fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosGrupo Ambientalista Marcial Solís: educando y dándole una voz a Honduras

Grupo Ambientalista Marcial Solís: educando y dándole una voz a Honduras

  • 24 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Grupo Ambientalista Marcial Solís - Foto por Grupo Ambientalista Marcial Solís
Por medio de su programa de radio, Tierra Viva, el grupo brinda un espacio abierto para aprender y dialogar sobre el medio ambiente.

En 1998, las zonas aledañas al Parque Nacional La Tigra, zona que produce el 40% del agua que abastece a Tegucigalpa, Honduras, fue golpeado por el huracán Mitch.

El centro del pueblo de San Juancito casi desaparece, el huracán arrasó con sistemas de agua potable y drenajes de aguas residuales. Pese a la inversión en la reconstrucción de varios sectores del país, el sistema de drenaje no fue reconstruido. Fue hasta el 2014 que se aprobó el proyecto para reconstruirlo y para la implementación de una pila de tratamiento de aguas residuales. Esto fue gracias al apoyo de personas como el doctor John Spomer, el Club Rotario de Hermiston (Oregón, Estados Unidos), Club Rotario Internacional y el Club Rotario Tegucigalpa Sur.

Grupo educativo

Ellos solicitaron que por parte de la comunidad se estableciera un programa educativo y una organización para el mantenimiento del proyecto, es ahí donde aparece el Grupo Ambientalista Marcial Solís y la Asociación de Saneamiento de Aguas y Ambiente (SAGA).

El Grupo Ambientalista Marcial Solís está conformado por alumnos y alumnas de séptimo grado a onceavo grado del Instituto Marcial Solís Dacosta. Al igual que por un coordinador general, un secretario, tesorera, fiscal, relacionista público, jefe creativo, áreas de logística y medios.

El proyecto educativo consistía en explicar y compartir el uso adecuado del sistema de drenaje doméstico y sobre la basura que era depositada en el río.

Actividades

Como grupo enfocado a cumplir dicho proyecto educativo, ellos brindan charlas, organizan actividades de reforestación y presentación de documentales. Estas actividades son apoyadas por los maestros y alumnos(as) del instituto. Las charlas y presentaciones se presentan en fechas representativas como el Día Internacional del Agua, Día de la Tierra o el Día del Medio Ambiente; éstas incluyen la realización de murales y folletos gráficos.

 

GAMS - charla escolar

Charla sobre el uso racional del agua (Día Mundial del Agua). Foto: Grupo Ambientalista Marcial Solís

Las campañas de reforestación, siembra de flores y grama, se programan en conjunto con la asesoría de AMITIGRA, ente encargado del mantenimiento del Parque Nacional La Tigra y el apoyo logístico de la Cooperativa Mixta San Juancito Limitada (COMISAJUL).

GAMS - reforestación Honduras

Campaña de reforestación. Foto: Grupo Ambientalista Marcial Solís

Tierra Viva

Como parte del proyecto educativo, el 29 de abril del presente año, se transmitió la primera edición del programa de radio Tierra Viva; en la radio comunitaria del municipio del Valle de Ángeles, Eco Valle (88.9 FM). En una edición del programa, contaron con la presencia del famoso escritor y periodista hondureño Jorge Montenegro, reconocido por sus libros y programas de radio.

El programa se divide en 4 bloques de 30 minutos cada uno. El primer bloque inicia con la sección de ¿Sabías qué?, en donde mencionan a personas que han aportado mucho a la lucha para la conservación del medio ambiente. En el segundo, presentan el tema a tratar ese día, se dan aspectos generales del mismo, comparten los mensajes que los oyentes les envían y también reciben llamadas. En el tercer bloque se brinda una lista de noticias ambientalistas (ámbito nacional/internacional) y luego ofrecen música con la misma temática. Por ejemplo, melodías del cantautor hondureño Guillermo Anderson: “En mi país”, “Toca la caramba”, “Cortar un árbol” y “Verde”; del artista Alberto Laínez  con su Proyecto Aullador: “Oportunidad” y “Naturaleza”. En el cuarto se comparten sugerencias y conclusiones relacionadas al tema del día.

GAMS - actividad musical escolar

Participación de la Escuela de Música del Municipio de Cantarranas, acto de inauguración de la Semana del Medio Ambiente. Foto: Grupo Ambientalista Marcial Solís

Apoyo

La ayuda que el grupo recibe es a nivel local. Una papelería escolar les da una pequeña contribución para que los jóvenes del grupo viajen desde sus hogares hasta el municipio del Valle de Ángeles donde se encuentra ubicada la cabina de transmisión de radio. COMISAJUL los apoya en la logística y gastos durante la celebración de la semana del medio ambiente.

El Grupo Ambientalista Marcial Solís se mantiene bajo el principio de autogestión, organizan ventas para recaudar fondos cada semana (para transporte y alimentación). Lastimosamente no se logra lo suficiente.

Sysy Duarte, tesorera del grupo, comenta: “Nos gustaría recibir más apoyo por parte de la población en general en las campañas de reforestación, de limpieza y que nos ayuden a compartir el mensaje con las demás personas”.

Poco a poco se verán los cambios

La cantidad de basura que se bota al río se ha reducido. Los compañeros del instituto se han vuelto más responsables con la cantidad de residuos que generan.

Los cambios se dan paso a paso, el grupo tiene sueños y muchos. Sueñan con introducir el “Concurso de la canción Ambientalista” en donde se presentarían letras inéditas de concursantes de todo el país; al igual que un programa de televisión.

Pero se comienza como lo hace Sysy Duarte, ella habló con su abuela y madre sobre las consecuencias de no cuidar el medio ambiente y de la necesidad de desechar las viejas prácticas para un mejor futuro.

GAMS - desfile - medio ambiente

Foto: Grupo Ambientalista Marcial Solís

El Grupo Ambientalista Marcial Solís está consciente de que el cambio climático es real, prueba de ello es el aumento de la temperatura en su comunidad, alcanzando más de los 34°C (hace 20 años esto era inimaginable). Reconocen que está en manos de todos el detenerlo y que “es una lucha enorme pues se trata de cambiar la mentalidad de millones de personas y de todo un sistema económico”.

Así que, ¿qué esperas para unirte y apoyar a los que están dispuestos a cambiar el futuro del planeta? ¡Ánimo, que es posible y realmente necesario, cuidar nuestro hogar!

Descubre viendo

Puedes conocer más de su trabajo en su fanpage de Facebook.

Sigue leyendo
InundacionIndonesia

¿Qué hemos aprendido de la serie de desastres natu...

  • 24 septiembre, 2017
  • comments
La brecha en el escudo protector contra la radiación ultravioleta continúa abierta.

Agujero de ozono: estado actual

  • 24 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

89
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático