Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLatinoamérica: juntos por una transición energética

Latinoamérica: juntos por una transición energética

  • 13 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE - Foto por Taringa
Aproximadamente 30 millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica, con esta transición, ese número cambiaría.

La presidente de Chile, Michelle Bachelet, dijo que “la meta es definir la transición energética en el continente americano donde todos trabajemos coordinados”, al inaugurar la tercera reunión ministerial Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), en Viña del Mar.

“Hay que definir la transición energética que debe enfrentar el continente americano e insistir en que la fortaleza de nuestras actuaciones se amplifica con un esfuerzo coordinado“, enfatizó la mandataria que durante su mandato ha hecho hincapié a una energía limpia.

La presidente destacó los pilares que han marcado la hoja de ruta de la ECPA para hacer sostenible el continente americano: energía renovable y eficiente, optimización de combustibles fósiles, construcción de infraestructuras energéticas, integración regional de las políticas de este ámbito y apuesta por la investigación e innovación en este campo.

Objetivo

Afirmó que todos los países de la región tienen sus propias responsabilidades, pero subrayó que la cooperación amplifica el esfuerzo individual.

“Esta cumbre es un buen exponente de todo esto. Aquí, todo el continente debe definir un objetivo común“, sostuvo en la reunión que contó con la participación de ministros y expertos de 26 países y en la que también se abordó el cambio climático.

Bachelet destacó el potencial en este tema de todo el continente y puso como ejemplo de transformación la energía que Chile saca del desierto de Atacama, el punto que más radiación solar recibe de todo el planeta, donde se han montado decenas de miles de paneles fotovoltaicos.

En su discurso, la presidente de Chile se solidarizó con los países del Caribe afectados por el paso del huracán Irma, que ha dejado miles de damnificados.

“Queremos expresar nuestra solidaridad con los habitantes del Caribe y de Estados Unidos, que atraviesan unas horas muy difíciles por el huracán Irma. “Estamos una vez mas ante las numerosas alertas que nos envía la naturaleza, cada vez más potente, para que abordemos el ámbito del cambio climático“, reflexionó.

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que la transición hacia un nuevo modelo de carburantes no sólo sería beneficioso para el medio ambiente, sino que haría más universal el acceso de la población a la energía. Almagro fijó en unos 30 millones el número de personas que viven en el continente americano sin acceso a la energía eléctrica, pese a que la región tiene un gran capital en recursos naturales que debieran recibir y ayudar a todos los ciudadanos.

“Las Américas tienen un tercio de las reservas de petróleo crudo del planeta. Quince países de la región tienen reservas de gas natural. El 60% de la electricidad se genera gracias a energías renovables, la tasa más alta del mundo”, afirmó. “Además, Estados Unidos y Brasil producen el 80% de los biocombustibles del planeta”.

El ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, que también participó en la reunión, acentuó la necesidad de que el continente americano lidere la tendencia mundial de invertir en una energía limpia y moderna. Explicó que la región cuenta con las más diversas fuentes energéticas, donde los países tienen que buscar respuestas a sus necesidades y desafíos.


Este texto apareció originalmente en EFE, puedes encontrar el original aquí.

497500cookie-checkLatinoamérica: juntos por una transición energéticayes
Sigue leyendo
La compañía Mars invertirá mil millones de dólares en un plan sostenible para reducir su huella de carbono y mejorar su cadena de suministros.

Tus chocolates favoritos quieren combatir el cambi...

  • 13 septiembre, 2017
  • comments
En la India, el equipo del BNHS realiza estudios acerca del impacto que tiene el fenómeno en diversas especies y así formular políticas de cambio.

El cambio climático está alterando los ecosistemas...

  • 13 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

75
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales