¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa agenda del clima para la COP23

La agenda del clima para la COP23

  • 2 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EFE para La Vanguardia - Foto por Bonn International
El Gobierno alemán espera que en la cumbre se pueda establecer un consenso internacional sobre "el conjunto de reglas para implementar el Acuerdo de París".

La Cumbre del Clima de Bonn, la COP 23, que comienza la próxima semana en esta ciudad del oeste de Alemania, servirá para tratar de acordar “la letra pequeña del Acuerdo de París” para combatir el calentamiento global, explicó el Gobierno alemán.

Fuentes del Ejecutivo en Berlín indicaron que la cumbre pretende avanzar en el establecimiento de un consenso internacional sobre “el conjunto de reglas para poder implementar el Acuerdo de París“, acordado en 2015 y que ha suscrito a la mayoría de la comunidad internacional (Siria no lo ha firmado y EE. UU. anunció que lo abandonará).

Estos instrumentos legales, que deben aprobarse en la Cumbre del Clima de 2018 en Katowice (Polonia), tratan de detallar cómo deben los países presentar sus compromisos de reducción de emisiones y qué estándares deben emplear para que los avances de unos y otros sean comparables.

Los términos más manejados por los negociadores son “transparencia”, “estándares comparables” y “diálogo facilitativo” entre países para una revisión cada vez más ambiciosa de las denominadas “contribuciones determinadas nacionalmente”; las propuestas de reducción de emisiones contaminantes de cada país.

El esfuerzo es de todos

El encuentro, que ayuda a organizar Alemania pero que preside Fiyi, también debe servir, según Berlín, para uno de los potenciales escollos de las negociaciones: la financiación de la lucha contra el cambio climático, de la adaptación al aumento de las temperatura y de mitigación de sus efectos.

Tras el anuncio de EE. UU. de que abandonará el Acuerdo de París y que dejará de contribuir financieramente a estos los esfuerzos internacionales, Berlín ha asegurado que el Gobierno alemán sigue comprometido en la lucha contra el cambio climático, pero que no cubrirá el “agujero” que supone la marcha atrás de Washington.

Según fuentes del Gobierno alemán, lo necesario es un “aumento gradual de la ambición” de los países firmantes, así como un “reparto justo de las cargas” entre las partes.

Además, destacaron que el sector privado debe sumarse a los gobiernos nacionales en el esfuerzo financiero, pues son un importante emisor de gases contaminantes y cuentan una gran capacidad económica para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

La cita de Bonn también será importante en términos de “tono”, según Berlín, pues será relevante ver si en las dos semanas que durará la cumbre, prevalecerá el espíritu constructivo y cooperativo que se vio en las dos últimas COP, la de París (Francia) de 2015 y la de Marrakech (Marruecos) de 2016, o si se impondrá la estrategia de confrontación y bloques que predominó en las reuniones anteriores.

El Ejecutivo alemán es consciente de que la Cumbre del Clima de Bonn tiene un carácter eminentemente técnico y que es una cita de transición entre París y Katowice, pero la considera “enormemente importante” para que se avance en la lucha contra el calentamiento global.


Este texto fue escrito por EFE y apareció originalmente en La Vanguardia, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
El país cuenta con 15 plantas fotovoltaicas que producen 454 megavatios que suplen la demanda de varias zonas.

Honduras, el abanderado en energía solar de Centro...

  • 2 noviembre, 2017
  • comments
Según un informe de la ONU, las promesas nacionales de acción climática sólo representan un tercio de la reducción de las emisiones requeridas para 2030.

El veredicto de la ONU sobre las emisiones contami...

  • 2 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

45
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático