Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaColumbia Británica sufre una de sus peores temporadas de incendios

Columbia Británica sufre una de sus peores temporadas de incendios

  • 10 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Climate Central - Foto por The Canadian Press
Las llamas han consumido 1.2 millones de hectáreas de bosques y pastizales, convirtiéndose en el segundo peor año registrado.

Los incendios comenzaron a principios de julio en Columbia Británica (Canadá), pero se han extendido en los últimos días, debido al clima caliente, seco y ventoso; se han esparcido hasta Washington y Oregón (Estados Unidos). Los incendios forestales han quemado 1.2 millones de hectáreas de bosques y pastizales, convirtiéndose en el segundo peor año de incendios forestales registrado en la provincia, y eso que falta todo agosto (el peor mes de la temporada).

Con cada año que pasa, los incendios están destruyendo cada vez más bosques de píceas, abetos, alerces y otros árboles que se extienden por Rusia, Canadá, Alaska y el norte de Europa.

Los bosques boreales en Siberia fueron un punto clave para la actividad del fuego. Pero ahora es el turno del bosque de Columbia Británica. Tormentas eléctricas iniciaron 140 incendios a principios de julio, según Mike Flannigan, experto en incendios forestales de la Universidad de Alberta (Canadá).

“Cualquier organización de manejo de incendios es bastante buena para lidiar con 5 a 10 incendios, pero no se puede tratar con 140 incendios en un día”, dijo.

Los vientos, en particular, han esparcido las llamas a través de los prados y sobre las crestas de las montañas, lo que hace difícil para los bomberos el control de una serie cada vez mayor de llamas. La provincia ha visto 868 incendios forestales este año, incluyendo 123 fuegos activos.

Los 1.2 millones de acres quemados son cuatro veces mayor que la superficie promedio quemada anualmente en los últimos 10 años. Este año tiene un largo camino por recorrer para superar el récord de 1958, cuando incendios forestales quemaron 2.1 millones de acres; la temporada está lejos de terminar.

“Este brote de fuego es consistente con el cambio climático”, dijo Flannigan. “En un artículo de 2004 declaramos categóricamente que el aumento del área quemada en Canadá es un resultado directo del cambio climático causado por el ser humano. Los eventos individuales se ponen un poco más difíciles de conectar, pero el área quemada se ha duplicado en Canadá desde los años 70 como resultado del calentamiento de la temperatura”.

Consecuencias serias

Flannigan dijo que Canadá podría ver otro aumento de 3°C en la temperatura para el final del siglo. Los incendios masivos que arrojan actualmente el dióxido de carbono a la atmósfera contribuirán a ese aumento. A medida que la temperatura aumenta, los grandes incendios probablemente se volverán más comunes, lo que reforzará aún más el cambio climático. La turba (carbón ligero) que se encuentra bajo los bosques también podría quemarse, creando otro circuito de retroalimentación climático peligroso.

Una nueva investigación de Environmental Research Letters muestra que los incendios de coronas, el tipo más intenso de incendios forestales, podrían aumentar en probabilidad e intensidad a medida que las temperaturas aumentan hasta el punto en que los incendios podrían volverse incontrolables.


Este texto apareció originalmente en Climate Central, puedes encontrar el original en inglés aquí.

422000cookie-checkColumbia Británica sufre una de sus peores temporadas de incendiosno
Sigue leyendo
Se estudiará el glaciar tropical más alto del mundo ya que es uno de los 18 glaciares peruanos afectados por el fenómeno.

Científicos llegarán al punto más alto de Perú par...

  • 10 agosto, 2017
  • comments
El gobierno alemán y compañías automovilísticas ofrecen acuerdos para el intercambio de autos diésel por modelos más limpios.

Alemania inicia su lucha contra el diésel

  • 10 agosto, 2017
  • comments

Compartir

29
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales