¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosProyecto Cero Basura: vivir sin contaminar nuestro hogar

Proyecto Cero Basura: vivir sin contaminar nuestro hogar

  • 2 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Proyecto Cero Basura - Imagen: captura de pantalla Proyecto Cero Basura/ página web
Gabriela Baeza nos invita para que formemos parte del movimiento, aplicando las 5 R's y así lograr un estilo de vida eco-amigable.

Hay retos de retos  y éste, es de verdad uno. Podremos tener hábitos parecidos, como lavarnos los dientes después de comer o tirar la basura en su lugar, pero cada quien lleva su rutina a su manera y las costumbres varían según el país o la cultura. Lastimosamente nuestro planeta está sufriendo por ciertas prácticas que nosotros llevamos a cabo diariamente. De seguro ya sabrás cuáles son… Es por eso que sería de mucha ayuda y mejora para todos, que cambiemos los hábitos que se han vuelto negativos, por positivos.

La basura es el resultado de muchas de las cosas que hacemos durante el día y es bueno depositarla en su lugar. Pero realmente sería genial que no generáramos cualquier tipo de desperdicio…y ése es el reto.

Varias personas ya lo han aceptado y una de ellas es Gabriela Baeza, una joven mexicana inspirada por una simple pregunta: ¿no sería mejor no generar basura?

Gracias a una amiga de Gabriela, que también es minimalista, ya que consumen lo mínimo indispensable, le hizo la pregunta y ella quedó intrigada. Y es que desde hace varios años Gabriela estaba muy consternada por el problema de plástico porque estudió Ciencias Ambientales y quería hacer un cambio en su vida.

Su amiga le mostró videos y documentales acerca de lo que ocurre cuando el plástico llega al océano y de cómo resulta siendo el alimento de muchos animales, ocasionándoles la muerte. Uno de los videos era sobre el movimiento Zero Waste (Cero Residuos) que propone una serie de reglas para reducir la producción de desechos. También le mostró un video de Bea Johnson y Lauren Singer que viven bajo esas reglas en conjunto con su familia y quedó asombrada. Esto la hizo recapacitar y decidió hacer algo respecto.

Plan de acción

Gabriela le enseñó los mismos videos a su familia y les propuso que juntos cambiaran su estilo de vida y que generaran un 0% de residuos. Ella grabó el inicio del proceso y el resultado es un documental corto llamado “El Reto”. Para presentarlo creó su blog Proyecto Cero Basura, en donde comenta más detalladamente sobre todos los cambios que han realizado, consejos básicos para ir poco a poco logrando un estilo de vida más amigable con el medio ambiente y enlaces de otras iniciativas con el mismo fin. En su página de Facebook también coloca datos importantes y videos e infografías educativas.

Proyecto Cero Basura

Imagen: Proyecto Cero Basura/ Blog

Las 5 R’s

Para alcanzar ese porcentaje, que parece imposible pero no lo es, la familia de Gabriela ahora vive bajo estos cinco principios o las 5 R’s: Rechazar – Reducir – Reutilizar – Reciclar – Reincorporar.

Rechazan todo lo que no es necesario para ellos, como una pajilla plástica para tomar un refresco, una bolsa plástica para guardar comida o un volante. Para Reducir, siempre se hacen la pregunta de que si en verdad necesitan ese producto que están viendo. Al comprar cosas que tengan una vida larga de uso o de consumo, como una botella de vidrio, tienen la posibilidad de Reusarla. Lastimosamente Reciclar consume mucha energía, Gabriela dice que se puede evitar si se cumple con las tres sugerencias anteriores. Ellos Reincorporan sus residuos orgánicos, limpios y ordenados, para hacer composta, un fertilizante natural.

Alternativas

En su blog, Gabriela ofrece una lista de lugares en los que se pueden conseguir productos sin empaque en México, te explica cómo puedes hacer bolsas de tela para que ya no uses de plástico. Una guía para comprar cualquier producto y comenta acerca del Mercado del Trueque en México el cual es un programa de la Secretaría de Educación Ambiental de SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México). Al presentarse en el mercado con los residuos debidamente separados y limpios,  los pesan y dependiendo de la cantidad, te dan puntos para que luego los cambies por billetes con los cuales puedes ‘comprar’ una gran variedad de alimentos (agrícolas).

Para consumir y contaminar menos, Gabriela presenta consejos básicos y sencillos, los cuales se resumen así: usar una botella de aluminio en lugar de muchas botellas de plástico; una bolsa de tela en lugar de muchas bolsas de plástico; un plato de vidrio en vez de platos de poliestireno expandido; leche en un envase de vidrio en lugar de tetra-pack; copa menstrual en lugar de toallas sanitarias y lo digital en contra del uso innecesario de papel.

Como sugerencia para todos los que estén interesados en aceptar el reto, Gabriela opina que es muy importante aprender, entender y hacer conciencia del tema de contaminación (en general) desde una perspectiva ambiental y de salud, ya que se ve afectada por lo que comemos. Con esto será más fácil adoptar nuevos hábitos y aplicar las 5 R’s.

¡Haz la prueba, no hay límites! No hay que caer en un consumismo excesivo y ‘dejarse llevar’ por cada cosa que veas. Inténtalo, por una vida sin exposición a niveles desagradables de contaminación. Sé la inspiración en tu comunidad, investiga qué oportunidades ecológicas ofrece y compártelas con todos. Vive verde y demuestra que no es un desafío sino una oportunidad.

Descubre viendo

Puedes conocer más de su trabajo en su página web.

Sigue leyendo
40 millones de personas han sido afectadas por las inundaciones ocasionadas debido a lluvias monzónicas no antes vistas.

Terribles resultados de una catástrofe en el Sudes...

  • 2 septiembre, 2017
  • comments
El secretario de estado ha confirmado que Estados Unidos ya no tendrá enviados especiales sobre el cambio climático

Estados Unidos retira a sus enviados especiales so...

  • 2 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

104
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático