Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMuy pronto México podrá almacenar energía renovable

Muy pronto México podrá almacenar energía renovable

  • 1 septiembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Economista - Foto por Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico
Con el apoyo de la compañía General Electric, en tres años se podrá almacenar energía eléctrica por el uso de baterías de ion-litio.

El almacenamiento de energía eléctrica para usos industriales, estabilización de las redes y mitigación de la intermitencia de la tecnología renovable será una realidad en México en alrededor de tres años con grandes baterías de ion-litio, asevera General Electric (GE), la segunda mayor empresa global que incursiona en lo que se considera el futuro de la industria eléctrica.

“Del 2012 al 2016, el costo de almacenamiento de energía de GE, se ha reducido a la mitad de su valor. Se espera que para el 2020 estas soluciones se reduzcan 20% más”, aseguró a El Economista Rodrigo Salim, líder de Soluciones Digitales para GE Grid Solutions de Latinoamérica.

El especialista explicó que los desarrollos para guardar energía en grandes baterías que emplean como electrolito una sal de litio han alcanzado una capacidad de 150 megawatts hora en el mundo (promedio instalado de los proyectos que se construirán mediante las subastas de largo plazo). Hoy en día, los sistemas de almacenamiento de GE tienen una vida útil de 20 años, periodo similar al que se ofertó en estos concursos.

La empresa estadounidense incursionó en el negocio de almacenamiento de energía en el 2008 y hoy cuenta con 18 instalaciones principalmente en Estados Unidos, África, Europa y Asia y está en negociaciones con al menos tres empresas que se instalarán en México para ofrecer esta solución que se conecta en las plantas y permite gestionar la inyección de energía.

Por su naturaleza, el fluido de electricidad se transmite en segundos, lo que históricamente ha provocado que el desarrollo de las redes con altos costos y que los generadores dependan de un despacho eficiente, al no controlar su oferta una vez que arranca la producción de electricidad. Pero hoy en día existen dos tecnologías principales que guardan energía: la construcción de hidroeléctricas reversibles, que al retener grandes masas líquidas pueden ponerlas en marcha en el momento en que lo necesitan y, el almacenamiento en baterías, donde GE observa la mayor oportunidad para México.

Metas

El mayor potencial en el país es la meta de 35% de la generación mediante renovables en el 2035 y 50% en el 2050. A pesar de que la eficiencia en tecnologías como la eólica y fotovoltaica ha avanzado en los últimos años, no superan factores de planta de 50% y jamás será técnicamente posible que no tengan intermitencia. De ahí que los desarrolladores de parques tienen una ventaja competitiva si guardan energía y la ofrecen a mejores precios en momentos de mayor demanda o en los nodos geográficos con mejores condiciones de precios.

El gestor del sistema, que es el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), requiere de un fluido estable y de capacidad de emergencia en momentos críticos, que hoy despacha con tecnologías de rápida respuesta principalmente fósiles, con lo que podrá reducir sus costos si planea un sistema de almacenamiento.

Funcionamiento

La corriente eléctrica fluye en segundos de un punto a otro, pero gracias a tecnologías de almacenamiento se puede guardar para estar disponible en escalas que avanzan conforme los nuevos descubrimientos. La innovación más utilizada en el mundo son las baterías de ion litio que emplean la sal de litio como conductor, las mismas que se usan en autos eléctricos, baterías de celulares, tabletas, entre otros. Con dimensiones similares a las de baterías de autos, se colocan apiladas en sistemas dentro de las plantas de generación. Se conectan a los puntos de descarga y reciben los volúmenes de energía que los controladores de los parques ordenen. A su vez, se enlazan en corriente alterna a transformadores que a su vez se interconectan a la red.

El gestor de un sistema solicita despacho de energía y las plantas que ya la tienen disponible la entregan a precios preferentes, en el caso de los requerimientos de potencia para horas pico. En sistemas aislados, se inyecta energía a las baterías de manera intermitente y se utiliza la necesaria para complementar a las descargas de los puntos de generación.


Este texto apareció originalmente en El Economista, puedes encontrar el original aquí.

467200cookie-checkMuy pronto México podrá almacenar energía renovableno
Sigue leyendo
Una ‘fiebre del oro’ está a punto de estallar por los abundantes recursos naturales y oportunidades de negocios en la región del norte.

El Ártico se derrite y las empresas piensan cómo e...

  • 1 septiembre, 2017
  • comments
Las sequías provocan migración desde el corredor seco de Centroamérica.

Una causa más para migrar al norte: el cambio clim...

  • 1 septiembre, 2017
  • comments

Compartir

59
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales