Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosBureo: redes de reciclaje para un océano más limpio

Bureo: redes de reciclaje para un océano más limpio

  • 20 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Bureo - Foto por Bureo / Facebook
Con la iniciativa 'Net Positiva', Bureo ha logrado reciclar miles de redes de pesca y convertirlas en patinetas, evitando así la contaminación de los océanos.

Bureo proviene del idioma Mapuche, nativo de Chile y significa “las olas”. Este nombre fue escogido por tres jóvenes emprendedores, en honor a Chile, por darles la oportunidad y porque representa la misión de su compañía.

Ben R. Kneppers, Kevin J. Ahearn y David M. Stover son tres jóvenes norteamericanos amantes del medio ambiente, del océano, del surf, del skateboarding  y de vivir aventuras alrededor del mundo. Al viajar por distintos países y surfear en sus playas, una de ellas en Chile, se dieron cuenta de la cantidad de plástico que hay en los océanos y se preguntaron qué podían hacer con él y con las redes de pesca abandonadas en la playa.

Gracias a los conocimientos que tienen en consultoría ambiental y asesoría financiera, decidieron crear la compañía Bureo. La cual ofrece una línea de productos sustentables, fabricados con plástico y redes de pesca recicladas. Y es que se estima que la cantidad de equipo de pesca descartado conforma el 10% de la contaminación plástica de los océanos.

Equipo de Bureo en su taller de California, Estados Unidos. Foto: Bureo

Equipo de Bureo en su taller de California, Estados Unidos. Foto: Bureo

Iniciativa

En enero del 2014, Bureo fundó la iniciativa llamada Net Positiva, la cual está destinada a recolectar y reciclar redes de pesca abandonadas a lo largo de las costas en Chile, para después utilizarlas en la producción de sus patinetas y otros productos (actualmente llevan más de 100,000 libras de redes de pesca recolectadas y recicladas).

El proceso de producción se realiza en Chile e inicia con la recolección de las redes de pesca, luego de ser lavadas, se preparan para poder llevar a cabo el proceso de reciclaje mecánico. El cual consta en cortarlas, derretirlas y volver a cortar el material resultante en ‘perdigones’, que después son colocados en los diferentes moldes de acero de cada producto.

A través de Net Positiva, la empresa está creando soluciones positivas para los residuos nocivos, mientras apoya a las comunidades costeras en Chile y sensibiliza a las personas.

Al ser el primer programa nacional de recolección y reciclaje de redes de pesca, Bureo también ayuda a los pescadores locales a superar el problema de cómo deshacerse de ellas.  También brinda apoyo a las comunidades locales porque las conecta con organizaciones sin fines de lucro que están dispuestas a colaborar con la eliminación de los desechos marinos en las costas.

Una de las costas que se beneficia de Net Positiva, Cocholgüe, Chile. Foto: Bureo

Una de las costas que se beneficia de Net Positiva, Cocholgüe, Chile. Foto: Bureo

Bureo tiene toda la intención de seguir creciendo y recolectar la mayor cantidad de redes de pesca y plástico posible. Al igual que brindarles una oportunidad de trabajo y principalmente de cuidar al medio ambiente a muchos latinoamericanos por medio de la creación de más programas de recolección en comunidades costeras. Es por eso, que en un futuro, esperan ampliar su red de reciclaje (o modelo de trabajo) a países como Argentina, Perú, Ecuador, Brasil y México, entre otros.

Productos

La empresa ofrece dos estilos de patineta, la Minnow y la Ahi, ambas con una forma parecida pero con cualidades técnicas distintas. También ofrece lentes de sol, frisbees (discos voladores), aletas para las tablas de surf, las handplanes, que son tablas que los surfistas se colocan en la mano para deslizarse mejor por las olas y un set de utensilios de bambú, entre otros.

Los productos se venden por medio de su sitio web y en comercios minoristas en Estados Unidos (incluyendo Hawái), Canadá, Chile, Londres, Alemania, Austria, Suiza, España, Japón, Corea del Sur y Australia.

Bureo se sostiene gracias a la venta de sus productos, a su modelo de trabajo autosustentable y con asociaciones con empresas multinacionales como Patagonia, que también ofrece productos sustentables y la idea de reutilizar la ropa.

“Al igual que una ola se origina por la alteración del viento a lo largo de la superficie del océano, Bureo comienza con un cambio pequeño en un océano de plástico. A través del tiempo y la energía, las olas de Bureo desarrollarán la fuerza requerida para causar un cambio real”, Bureo.

Puedes adquirir sus productos y conocer más de su trabajo en su página web.

614100cookie-checkBureo: redes de reciclaje para un océano más limpioyes
Sigue leyendo
Estudio concluye que el pez payaso presenta estrés y un descenso en sus hormonas reproductivas cuando la anémona en la que habita se blanquea.

La acidificación del océano pone en peligro a R...

  • 20 octubre, 2017
  • comments
El resultado de últimas investigaciones muestra que limitar el calentamiento a 2° parece poco probable y a 1.5° casi imposible.

La relación entre el CO2 y las altas temperaturas,...

  • 20 octubre, 2017
  • comments

Compartir

81
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Posible crímen ecológico en Polonia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río

Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río 16 agosto, 2022

Más Noticias

Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales