Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLas plantas de carbón son aún más peligrosas de lo que pensábamos

Las plantas de carbón son aún más peligrosas de lo que pensábamos

  • 9 agosto, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Bloomberg - Foto por Tennessee Valley Authority/ EARTHJUSTICE
Desastre ambiental en Carolina del Norte, Estados Unidos, revela un componente peligroso en las cenizas del carbón quemado.

Los científicos que estudian las consecuencias de un derrame masivo de cenizas de carbón en Carolina del Norte han descubierto un subproducto del combustible fósil que puede representar riesgos para la salud humana.

Duke Energy Corp. anunció a principios de febrero de 2014 que el drenaje de una tubería rota filtraba ceniza de carbón hacia el río Dan, que atraviesa Virginia y Carolina del Norte (Estados Unidos). En pocos días, los investigadores de Virginia Tech se dieron cuenta de que el derrame creaba una inusual oportunidad para comprender mejor cómo las partículas de apenas de mil millones de metros de ancho, sobre todo el arsénico, se incrustaban en un ecosistema. Ellos publicaron ese trabajo en 2015.

El análisis por microscopía electrónica de muestras de sedimentos reveló una sustancia de aspecto extraño, según Michael Hochella, un distinguido profesor de Virginia Tech experto en nanogeociencia.

“Fue sólo curiosidad científica”, dijo Hochella.

Los contaminantes del aire son el resultado de impurezas en el carbón que, una vez quemadas, pueden dañar el aire y agua, incluyendo hollín, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y mercurio, todos los cuales están regulados en los EE. UU. La contaminación del aire contribuye a un estimado de 3 millones de muertes cada año, según la Organización Mundial de la Salud. Otra estimación sitúa esa cifra en 1.6 millones en China, que está impulsando el uso del gas natural y las energías renovables para reducir el daño causado a la salud pública por el carbón.

El material recientemente identificado, hecho de titanio y oxígeno, había sido producido experimentalmente en laboratorios ya en la década de 1930, pero es extremadamente raro en la naturaleza. El equipo de Virginia Tech buscó muestras de ceniza de carbón de varios estados, incluyendo Virginia e Illinois (EE. UU.), y de lugares tan lejanos como China.

Pruebas

Efectivamente, encontraron “sub-óxidos de titanio” en 22 muestras. Sospechan que en los Estados Unidos, los depuradores encargados por la Agencia de Protección Ambiental capturan el material, reduciendo su prevalencia. El polvo analizado desde las aceras de Shanghai (China), las calles y el agua estancada contenían el material, según sus investigaciones, publicado en la revista Nature Communications.

El carbón contiene de 0.1% a 6% de dióxido de titanio, el mismo producto químico que se utiliza comúnmente en el bloqueador solar, maquillaje y pintura. Esta sustancia ha atraído el escrutinio científico en los últimos años por posibles peligros para la salud a escala nanométrica.

La prueba de los sub-óxidos de titanio en el pez cebra demostró que era tóxico cuando se ingirió; la toxicidad fue significativa en los tejidos no expuestos a la luz solar. Es probable que se encuentren efectos análogos en animales de pequeño a gran tamaño, incluidos los humanos, concluyeron los autores.

La búsqueda de efectos sobre la salud humana expone una paradoja entre cómo se conduce la ciencia y lo que la sociedad permite que la industria bombee al aire y al agua, según James Kubicki, presidente del departamento de ciencias geológicas de la Universidad de Texas-El Paso, que no participó en el estudio de la ceniza de carbón. Sería poco ético probar una sustancia en sujetos humanos, porque podría enfermarlos o matarlos. Y sin embargo, “en el mundo real, lo estamos haciendo todo el tiempo”, dijo.

Todavía hay mucho trabajo por hacer para reunir evidencia sobre la prevalencia y toxicidad de los sub-óxidos de titanio en humanos. Los autores del nuevo documento escribieron que su trabajo “no ha sido formalmente revisado por la EPA”.

Los posibles efectos sobre la salud son prioritarios para los científicos, pero el descubrimiento también puede tener otra implicación. Dado lo raro que son los nuevos materiales de titanio en la naturaleza, la documentación de donde se presentan puede dar a los investigadores un “trazador” para la quema de carbón y la producción de coque, utilizado en la fabricación de acero. Los científicos esperan encontrarlos en toda la Tierra, incluyendo la Antártida.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes encontrar el original en inglés aquí.

419600cookie-checkLas plantas de carbón son aún más peligrosas de lo que pensábamosno
Sigue leyendo
La comunidad de East Porterville en California cuenta con un sistema de distribución de agua, no después de sufrir una sequía de cinco años.

Viviendo sin agua: California, Estados Unidos

  • 9 agosto, 2017
  • comments
La Universidad Católica del Norte, en Chile, pondrá a prueba un prototipo para evaluar si es viable obtener energía undimotriz.

Chile quiere generar energía con olas del mar

  • 9 agosto, 2017
  • comments

Compartir

48
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales

Apple anuncia nuevos compromisos ambientales 14 septiembre, 2023

Más Noticias

Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales. Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Entrenan robots para restaurar corales. Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
  • 14 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Entrenan robots para restaurar corales.
    Robots entrenados para revivir los arrecifes de coral
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Contaminación del aire es más dañina que el consumo de tabaco o alcohol
    Contaminación del aire es más dañina que el tabaco o alcohol
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Grupos indígenas defienden su territorio de la fiebre del oro blanco
    Grupos indígenas luchan por su hogar en el triángulo de litio
    • 31 agosto, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales