Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl próximo año el Metro de Chile se moverá con renovables

El próximo año el Metro de Chile se moverá con renovables

  • 17 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Energía16 - Foto por Wikipedia
A partir del 2018 el Metro de Chile funcionará con energía renovable en un 76%

El servicio de metro chileno adquirirá suministro sustentable tras acuerdo con generadoras de energía eólica y solar. Con ello se reducirán las emisiones de gases con efecto invernadero. El equivalente a un 76% de la electricidad que utiliza la empresa Metro para operar sus líneas comenzará a ser suministrada por dos proyectos de energía renovable no convencional a partir del primer trimestre de 2018.

Eólico y Solar

La empresa estatal concretó un acuerdo con las generadoras Latin American Power (LAP) y Sunpower para adquirir el suministro. El parque que aportará la mayor proporción de electricidad es El Pelícano -que tiene una potencia equiparable a la electricidad que utilizan 100 mil hogares-, y está ubicado en La Higuera, en la Región de Coquimbo, y realiza su generación a través de paneles fotovoltaicos. La firma de transportes comprará alrededor del 42% del suministro que requiere para su funcionamiento a través de este mecanismo.

En paralelo, se llegó a otro contrato con el parque eólico “San Juan Aceituno”, ubicado en Freirina, en la Región de Atacama, que entregará el equivalente a un 18% del suministro requerido. Además, se espera captar el 16% de la energía a través de distribuidoras que poseen una generación de tipo tradicional, pero que esperan implementar proyectos sustentables.

Las primeras dos iniciativas “verdes” comenzarán a aportar al sistema a fines de año. Con ello, se cubrirá 76% de la potencia que requiere para su circulación en los próximos 15 años. Este tipo de instalaciones entregan la electricidad al Sistema Interconectado Central (SIC), que surte a la mayor parte del país.

Compromiso nacional

Rodrigo Azócar, presidente de Metro, sostiene que con este tipo de planes la estatal está contribuyendo a la meta nacional de que, a 2025, el 20% de la generación eléctrica del país se produzca mediante métodos sustentables. Hoy, la producción de este tipo de energía corresponde a un 17% de la matriz a nivel nacional. En paralelo, Azócar añade que con este tipo de consumo se pretende disminuir la emisión de gases con efecto invernadero al implementar este sistema. La meta es disminuir 130 mil toneladas de esta sustancia cada año.

Según la cartera, hay ejemplos en esta materia en compañías de “retail” y de transporte público que han seguido el mismo modelo. El secretario de Estado señala que estos sistemas sirven como incentivo a la inversión extranjera. 

María Isabel González, gerenta general de la consultora Energética, indica que nuevas empresas han optado por este tipo de despacho, pues los precios en esta área han mostrado una tendencia a la baja. Dice que esto se debe a, entre otros factores, el ingreso masivo de proyectos de energía limpia durante esta administración de gobierno, la que creó condiciones favorables para operar en el mercado. También han disminuido las tarifas debido a que los insumos para la fabricación de estas instalaciones (como torres o bien celdas solares) han disminuido en el tiempo, lo que lleva que haya una mejor oferta. González dice que, por ejemplo, en 2012 la generación de MWh valía alrededor de US$130, en promedio.


Este texto apareció originalmente en la revista Energía16, puedes leer el original aquí.

436000cookie-checkEl próximo año el Metro de Chile se moverá con renovablesno
Sigue leyendo
Guam está amenazado no solo por Corea del norte, también por el cambio climático.

No es Corea del Norte, es el cambio climático: Gua...

  • 17 agosto, 2017
  • comments
Esta bicicleta tiene la capacidad de recorrer 40 kilómetros, llevar 3 personas y cargar un equipaje de hasta 660 libras.

Solar-E-Cycle: la nueva bicicleta solar

  • 17 agosto, 2017
  • comments

Compartir

46
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales