Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaDescubre quienes prometieron $8 mil millones para proteger los océanos

Descubre quienes prometieron $8 mil millones para proteger los océanos

  • 18 octubre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por E.Mathon / Palais Princier via la Fondation Prince Albert II de Monaco
En la conferencia Our Ocean, empresas como PepsiCo, Procter & Gamble y Unilever se comprometieron para reducir la contaminación plástica marina.

Ejecutivos de Dow Chemical, PepsiCo, Procter & Gamble y otras corporaciones multinacionales se sintieron obligados a viajar a la pequeña isla de Malta para hacer grandes compromisos públicos que mejoren el estado de los mares, en la cuarta conferencia de Our Ocean (Nuestro Océano).

El evento exclusivo para invitados fundado por el ex secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, atrajo a jefes de estado y otros representantes de 112 países, y más de $8 mil millones en compromisos financieros de empresas, gobiernos y defensores, para reducir la contaminación plástica marina, apoyar la pesca sostenible, luchar contra el cambio climático y construir una “economía azul” sostenible.

“El negocio se ha intensificado”, dijo a los asistentes Karmenu Vella, miembro de la Comisión Europea responsable del Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca. “La conferencia separa a los actores de los que hablan”.

“Necesitamos un esfuerzo de cooperación global, una nueva estrategia para promover una ley internacional apta para asegurar el océano que queremos”, dijo a los delegados Kristina Gjerde, asesora de alta mar de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

“No tenemos tiempo para decir que nos ocuparemos de este problema mañana”, agregó, y pidió un “Banco Mundial para el océano” para financiar proyectos de sostenibilidad marina.

Participantes de la conferencia Our Ocean, realizada en Malta. Foto: E.Mathon / Palais Princier via la Fondation Prince Albert II de Monaco

Participantes de la conferencia Our Ocean, realizada en Malta. Foto: E.Mathon / Palais Princier via la Fondation Prince Albert II de Monaco

Se espera que las Naciones Unidas voten antes de fin de año para poder comenzar las negociaciones sobre un tratado de ese tipo, después de años de trabajo de diplomáticos, científicos y defensores para sentar las bases de una ley internacional para proteger la biodiversidad de alta mar. La región desempeña un papel crucial en el clima global, el suministro de alimentos y la economía, sin embargo están ampliamente fuera del alcance del derecho internacional.

Las tres conferencias previas de Our Ocean sirvieron como modelo para la primera conferencia oceánica de la ONU, en junio pasado, un evento de cinco días que atrajo a 4,000 líderes nacionales, diplomáticos, científicos y ejecutivos de negocios que prometieron dinero y otros recursos a proyectos para asegurar el uso sostenible del océano a medida que el cambio climático altera los arrecifes de coral, las pesquerías y las comunidades costeras.

Gobiernos

Con la elección de Donald Trump, los Estados Unidos se ha alejado de los problemas oceánicos, aunque llegó una pequeña delegación a la conferencia, patrocinada por la Unión Europea (UE).

“Si el océano fuera un país, sería una de las economías más grandes del mundo y tendría un asiento en el G7”, dijo Federica Mogherini, representante de asuntos exteriores y política de seguridad de la UE.

“La salud y la seguridad de nuestro océano es un problema de seguridad nacional, pero no puede ser resuelto por ninguna nación”, agregó.

Compromisos

Vella señaló que casi la mitad de los 283 compromisos realizados en las conferencias anteriores se han completado y otro 46% están en marcha. Esos compromisos incluyen la protección de 9.9 millones de km2 de océano en reservas marinas.

El mapa destaca los compromisos de las conferencias, Our Ocean, de 2014, 2015 y 2016.

Esta vez, la Unión Europea se comprometió con $ 650 millones para invertir en 36 iniciativas de protección oceánica. Niue, una pequeña nación insular del Pacífico Sur, con una población de 1,600 habitantes, dijo que protegería 130,000 km2 de océano o alrededor del 40% de su Zona Económica Exclusiva (ZEE).

Por su parte, Chile anunció la creación de tres nuevas reservas marinas por un total de 620,000 km2 de océano, que además de las reservas existentes protegerían casi la mitad de su ZEE.

Unilever se comprometió a hacer que todos sus envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables para 2025, y que desarrollarán una solución a las bolsas de un solo uso actualmente no reciclables y que a menudo terminan en el océano. La multinacional minorista británica Marks & Spencer dijo que todos sus envases de plástico serían reciclables para 2022 y que estudiaría la viabilidad de usar un solo polímero para los envases y así facilitar el reciclaje. Procter & Gamble reveló una botella de jabón líquido hecha de plástico reciclado, del cual el 10% se obtuvo de océanos y playas.

Comentarios

El Príncipe de Gales dijo:

“Si la ferocidad sin precedentes de los huracanes catastróficos recientes no es el llamado de atención supremo que debe ser, para hacerle frente a la vasta y acumulativa amenaza del cambio climático y el calentamiento del océano, entonces, seguramente ya no nos consideraremos parte de una civilización racional y sensible”.

John Kerry citó a la escritora y ambientalista, Rachel Carson,

“Ella dijo: “Es una situación curiosa que el mar del que surgió la vida, ahora se vea amenazado por las actividades de una forma de esa vida. El mar, aunque cambiado de forma siniestra, seguirá existiendo. La amenaza es más bien a la vida misma”.

“Eso fue escrito hace 70 años y fue una profecía. Esto debería impulsarnos, a todos aquí en Malta, tenemos que actuar más rápido, debemos enfrentar este desafío”, comentó.


Este artículo apareció en Oceans Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre los océanos puedes suscribirte a la lista de correos de Oceans Deeply.

609000cookie-checkDescubre quienes prometieron $8 mil millones para proteger los océanosyes
Sigue leyendo
La alcaldía declaró que se les facilitará la transición a los ciudadanos y así puedan comprar autos eléctricos.

París sólo tendrá vehículos eléctricos para 2030

  • 18 octubre, 2017
  • comments
"Los hallazgos del estudio muestran que los bosques y otros sistemas naturales pueden complementar los sistemas tradicionales de saneamiento del agua", Diego Herrera.

Estudio: más árboles pueden reducir la mortalidad ...

  • 18 octubre, 2017
  • comments

Compartir

7
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales