¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaGobiernos locales en Chile se unen contra el cambio climático

Gobiernos locales en Chile se unen contra el cambio climático

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Mostrador - Foto por Agencia Uno
Alcaldes del país firmaron una declaración que permitirá fortalecer la integración de este fenómeno en la planificación y desarrollo local en el país.

A medida que se consolida la institucionalidad climática en Chile, con anuncios presidenciales como la incorporación de la temática del cambio climático en los colegios del país y la creación de un Comité Permanente de Cambio Climático, los gobiernos locales también adquieren un rol cada vez más determinante en la adopción de medidas y acción concretas de adaptación y mitigación ante los impactos del cambio climático en los territorios que administran.

En este contexto, la Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático, conformada por 36 comunas de 11 regiones del país, firmó una declaración y compromiso para enfrentar el cambio climático que permita fortalecer el trabajo e integración de esta temática en la gestión, planificación y desarrollo local en el país. El documento fue entregado al ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, en representación de la Delegación de Chile que asistirá a la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP 23), que se realizará en Bonn, Alemania, en noviembre próximo.

“Con esta declaración, los alcaldes de Chile nos dicen que nosotros queremos ser parte de la solución a este desafío que es global. El trabajo comunal es fundamental para la acción climática porque este problema planetario necesita de acciones concretas y una forma real de lograrlo es través de acciones municipales”, señaló el ministro Mena.

Solicitudes

Los alcaldes, le solicitaron al ministro del Medio Ambiente que el Estado de Chile dé urgencia y fortalezca los esfuerzos para enfrentar el cambio climático y apoye acciones de adaptación y mitigación en todo el territorio nacional, a través de una serie de medidas, tales como: priorizar la discusión de la Ley que reforma la institucionalidad vinculada a la gestión del riesgo en el país; avanzar en el proceso de descentralización de la institucionalidad climática y asegurar la participación directa y concreta de los municipios en los Comité Regionales de Cambio Climático (CORECC), como también avanzar hacia la creación de un proyecto de Ley de Cambio Climático, entre otras.

En una reunión realizada en las oficinas de Delegación de la Unión Europea en Chile, encabezada por la embajadora Stella Zervoudaki, participaron en representación de la Red, el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán y la alcaldesa de Lampa, Graciela Ortúzar. Así también estuvieron presentes el Seremi del Medio Ambiente, José Miguel Arriaza, el jefe del departamento de Cambio Climático del Ministerio de Relaciones Exteriores, Julio Cordano y el director nacional de Adapt Chile, Jordan Harris.

“Para la Unión Europea la lucha contra el cambio climático es un compromiso político y en esta nueva COP23 que se celebrará en Alemania, renovaremos nuestro compromiso, donde Chile es un socio estratégico en la lucha climática y en la protección del medio ambiente”, expresó la embajadora Stella Zervoudaki.

Por su parte José Miguel Arriaza, Seremi del Medio Ambiente, entidad técnica que coordina con los representantes del fondo EuropeAid de la Unión Europea y Adapt Chile (proyecto de La Red Chilena de Municipios ante el Cambio Climático), puntualizó:

“Desde el 2014 se viene trabajando con los municipios para empoderar a los gobiernos locales y aumentar la capacidad adaptativa de las comunidades, los ecosistemas y la economía ante el cambio climático. Buscamos dejar capacidades técnicas instaladas en las municipalidades y que cuenten con Planes Locales de Cambio Climático (PLCC)”.

Decididos

El alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, agregó por su parte, que ya hay una decisión política de los gobiernos locales para enfrentar el cambio climático.

“Debemos ser capaces de generar planes locales para enfrentar el cambio climático, desarrollar estrategias, como también adecuar nuestros instrumentos de planificación incorporando la variable climática, entre otras acciones. Esperamos por tanto, que esta Red de Municipios sea capaz de provocar los cambios necesarios para incidir en una política climática del país”.

“Como alcaldesa de Lampa, Comuna Resiliente y Embajadora de Buena Voluntad de la ONU que trabaja la resiliencia, llamo a nuestras autoridades a considerar esta declaratoria”, expresó Graciela Ortúzar. “Ésta permitirá mejorar, fortalecer y generar políticas públicas en torno al cambio climático basadas en contextos locales y reales, ya que todos los alcaldes de la red hemos visto los efectos nocivos que provoca el cambio climático sino se mitiga o no se trabaja la resiliencia. Por ello, hay que aunar esfuerzos y voluntades de todos los sectores, para comenzar a trabajar hoy, tanto en Chile como en el mundo”, puntualizó.

En tanto Jordan Harris, Director Nacional de Adapt Chile resaltó la disposición del Ministro de Medio Ambiente en acoger la Declaración de Alcaldes e integrar esta perspectiva dentro de la posición formal de Chile que llevará a la COP 23.

“Esta declaración determina la importancia de los gobiernos locales como actores esenciales en cuanto a la acción para combatir el cambio climático y también para proteger a la población frente a sus impactos tanto en acciones de adaptación como de mitigación”, agregó.

Compromisos ambiciosos

Los alcaldes de la Red consideran que existe la necesidad de hacer más ambiciosas las metas nacionales. Para esto, el papel de los actores subnacionales, incluyendo los gobiernos locales, se hace cada vez más relevante ya que sus acciones pueden aportar directamente al cumplimiento de las metas nacionales establecidas y generar compromisos más ambiciosos, acordes con la necesidad de conservar el aumento de la temperatura promedio de la superficie del planeta por debajo de 1.5°C.

“La hora de actuar ante el cambio climático ha llegado y no hay tiempo que perder si queremos minimizar los impactos, evitar un colapso sistémico, aumentar la resiliencia de las comunidades más vulnerables, aprovechar potenciales beneficios y asegurar un futuro equitativo y próspero para las generaciones venideras”, señala de declaración.

En febrero de 2017, con la ratificación del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, Chile se unió a otros 177 países del mundo y adquirió el compromiso de cumplir con ciertas metas en términos de adaptación y mitigación del cambio climático, establecidos por las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC). Incluyendo la reducción, al año 2030, de un 30% de gases de efecto invernadero por unidad de PIB en relación a la línea base de 2007 y el aumento de las capacidades de adaptación y de respuesta ante los impactos del cambio climático.


Este texto apareció originalmente en El Mostrador, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Caroline Power ha fotografiado una manta plástica de tenedores, botellas y bolsas que se encontraba entre Roatán y Cayos Cochinos, Honduras.

Impactantes fotografías muestran el Mar Caribe rep...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
Según un estudio de EY Global, Chile, México, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú están entre los países más llamativos para la inversión de energía limpia.

Latinoamérica tiene representantes entre los paíse...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

26
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado

India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado 26 enero, 2021

Más Noticias

Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta 5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
  • 26 enero, 2021
  • 0
  • 0
Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Crece el apoyo para la gran muralla verde en África Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
  • 25 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Baldosas de construcción hechas de aire contaminado capturado
    India: baldosas de construcción hechas de aire contaminado
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    5 consejos para hacer de tu dieta más amigable con el planeta
    • 26 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Riesgos post pandemia que se enfrentan las empresas
    Los riesgos post pandemia a los que se enfrentan las empresas
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Crece el apoyo para la gran muralla verde en África
    Crece el apoyo para la Gran Muralla Verde en África
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Opinión: se necesitan regular más los combustibles fósiles
    Opinión: se necesita un mayor monitoreo sobre los combustibles fósiles
    • 25 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático