Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosCEAB: compartiendo conocimientos para mitigar el cambio climático

CEAB: compartiendo conocimientos para mitigar el cambio climático

  • 19 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad - Foto: captura de pantalla CEAB / página web
El Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad recopila y brinda la información necesaria para cuidar del medio ambiente - Imagen: captura de pantalla CEAB / página web

Cuando un grupo de personas tiene la misión de reunir, analizar y luego compartir la información para que el resto de la población pueda utilizar apropiadamente los recursos naturales, grandes cambios pueden suceder.

Desde 1972 y gracias a la Dra. Margaret Dix, quien era Directora del Departamento de Biología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), se crea el Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad (CEAB). Desde 2009, el Consejo Directivo de la UVG decide unir dos áreas de investigación relacionadas a las del centro de estudios: el Herbario y el Laboratorio de Entomología Sistemática. Al igual que el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota y el Laboratorio de Análisis de Carbono.

Al ser cinco unidades de investigación, el CEAB tiene una mayor oportunidad para cumplir con su objetivo: “buscar soluciones a la problemática ambiental de Guatemala con un enfoque integral e interdisciplinario, bajo un concepto de equidad y respeto a la vida”.

Actualmente tiene a su cargo la Secretaría del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC) la cual opera a través de tres grupos de trabajo: Ciencia del Clima, Adaptación y Mitigación. La secretaría brinda asesoría permanente al Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC), y proveerá información al Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático (SNICC) en el país. Gracias a la secretaría el CEAB tiene más posibilidades para difundir todos los datos importantes recabados de forma completa y detallada.

Investigación

Entre las disciplinas de investigación se encuentran: el cambio climático, la cobertura boscosa, monitoreo de biodiversidad y ecosistemas, desarrollo institucional, manejo comunitario de recursos naturales y manejo integrado de cuencas.

En cada una de ellas se han desarrollado múltiples informes y se han realizado proyectos y actividades, especialmente para la capacitación tanto de investigadores y estudiantes, como los jefes de comunidades o población cercana al sector que está siendo evaluado.

Proyectos

Por ejemplo, el proyecto “Clima, Naturaleza y Comunidades de Guatemala (CNCG)” es una alianza de varias instituciones: World Wildlife Fund (WWF), Fundación Defensores de la Naturaleza (FDN), Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), The Nature Conservancy (TNC), entre otras.

Su objetivo principal es apoyar al país a enfrentar los efectos negativos del cambio climático, basándose en cinco elementos primordiales: implementar estrategias de conservación basadas en el mercado y apoyar las estrategias nacionales y territoriales para reducir la deforestación. Luego, crear capacidades de adaptación a los efectos del cambio climático, fortalecer las capacidades de ONG’s  guatemaltecas y por último apoyar el inicio de estrategias de desarrollo con bajas emisiones de carbono.

Gracias a su participación, se han obtenido resultados como: el desarrollo de una Estrategia de Monitoreo Comunitario, capacitaciones sobre cambio climático a varios sectores de la sociedad, dos Congresos Nacionales sobre Cambio Climático y asistencia a los participantes nacionales en la COP21 Y COP22.

Otro proyecto importante, financiado por el Woods Hole Oceanographic Institute (WHOI) y con el apoyo de la Universidad de Denver (EE. UU.), es “Reconstruyendo Sequías en la América Tropical utilizando Dendrocronología”. Uno de los principales objetivos es: ampliar el conocimiento de la Dendroclimatología (disciplina que estudia cambios ambientales del pasado al analizar los anillos de crecimiento anual de los árboles) en Guatemala, así como identificar especies de árboles y sitios que muestren sensibilidad a los cambios en la precipitación y la temperatura.

El CEAB ha identificado que la especie de pinabete Abies guatemalensis, es una buena opción para registrar los cambios climáticos; esto a la vez le agrega una característica importante que permite promover su conservación.

Resultados

A través de documentos educativos, boletines informativos, noticias vía electrónica, eventos importantes como foros socio-ambientales, capacitaciones y presentaciones, el CEAB ha logrado fortalecer las capacidades en adaptación y mitigación al cambio climático. El desarrollo del Marco Legal e Instrumental y un sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) para la implementación de estrategias REDD+ (Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation plus) en Guatemala.

El CEAB cuenta con el único laboratorio de Medición de Carbono del país. Ha coordinado la elaboración de los mapas de cobertura forestal desde 1991, siendo el más reciente en el 2012. Organizaron y realizaron el I y II Congreso Nacional de Cambio Climático (2014 y 2016) y publicaciones sustanciales en la sección de boletines de la SGCCC.

Próximas actividades

Se espera que para julio del 2018, se presente el 1er Reporte de Evaluación del Conocimiento del Cambio Climático en Guatemala. Según el CEAB, con esto se espera evaluar la información científica disponible en el país en materia de cambio climático como insumo para planificar y fortalecer la ciencia y las políticas públicas y formular planes de acción territorial.

En septiembre del presente año, publicarán y lanzarán las Líneas de Investigación sobre Cambio Climático, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) y el Ministerio de Educación (MINEDUC).

Para julio del próximo año, realizarán el III Congreso Nacional de Cambio Climático en el departamento de Chiquimula.

En respuesta a su labor, lo queda por hacer es tarea del resto de la población o de los beneficiados por la información recibida. Es cuestión de cada uno entenderla y transformarla en acción. Que su esfuerzo y dedicación no sea en vano y que nuestro planeta ya no sufra, que juntos trabajemos, cuidemos y restauremos nuestro hogar.

Descubre viendo

Puedes conocer más de su trabajo en su página web.

437200cookie-checkCEAB: compartiendo conocimientos para mitigar el cambio climáticono

Sigue leyendo
Investigadores afirman que la fuerza de mercado probablemente reforzarán la expansión de la energía limpia y que las emisiones de CO2 no aumentarán durante el mandato de Trump.

Estudio: las emisiones de CO2 no aumentarán durant...

  • 19 agosto, 2017
  • comments
Organismos internacionales trabajan en conjunto porque la temporada de lluvia en el país también coincide con el brote de malaria y cólera.

Sierra Leona de luto por deslizamientos

  • 19 agosto, 2017
  • comments

Compartir

126
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Aleación de titanio sostneible
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Nueva alternativa sostenible al titanio

Nueva alternativa sostenible al titanio 2 junio, 2023

Más Noticias

Aleación de titanio sostneible Nueva alternativa sostenible al titanio
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
Los aviones contaminan de distintas formas. Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
  • 2 junio, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Aleación de titanio sostneible
    Nueva alternativa sostenible al titanio
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    Los aviones contaminan de distintas formas.
    Aerolíneas hacen frente a sus emisiones contaminantes
    • 2 junio, 2023
    • 0
    • 0
    La temporada de huracanes 2023 será casi normal.
    Temporada de huracanes 2023 será casi normal
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    En la Amazonía simularán el cambio climático con anillos de carbono.
    Brasil simula el cambio climático con anillos de carbono
    • 26 mayo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales