¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaSatélite muestra cómo las emisiones de CO2 de bosques podrían dispararse

Satélite muestra cómo las emisiones de CO2 de bosques podrían dispararse

  • 23 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Inside Climate News - Foto por Enigmas misteriosos e inexplicables / Blog
Datos satelitales indican que los cambios en los procesos de la superficie terrestre, debido a fenómenos climatológicos, aumentan las emisiones de CO2.

Durante el último episodio de El Niño, las temperaturas promedio mundiales se dispararon a más de 1°C por encima de los niveles preindustriales por primera vez en el registro. Los niveles de dióxido de carbono también aumentaron a un ritmo récord.

Ahora, los científicos que trabajan con datos de un satélite de seguimiento de carbono, han descubierto de dónde proviene la mayor parte de ese aumento de CO2. Las fuentes fueron tres regiones masivas de bosques tropicales, en diferentes partes del mundo, que respondieron a las temperaturas crecientes de una manera muy diferente:

  • “En el Amazonas, El Niño alteró la fotosíntesis”, dijo Scott Denning, investigador del clima de la Universidad Estatal de Colorado (EE. UU.). Durante la sequía causada por El Niño, la selva tropical dejó de ‘inhalar’ CO2, lo que significó que más CO2 ingresó a la atmósfera.
  • En las junglas tropicales y los bosques de África, el calor y la lluvia se combinaron para acelerar la descomposición de los restos vegetales. “Todo se pudrió más rápido”, aumentando las emisiones, dijo.
  • En Indonesia, las condiciones cálidas y secas provocaron incendios intensos en suelos de turba ricos en carbono, liberando incluso más CO2 y metano.

Si esas regiones forestales responden al calentamiento global, causado por actividades humanas, de la misma manera que lo hicieron durante el pico de temperatura de El Niño de 2015, se convertirán en fuentes netas de CO2 en lugar de sumideros de carbono, dijo Denning.

“Hasta ahora, los ecosistemas terrestres, principalmente los bosques, han estado mitigando parte del problema de los combustibles fósiles. Han estado extrayendo CO2 del aire, alrededor del 25% de nuestras emisiones de combustibles fósiles”, dijo. “La preocupación es que, a medida que el clima se calienta, se detendrá, y eso es exactamente lo que vimos”.

Calentamiento y sequía

Durante El Niño, el océano en el Pacífico ecuatorial es más cálido que el promedio, lo que también calienta áreas terrestres y cambia los patrones de precipitación.

En 2015, cuando se dio El Niño, “hubo tres respuestas completamente diferentes al evento climático y dieron como resultado la liberación de casi 3 gigatoneladas de carbono, equivalente a aproximadamente un tercio de todas las emisiones de la quema de combustibles fósiles”, dijo Denning.

Incluso antes de los hallazgos anunciados por la NASA, a partir de los análisis de datos satelitales, los científicos ya habían atribuido casi toda la calidez récord de 2015 a la acumulación de gases de efecto invernadero que atrapan el calor. También sabían que, en 2015 y 2016, el CO2 se acumulaba más rápidamente en la atmósfera, lo cual era desconcertante, porque las emisiones de fuentes humanas no aumentaban a ese ritmo.

“Sabemos que hay variabilidad en el sistema natural, pero no va hacia una dirección de cambio adecuada. Sequías cada vez más largas aumentarán el CO2, lo que calentará aún más la Tierra”, dijo Annmarie Eldering, científica del proyecto para la misión Observatorio de Carbono en órbita -2 (OCO-2) de la NASA, que rastrea el CO2 midiendo ligeros cambios en la reflectividad de la atmósfera.

La nueva información muestra cómo los cambios en los procesos de la superficie terrestre están impulsando las tendencias de CO2, dijo Paul Palmer, jefe de un equipo de investigación atmosférica en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y parte del equipo científico del OCO-2.

Datos satelitales

Denning dijo que las nuevas mediciones satelitales marcan un gran paso adelante para los científicos que miden los cambios en la atmósfera.

“Solíamos hacer esto con FedEx“, dijo. “Enviábamos botellas de vidrio de 2 litros a sitios remotos de todo el mundo y les pedíamos a voluntarios que las llenaran y que las enviaran de vuelta por FedEx para que se realizaran las pruebas respectivas en un laboratorio en Boulder, Estados Unidos. Cuando era estudiante de posgrado, teníamos 100 mediciones por semana y ahora tenemos 100,000 por día”.

Las pruebas de laboratorio son más sensibles y brindan fallas químicas más exactas, pero lo que las lecturas de los satélites carecen en detalle, lo compensan con el volumen y la capacidad de medir el carbono de áreas grandes.


Este texto apareció originalmente en Inside Climate News, puedes encontrar el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Menos lluvia y temperaturas más altas significan que los pastores en Argelia están luchando cada vez más para mantener sus rebaños.

Para los pastores en África, la sequía “deti...

  • 23 octubre, 2017
  • comments
Hay mucha expectativa en cómo los funcionarios de la administración de Donald Trump abordarán el tema del cambio climático en la COP23 en Alemania.

La incómoda situación que le espera a Estados Unid...

  • 23 octubre, 2017
  • comments

Compartir

74
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático