Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosAmigos del Lago: en la lucha por conservar el lago de Atitlán

Amigos del Lago: en la lucha por conservar el lago de Atitlán

  • 9 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 1
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Amigos del Lago - Foto por José Gilberto Godoy Archila - Amigos del Lago/ Facebook
Los Amigos del Lago son agentes de cambio dispuestos a salvar y cuidar el lago y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El lago de Atitlán, ubicado en el departamento de Sololá en Guatemala, es símbolo de cultura, de vida y de paz. Es una fuente de agua para los pobladores y de ingresos, por la cantidad de turistas que lo visitan al año y quedan deslumbrados por su belleza.

Lastimosamente, el lago está enfermo, está contaminado. Durante años, aguas residuales se han vertido en el lago, afectando su transparencia y la saturación de oxígeno. El uso inapropiado de fertilizantes por los agrónomos, la deforestación y el descontrol en el sistema de desechos sólidos también son factores predominantes.

Al parecer, el futuro del lago será turbio…pero no todo está perdido.

Desde 1990, los Amigos del Lago, tomaron la iniciativa de conservar el lago de Atitlán y de mejorar el estilo de vida de los pobladores. Los Amigos son vecinos, científicos (extranjeros y nacionales), investigadores, equipos técnicos especializados, educadores, promotores y socios que día a día se esfuerzan por cuidar esta joya de la naturaleza.

También son Amigos los voluntarios, donadores, autoridades, organizaciones, empresas e instituciones educativas. La asociación tiene alianzas con distintas universidades de Estados Unidos y con tres centros de estudios nacionales. Esto es de suma importancia para ellos porque se basan en las investigaciones científicas para tomar decisiones y luego entrar en acción.

Acciones

Según la asociación, la educación es fundamental para adquirir conciencia, valores y actitudes para alcanzar un comportamiento ecológico y ético. Por esta razón han desarrollado un programa de educación ambiental, “Educando para conservar”, el cual promueve y fomenta la participación para el cuidado de los recursos naturales. El material educativo cuenta con la aprobación del Ministerio de Educación y fue distribuido entre los 19 municipios del departamento. Desde 2014 llevan a cabo el programa de “Educación Ambiental” en varias escuelas del municipio de Santa Cruz La Laguna.

Feria Ambiental - Amigos de Lago

Foto: Amigos del Lago

No solo educan a los niños, también capacitan a más de 1,200 mujeres de distintos municipios con talleres, capacitaciones y juegos. Realizan ferias ambientales que incluyen exposiciones, jornadas de limpieza, concurso de reciclaje artístico, entre otras. Esto les permite entender el porqué es importante el cuidado del lago y que es necesario que cambien ciertos hábitos para evitar que se siga contaminando y cada vez sea más difícil protegerlo.

Para que los pobladores puedan consumir agua, la asociación logró la construcción de filtros comunitarios los cuales son administrados por grupos de mujeres o cooperativas. Los Amigos supervisan el funcionamiento y les dan mantenimiento continuamente.

En 2011 instalaron un centro de reciclaje y de generación de abono orgánico, es administrado por la municipalidad de Santiago Atitlán. Gracias al trabajo en conjunto de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE) y el programa “Más Vale Limpio” se imparten programas en hogares, escuelas y tiendas para la clasificación de los diferentes tipos de desechos y por ello funciona el centro.

Un año después de instalar el centro, se estableció una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Santa Catarina Palopó. El equipo trata el 60% de los 100,000 galones de agua contaminada que se descarga diariamente en el lago. La asociación está promoviendo el “Recolector de aguas negras”, un plan que ofrece opciones tecnológicas que eliminan el ingreso de contaminantes.

En continuidad con las investigaciones realizadas por científicos y estudiantes, ya que en 2009 se descubrió que el lago contiene cianobacterias (organismo que se encarga de disminuir los niveles de oxígeno que mantienen el agua pura), se creó el Centro de Investigación de Amigos de Atitlán (CICAA) para que siguieran con su trabajo. Se realizan de 3 – 4 expediciones al año para monitorear y analizar la situación del lago.

investigacion cientifica - Amigos del Lago

Foto: Amigos del Lago

Para la asociación, el cambio climático es un factor fundamental. Su “Proyecto Verde”, que es de reforestación, está enfocado a la mitigación de los impactos de dicho fenómeno. Al igual que para el proyecto “Ni una gota más de agua sucia al lago de Atitlán, el cual es por el momento, un diseño de un sistema integral de manejo de aguas residuales.

Ni una gota más - Amigos del Lago

Imagen: Amigos del Lago

“Salvemos Atitlán” es una campaña que tiene como objetivo reunir a todos los guatemaltecos que deseen ser parte del cambio y convertirse en un Amigo del lago. Todos los donativos se utilizarán para los proyectos de educación, conservación, investigación y del proyecto integral.

Próximos eventos

El 25 y 26 de octubre se llevará a cabo el Simposio Xocomil Científico en la ciudad de Guatemala. Científicos y expertos hablarán de la problemática y se espera que sus criterios se unifiquen para proponer más soluciones para eliminar por completo el ingreso de aguas residuales al lago.

El 9 de noviembre se lanzará “¿Qué significa Atitlán para ti?”, con el objetivo de difundir la imagen de los Amigos del Lago de Atitlán entre jóvenes y personas interesadas.

Los Amigos del Lago tienen muchas ganas de cumplir todas las metas que se han propuesto, pero necesitan del apoyo de quien esté interesado en salvarlo y cuidarlo. ¡Conviértete en un Amigo, sé un aliado del medio ambiente!

“Podemos ser activos en su rescate o testigos pasivos de su destrucción” Amigos del Lago.

Descubre viendo

Puedes conocer más de su trabajo en su página web.

479200cookie-checkAmigos del Lago: en la lucha por conservar el lago de Atitlányes

Sigue leyendo
Huracanes y cambio climático

¿Qué tiene que ver el cambio climático con los hur...

  • 9 septiembre, 2017
  • comments
Un nuevo estudio señala que la dispersión de los parásitos se verá afectada por el fenómeno, lo cual puede alterar los ecosistemas.

1/3 de los parásitos podrían desaparecer para 2070...

  • 9 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

68
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales