Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDeshielo en el Ártico causa éxodo de morsas 

Deshielo en el Ártico causa éxodo de morsas 

  • 22 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Inside Climate News - Foto por Business Insider/ Reuters
Debido a la pérdida de hielo marino, las aglomeraciones de morsas en las islas de Alaska son cada vez más grandes y peligrosas.

Una isla barrera frente a la costa noroeste de Alaska ha sido “acosada” por miles de morsas del Pacífico en las últimas semanas.

Su llegada está ligada a la disminución del hielo marino del Ártico, seguido del mes más caliente en récord y que la extensión del hielo del mar Ártico está cerca de un mínimo récord para esta época del año.

El mes pasado, las temperaturas globales empataron con julio de 2016, el más cálido en 137 años de registros modernos, según un análisis mensual de temperaturas globales realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA. Los números del mes de julio dados a conocer por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), muestran una pizca de diferencia entre los dos años.

La extensión de hielo marino del Ártico para julio de 2017 promedió 7 millones de kilómetros cuadrados, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado (EE. UU.). La cobertura de hielo del mes pasado fue de 1 millón de kilómetros cuadrados por debajo del promedio a largo plazo de 1981 a 2010.

Las morsas confían en el hielo mientras buscan comida. Sin embargo, a medida que los témpanos se derriten, este hábitat retrocede más al norte, más allá de las aguas poco profundas de la plataforma continental y en aguas del Ártico demasiado profundas para los animales que buscan alimento. Luego se arrastran a la orilla, juntándose, a veces en manadas de miles, donde pueden ocurrir estampidas mortales.

“Este recorrido temprano (de aproximadamente 2,000 mamíferos) demuestra que las morsas del Pacífico están en problemas”, dijo Emily Jeffers, abogada del Centro para la Diversidad Biológica (Estados Unidos) en una declaración escrita. “La morsa, en un futuro previsible, estará en peligro de extinción debido a la pérdida de hielo marino”.

Protección

La organización de defensa ambiental ha solicitado al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre proteger a las morsas del Pacífico bajo la Ley de Especies en Peligro. Se espera una decisión para finales de septiembre.

En el 2007, cuando la extensión de hielo marino del Ártico perdió aproximadamente 2 millones de kilómetros cuadrados por debajo del promedio (un área del tamaño de Alaska y Texas combinada), se observó por primera vez en el lago Point Lay (Alaska) una gran cantidad de morsas.

Jeffers dijo que los esfuerzos del presidente Donald Trump para retirarse del Acuerdo Climático de París y permitir la perforación en alta mar exacerbarían la pérdida de hielo marino y otras amenazas para las morsas del Pacífico.

“Si vamos a salvar a estos animales increíbles, el gobierno de Trump tiene que protegerlos y dejar de presionar para la perforación petrolera en el Ártico”, dijo. “Cualquier movimiento lejos de una transición a la energía renovable es una amenaza para la morsa porque el deshielo es el resultado de las emisiones de carbono y el cambio climático”.


Este texto apareció originalmente en Inside Climate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

444100cookie-checkDeshielo en el Ártico causa éxodo de morsas no
Sigue leyendo
Gracias a un descubrimiento, los investigadores pueden cuantificar pérdidas futuras de oxígeno, y es que el océano ya ha perdido un 2%.

Científicos miden masivas pérdidas de oxígeno en l...

  • 22 agosto, 2017
  • comments
Millones de personas en la India, Bangladesh y Nepal han sido desplazadas: calles, escuelas y comunidades enteras han sido afectadas por lluvias torrenciales.

Fotogalería: India, Nepal y Bangladesh inundados

  • 22 agosto, 2017
  • comments

Compartir

137
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales