¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHuracán Irma podría ser el más fuerte jamás registrado en la zona

Huracán Irma podría ser el más fuerte jamás registrado en la zona

  • 6 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente CNN - Foto por AFP/ El Heraldo
Miles de personas en las islas del Caribe y en Florida se preparan porque el huracán cuenta con vientos constantes de casi 297 km/h.

En Florida (Estados Unidos), los supermercados ya no tienen agua embotellada y las gasolineras también están siendo vaciadas. Personas en el noreste del Caribe están haciendo preparativos de última hora, antes de que el poderoso huracán Irma llegue a las islas.

El martes pasado, la tormenta de categoría 5 se produjo en islas como Antigua y Barbuda, con vientos constantes de casi 297 km/h. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que el ojo del huracán estaba a 80 kilómetros de las dos islas. El centro de la tormenta se estaba moviendo hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.

El centro de huracanes dijo que el núcleo extremadamente peligroso de Irma golpearía las islas de Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves y Anguila el martes por la noche o el miércoles por la mañana.

Es demasiado pronto para decir si la tormenta llegará a tierra firme estadounidense, pero las pronósticos indican que podría llegar a Florida durante el fin de semana. Las preocupaciones más inmediatas de los meteorólogos son para la gente del noreste del Caribe, dijo Michael Brennan, del centro de huracanes.

Estas islas están bajo advertencias de huracán: Puerto Rico, las Islas Vírgenes Británicas y de los Estados Unidos, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Saba, San Eustaquio, San Martín/ St. Maarten,  San Bartolomé, Anguila, Antigua y Barbuda.

mapa satelital

Mapa: CNN

Advertencias

Los pronósticos indican que Irma estará cerca de Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves y Anguila el miércoles por la mañana y en las Islas Vírgenes Británicas y estadounidenses y Puerto Rico, el miércoles por la tarde. La República Dominicana emitió un aviso de huracán el martes por la noche que incluía ciudades costeras desde Cabo Engaño hasta la frontera norte con Haití.

Los modelos de computadora muestran el huracán cerca de República Dominicana, Haití y las Islas Turcas y Caicos el jueves y viernes; Cuba el viernes y el sábado y potencialmente hacia Florida el fin de semana.

“Podríamos ver mareas de 2 a 3 metros y lluvias muy fuertes en las islas del Caribe, así como vientos que podrían causar daños catastróficos”, dijo Brennan. Las advertencias de huracán se emiten a áreas que se espera experimenten vientos huracanados de por lo menos 119 km/h.

mapa satelital - huracán

Mapa: CNN

Preparativos

En Antigua, donde viven unas 80,000 personas, los pescadores usaron máquinas para levantar sus embarcaciones y colocarlas en los muelles y otros residentes acudieron a las tiendas para abastecerse de alimentos y otros suministros antes de la tormenta. Las Islas Vírgenes de Estados Unidos, con cerca de 100,000 personas, declararon un estado de emergencia el martes y ordenaron que la Guardia Nacional entrara en servicio activo.

En Puerto Rico, cientos de personas vaciaron estantes de comida y agua potable de las tiendas. El gobernador, Ricardo Rosselló, declaró el estado de emergencia y activó la Guardia Nacional el lunes. Durante horas, la gente también se alineó fuera de las ferreterías con la esperanza de obtener madera contrachapada, baterías y generadores de energía. Las escuelas públicas y funcionarios de los campus de la Universidad de Puerto Rico han cancelado las clases y muchas empresas y tiendas están cerradas.

En Florida, no habrá clases los días miércoles y jueves y las oficinas del condado estarán cerradas. El condado Monroe ordenará la evacuación de sus visitantes el jueves. Supermercados en Miami ya no tienen agua y alimentos no perecederos.

Después de declarar un estado de emergencia en toda la Florida, el gobernador Rick Scott dijo que el presidente Donald Trump había “ofrecido todos los recursos del gobierno federal mientras los floridanos se preparan para el huracán Irma”. Scott también ordenó a 7,000 tropas de la Guardia Nacional que se presentaran el viernes por la mañana. De ellos, 100 fueron activados el martes para comenzar a ayudar con los preparativos, dijo.

Vientos Récord

Irma se ha convertido en una de las tormentas más fuertes registradas en el Atlántico, y amenaza con golpear las islas del Caribe, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes con fuerza, dijo el Centro Nacional de Huracanes. Sus vientos máximos sostenidos de 297 km/h están muy por encima del umbral de 253 km/h para una categoría 5, comentó el centro.

Irma es un clásico “huracán de Cabo Verde”, lo que significa que se formó en el extremo oriental del Atlántico, cerca de las islas de Cabo Verde, antes de seguir todo el camino a través del Atlántico, dijo el meteorólogo Brandon Miller. Estas tormentas frecuentemente se convierten en algunos de los huracanes más grandes e intensos. Los ejemplos incluyen los huracanes Hugo, Floyd e Iván.

Otra tormenta tropical, José, está a 2,400 metros al este de las Antillas Menores, es importante que se monitoree su progreso también, comentó el centro.

mapa satelital - modelos

Mapa: CNN

Huracanes más intensos

  1. Allen, 1980 con velocidad de 190 MPH
  2. Labor Day, 1935 con velocidad de 185 MPH
  3. Gilbert, 1988 con velocidad de 185 MPH
  4. Wilma, 2005 con velocidad de 185 MPH
  5. Irma*, 2017 con velocidad de 185 MPH
  6. Mitch, 1998 con velocidad de 180 MPH
  7. Rita, 2005 con velocidad de 180 MPH

*Hasta el 05 septiembre de 2017. Información por la NOAA TPC.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Cultivos y ganado en el estado se vieron afectados por la falta de lluvia, agricultores aseguran que ha sido una de las peores sequías.

Montana se convierte en epicentro de la sequía en ...

  • 6 septiembre, 2017
  • comments
Nuevo plan de subsidios y programas de reciclaje para los granjeros les permitirá convertir los residuos de animales en fertilizantes.

China le apunta a la energía de biogás 

  • 6 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

27
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático