¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPodríamos usar CO2 para hacer concreto en 2020

Podríamos usar CO2 para hacer concreto en 2020

  • 5 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Guardian - Foto por Homebuilding & Renovating
Iniciativa australiana convierte el gas en carbonatos sólidos con el objetivo de producir materiales de construcción en escala comercial.

Un proyecto piloto en Australia que captura emisiones de carbono y las convierte en materiales de construcción, tiene como objetivo tener una planta de producción a escala completa para 2020.

Mineral Carbonation International, una compañía australiana que desarrolla tecnología de utilización de carbono, lanzó oficialmente su programa tecnológico y de  investigación en el Instituto de Energía y Recursos de Newcastle (Australia).

El proceso de una hora que enlaza CO2 almacenado en grandes cilindros con serpentinita triturada de la operación cercana de Orica Kooragang Island (Australia), convierte el gas en carbonatos sólidos.

En 2020, MCI espera producir entre 20,000 y 50,000 toneladas de material adherido para las empresas de construcción, y dijo que anticipa que el proceso será económicamente viable, incluso sin un alto precio del carbono.

“Hay una gran demanda de productos de construcción ecológica entre los consumidores”, dijo Marcus Dawe, director ejecutivo de MCI. “El interés por los bloques de carbono ha sido extraordinario, pero vamos más allá”.

MCI - Australia

Foto por Mineral Carbonation International

Iniciativas similares en todo el mundo incluyen una empresa canadiense que fabrica gasolina sintética a partir de CO2 y gas hidrógeno, y una compañía estadounidense que fabrica productos plásticos a partir de gas metano.

Dawe dijo que la serpentinita era una “materia prima” fácilmente disponible para absorber CO2, que se encuentra en todo el mundo. En una década de investigación y desarrollo se trabajó para reducir el costo de la carbonatación, pero admitió que había preocupaciones ambientales con la minería de serpentinita.

Hubo preocupación por el impacto ambiental, pero este proceso fue “el único a escala para hacerle frente al problema del CO2 que tenemos”. Dijo que el material también podría utilizarse para almacenar con seguridad las minas de carbón y de relleno y las presas.

“Hasta donde se pueda queremos hacer de esto una solución medioambiental”, dijo. “Realmente es el estado final para el carbono”.

Dawe dijo que vio el mayor potencial para el proceso en las cuatro mil millones de toneladas de cemento fabricadas en todo el mundo cada año.

Comentarios

Sin embargo, científicos del medio ambiente y el ex comisionado jefe del clima, Tim Flannery, dijeron que ya había una aceptable sustitución para hacer cemento: la ceniza de centrales de carbón.

“Solo que uno de los grandes problemas es que las centrales eléctricas de carbón le cobran a la gente que se lleva sus residuos. Bajo un régimen diferente, se podría alentar la aceptación de esto”.

Flannery señaló el costo de energía de la minería y el transporte de serpentinita, dijo que el costo de construcción y operación de fuentes de energía renovable pronto serían más baratos que el funcionamiento de una central eléctrica de carbón.

Peter Cook, geólogo y profesor de la Universidad de Melbourne (Australia), dijo que la tecnología era un proceso viable y que sería una contribución para reducir las emisiones de carbono, pero la dificultad radica en la escala requerida.

“Tenemos que ser realistas al respecto, no va a ser la solución al problema del calentamiento global y el cambio climático”, dijo. “Estoy seguro de que funcionará químicamente, y han demostrado que sí. El problema es la medida en que se puede implementar”.

Dijo que no estaba disminuyendo el “gran” valor en lo que MCI estaba haciendo.

“Creo que es uno de estos procesos donde usted podrá ganar dinero en el área local. La dificultad es, por ejemplo, que obtenemos 36,000 millones de toneladas de CO2 al año por nuestro uso de combustibles fósiles, por eso es importante tener en cuenta la escala”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Ministro afirma que el país lidera procesos a nivel latinoamericano y mundial y que están dispuestos a conservar sus recursos.

Ecuador está comprometido con la lucha contra el c...

  • 5 septiembre, 2017
  • comments
Una nueva revisión muestra que desde 1970, solo 77 estudios sobre la biodiversidad marina se han publicado.

No conocemos bien el fondo del mar y eso nos podrí...

  • 5 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

90
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Tormenta invernal en Atenas y Houston
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston

Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston 25 febrero, 2021

Más Noticias

Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis
    ¿Cuánto tiempo nos queda antes de desencadenar una triple crisis?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climática
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático