligente. La lista de animales provienen principalmente del ornitólogo David Sibley, cuya guía de campo ha sido ‘la biblia’ de los observadores de ave durante la mayor parte de las últimas dos décadas.

El equipo dio a conocer un producto similar para los murciélagos en junio, aunque requiere un poco de hardware propio de la empresa conectado a un dispositivo móvil. El Echo Meter Touch 2, un micrófono enchufable, permite el registro de los clics ultrasónicos de los murciélagos.

Agranat dice que comenzará a almacenar datos de las 36,000 unidades de campo en la red, por lo que los científicos o aficionados pueden pagar una tarifa nominal para acceder a la información.

“Estamos haciendo una diferencia”, dijo Agranat. “Y es realmente genial decir que ‘grabamos ballenas'”.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes encontrar el original en inglés aquí.

458100cookie-checkAsí suena el cambio climáticono
Sigue leyendo

Alaska se está descongelando

  • 29 agosto, 2017
  • comments
La investigación sobre cómo la sequía mata a los árboles ayudará a priorizar áreas de manejo y dar soluciones para prevenir el problema.

Estudio revela el impacto climatológico de las seq...

  • 29 agosto, 2017
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales