Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAprendiendo del carbono negro con ayuda de los pájaros

Aprendiendo del carbono negro con ayuda de los pájaros

  • 16 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente AP - Foto por Life with Dead Birds / Tumblr
Investigadores examinaron aves en varios museos de Estados Unidos para determinar la cantidad de hollín en la atmósfera durante el siglo 20.

Shane DuBay y Carl Fuldner, investigadores de la Universidad de Chicago (Estados Unidos), examinaron 1,347 aves muertas en museos de Chicago, Detroit y Pittsburgh (EE. UU.); comparando aves de los años 1900 y 1910 con aves de décadas posteriores.

Hallazgo

Según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, las plumas de las aves en 1900 eran más oscuras que las de solo 20 o 30 años después, lo que sugiere que había más hollín en la atmósfera de lo que los científicos creían.

Los científicos creen que el hollín, también llamado carbono negro, tiene un papel importante en el cambio climático. Ellos saben que atrapa el calor, pero los científicos no han podido estudiarlo bien porque no permanece en la atmósfera por mucho tiempo.

“Anteriormente, el problema es que no había forma de caracterizar las partículas de esta era industrial”, dijo Fuldner. “No puedes ver las partículas de hollín que salen de la planta manufacturera de 1910 en Joliet, Illinois (EE. UU.)”.

El carbono negro en el aire proviene de la combustión ineficiente de combustibles fósiles, especialmente del carbón. Algunos estudios recientes lo llaman la segunda “molécula” de efecto invernadero más potente, porque a diferencia del dióxido de carbono, es un sólido, no un gas.

Investigadores Shane DuBay y Carl Fuldner. Foto: UChicago Arts

Investigadores Shane DuBay y Carl Fuldner. Foto: UChicago Arts

Proyecciones

El recubrimiento de carbono negro en las aves da a los científicos un mejor registro, ya que la contaminación pasada pudo haber sido subestimada, dijeron Fuldner y DuBay. Las emisiones de carbono negro cayeron alrededor de 1930 cuando los hogares rechazaron el carbón para la calefacción. El carbón se usaba cada vez más para la fabricación y la energía eléctrica, pero eso produce menos hollín que quemarlo en los hogares para calentar el ambiente, dijeron.

El estudio resulta fascinante para los expertos que están tratando de predecir el calentamiento futuro por el carbono negro. Algunos científicos dicen que reducir las emisiones de carbono negro puede ser la forma más fácil de combatir el cambio climático, en lugar de solo reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Otros científicos dicen que los impactos del estudio sobre las proyecciones para el calentamiento futuro, probablemente sean modestos, en parte debido a que el carbono negro permanece en la atmósfera por tan poco tiempo.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes encontrar el original en inglés aquí.

601200cookie-checkAprendiendo del carbono negro con ayuda de los pájarosyes
Sigue leyendo
En el plan estratégico de la agencia para el 2018 hasta el 2022 no se mencionan las palabras cambio climático o las causas detrás de él.

El “cambio climático” ya no está en el...

  • 16 octubre, 2017
  • comments
El gobierno holandés cerrará todas sus plantas de carbón para 2030 y también establecerá un precio base de carbono y presionará para que se den más cortes de carbono por parte de la Unión Europea.

Nuevo gobierno holandés cerrará todas sus plantas ...

  • 16 octubre, 2017
  • comments

Compartir

13
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales