Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático y la economía global son las mayores preocupaciones de los latinos

El cambio climático y la economía global son las mayores preocupaciones de los latinos

  • 3 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Pew Research Center - Foto por El Español
Una encuesta muestra una mediana del 74%, indicando que el fenómeno mundial es una amenaza importante para Latinoamérica.

Personas alrededor del mundo identifica al ISIS y al cambio climático como las principales amenazas a la seguridad nacional, esto según un nuevo estudio del Pew Research Center. La encuesta presentó ocho posibles amenazas. Si bien el nivel y el enfoque de la preocupación varían según la región y el país, ISIS y el cambio climático claramente emergen como los riesgos de seguridad más citados en los 38 países encuestados.

ISIS es la principal amenaza en un total de 18 países encuestados, principalmente en Europa, Oriente Medio, Asia y Estados Unidos. Un número sustancial de estos países han sufrido ataques terroristas mortales reclamados por el grupo militante islámico.

En 13 países, principalmente en América Latina y África, los públicos identifican el cambio climático global como la amenaza más alta. Es la segunda preocupación en muchos otros países encuestados.

Los ataques cibernéticos de otros países y la condición de la economía mundial son nombrados como principales amenazas por una mediana mundial de 51% cada una. Los ciberataques son la principal preocupación en Japón y la segunda mayor preocupación en lugares como Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, donde se han producido varios ataques de alto perfil de este tipo en los últimos meses.

La gente en Grecia y Venezuela ven la salud de la economía internacional como la principal amenaza para sus países, tal vez reflejando las luchas económicas de estas naciones en los últimos años. Muchos países encuestados en el Medio Oriente y en América Latina califican la turbulencia económica como su segunda mayor preocupación.

La afluencia de refugiados, que era especialmente preocupante en Europa en 2016, es considerada como una gran amenaza por una mediana del 39% en los 38 países. Sin embargo, es la principal amenaza en un solo país: Hungría.

A nivel mundial, una mediana de alrededor de un tercio ve el poder y la influencia de los EE.UU., Rusia o China como una amenaza importante. La influencia de Estados Unidos es una de las principales preocupaciones de Turquía y en Corea del Sur y Vietnam, ocho de cada diez o más personas consideran el poder y la influencia de China como una amenaza importante. Mientras tanto, entre los países encuestados, los temores de Rusia son más agudos en Polonia.

América Latina

Las encuestas del Pew Research Center han mostrado una preocupación constante por el cambio climático en América Latina y el África subsahariana. Hoy, el cambio climático es visto como la principal amenaza internacional en seis de los siete países latinoamericanos encuestados y cuatro de seis países del África subsahariana.

En América Latina, una mediana del 74% indica que el cambio climático mundial es una amenaza importante para su país. Los chilenos están particularmente preocupados por el cambio climático, con el 86% afirmando que representa una gran amenaza para su nación, seguidos por peruanos (79%) y argentinos (76%). Una mediana del 61% indica que la condición de la economía mundial es una preocupación importante y un 54% para los ciberataques. Completando las cinco principales amenazas se encuentran el poder y la influencia estadounidense (mediana del 47%) e ISIS (40%). Pocos son los que ven a los refugiados (mediana del 31%), el poder chino (25%) o el poder ruso (23%) como una gran amenaza.

Venezuela es el único país latinoamericano encuestado en el que las preocupaciones económicas coinciden con el nivel de preocupación por el cambio climático. La mayoría de los venezolanos (56%) califican la condición de la economía mundial como una amenaza importante, prácticamente vinculada con el 55% que dice lo mismo del cambio climático. En cinco de las seis naciones latinoamericanas restantes encuestadas, la condición de la economía mundial es la segunda mayor amenaza.

A continuación se presentan los porcentajes de preocupación por el cambio climático en los siete países latinoamericanos encuestados:

Chile 86%
Perú 79%
Argentina 76%
Colombia 74%
México 72%
Brasil 67%
Venezuela 56%
Mediana 74%
Fuente: Primavera 2017 Encuesta Global de Actitud. Q17b, d-h

Este texto apareció originalmente en Pew Research Center, puedes encontrar el original en inglés aquí.

406000cookie-checkEl cambio climático y la economía global son las mayores preocupaciones de los latinosno
Sigue leyendo
El sistema Malta funciona a temperaturas muy bajas, utiliza materiales de bajo costo y puede almacenar energía durante días.

La compañía Alphabet presenta proyecto para almace...

  • 3 agosto, 2017
  • comments
Kevin Kumala presenta su proyecto Avani, el cual consta de bolsas hechas de la fibra de yuca que se disuelven en menos de 100 días.

Bolsas de yuca para reducir el consumo de plástico...

  • 3 agosto, 2017
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales