¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos medios de comunicación ayudaron a combatir la sequía en California

Los medios de comunicación ayudaron a combatir la sequía en California

  • 27 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por Justin Sullivan / Getty Images
Los residentes comenzaron a ahorrar agua mucho antes de que las agencias de agua lo requirieran ya que estaban motivados por una gran cobertura mediática.

Cuando iniciaba el período de sequía en California (Estados Unidos) en 2011, algo misterioso sucedió: la gente comenzó a reducir drásticamente el consumo de agua, incluso antes de que la conservación obligatoria fuera ordenada por las agencias locales de agua y el gobierno estatal.

Newsha Ajami, directora de Urban Water Policy con el programa Water in the West de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), comenzó a escuchar sobre esto de los servicios de agua durante la sequía. Después de que la sequía terminó, ella y un equipo de estudiantes graduados comenzaron a investigar por qué sucedió.

Te podría interesar: California: adaptándose a un futuro más seco

Terminaron llevando a cabo un estudio sin precedentes de la cobertura de los medios durante la sequía. Descubrieron que mientras más personas leyeron sobre la sequía, más agua conservaron. Y a medida que aumentó su interés por leer sobre la sequía, los medios cubrieron más la crisis, creando un tipo de ciclo de retroalimentación positiva.

El estudio, publicado por la revista Science Advances, se llevó a cabo reuniendo primero los datos de consumo de agua de la Agencia de Conservación y Suministro de Agua del Área de la Bahía, una coalición de más de dos docenas de empresas de servicios públicos. Luego, el equipo creó un nuevo algoritmo de búsqueda de raspado de páginas web para analizar la cobertura de la sequía en nueve importantes periódicos estatales y nueve nacionales.

La herramienta de búsqueda, a la que denominaron Articulate, se ha puesto a disposición en línea de forma gratuita, para otros investigadores que deseen utilizarla para tipos similares de análisis de medios.

Entrevista

Water Deeply habló con Ajami para aprender más sobre el estudio.

Pregunta. ¿Qué tan importante fue el papel de los medios en la conservación del agua durante la sequía?

Respuesta. Descubrimos que los medios son un factor muy importante en la disminución del uso del agua. Un aumento de 100 artículos relacionados con la sequía en un período bimensual estaba conduciendo a una caída de aproximadamente 11% -18% en el uso del agua para viviendas unifamiliares (eso fue bastante significativo).

El hecho de que la sequía se cubriera tan extensamente no tenía precedentes, al menos en mi vida profesional. El país estaba en una situación bastante tranquila. No tuvimos problemas nacionales u otros problemas locales que estaban teniendo prioridad sobre la sequía en California en ese momento.

P. ¿Qué le sorprendió sobre los resultados de tu estudio?

R. Muchos de estos artículos hablaban de dónde venía el agua, cómo funciona el sistema de agua de California, la importancia de la capa de nieve, el papel de los embalses y los niveles de agua subterránea disminuyendo. Había mucha información valiosa que algunas personas no tenían de antemano y se las estaba entregando directamente a través de los medios. Creo que eso fue muy importante.

He trabajado en este campo durante los últimos 15 o 20 años y nunca había visto tanto interés en el tema como lo vi en esos años, y creo que eso también fue impulsado por los medios. Es una especie de demostración del poder que tienen los medios y de cómo pueden proporcionar información tan valiosa al público, y movilizar la comprensión del público en circunstancias tan excepcionales.

P. Descubrió que la conservación del agua por parte del público comenzó mucho antes de los mandatos oficiales de conservación. ¿Cómo ocurrió eso?

R. La gente aumentó voluntariamente su conservación por lo que vieron en los medios. Esto fue antes de que el gobernador realmente hiciera su llamado para la conservación obligatoria del agua. Y antes de eso, muchas agencias de agua no necesariamente pasaban por un requerimiento extenso de conservación.

Revisamos Google Trends para las palabras clave “conservación del agua” y “sequía de California” para ver si había una conexión entre ambas. La cobertura de los medios fue alta para “la sequía de California”. Los medios respondieron al interés público, cuantas más personas leían sobre la sequía, vimos más cobertura.

P. ¿Cree que toda esta cobertura ayudó a las personas a comprender la complejidad de la sequía y la gestión del agua?

R. Estaban creando conciencia pública, cambiando las percepciones públicas sobre los sistemas de agua. Diferentes miembros del público, no necesariamente salen y leen artículos científicos o artículos de revistas. Ellos interactúan con este tipo de información cuando llega. La comunicación científica es extremadamente importante para aumentar la conciencia pública y aumentar el conocimiento público. Si le preguntas a la gente de dónde viene el agua, cómo funciona el sistema de agua, muchas personas no lo saben.

Pero esto fue, en cierto modo, una gran oportunidad para ayudar a las personas a comprender lo que estaba sucediendo. También fue una demostración de que el público sí responde. Si les das buena información, la usan y la usan bien.

P. ¿La cobertura ayudó al público a responder una vez que el gobierno decidió hacer más?

R. Sí, también para la conservación y eficiencia. La forma en que administramos nuestras tarifas, nuestras mejoras de capital, la forma en que administramos nuestras interrupciones y mejoras en el sistema, ahora el público sabe más. En cierto modo, demuestra que cuando las empresas de servicios públicos dan la información y ésta se transmite, pueden ver que el público responde a cualquier decisión que tomen.

P. ¿Qué es la herramienta de búsqueda Articulate que ha creado como parte de este proyecto?

R. Mi equipo y yo somos ingenieros. Cuando hacemos análisis de agua, lo abordamos desde un lado de ingeniería o científico. Los modelos básicamente incorporan cosas que tradicionalmente han demostrado ser importantes cuando se trata de comprender los patrones en la demanda de agua. La comunicación no ha sido necesariamente incluida en ese tipo de análisis. Entonces, mis alumnos sugirieron que creáramos nuestro propio método de búsqueda usando el raspado de páginas web para recopilar estos datos nosotros mismos.

Fue por eso que terminamos desarrollando este algoritmo de búsqueda, básicamente creamos otro conjunto de datos que logramos combinar con los datos existentes: el uso del agua en diferentes agencias de agua, datos de precios, desempleo, datos climáticos, temperatura y precipitación, el índice de sequía y el ingreso familiar mediano.

P. ¿De qué otras formas se puede usar esta herramienta de búsqueda?

R. Si alguien quiere ver cómo la cobertura global en torno al cambio climático ha impactado la manera en que los diferentes países se están involucrando en los esfuerzos de mitigación, pueden recopilar esa información. Pueden recopilar una gran cantidad de datos sobre cuántos artículos se han escrito sobre el cambio climático en el último año porque nos retiramos del Acuerdo de París y lo relacionamos con la forma en que la opinión pública está cambiando sobre el cambio climático.

P. Notó que los cambios en la temperatura tenían más probabilidades de influir en el uso del agua que los cambios en la precipitación. ¿Por qué es eso?

R. Creemos que es en parte porque cuando hace más calor, las personas se conectan más con eso, especialmente en lo que respecta al riego al aire libre.

A diario, no piensas tanto en las precipitaciones. No todo el mundo está siguiendo el proceso de precipitaciones, si está lloviendo lo suficiente o no. Lo hacen más con la temperatura. Imagine si tiene veranos más largos o si a mediados de enero hace calor, terminará interactuando más con esa experiencia.

P. También notó que las personas más adineradas eran menos receptivas a los mensajes de conservación.

R. Notamos que el papel de los medios no era necesariamente tan significativo para las personas con mayores ingresos como para los grupos de ingresos medianos y bajos. Creemos, y esto es solo especulación, que esto podría deberse a que algunas comunidades de mayores ingresos contratan a paisajistas y básicamente subcontratan parte del uso de agua al aire libre. Entonces, hay menos influencia directa en el cambio de comportamiento. Simplemente no interactúan con su uso del agua como lo hacen otras personas.


Este artículo apareció en Water Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre el agua y su impacto en tu vida puedes suscribirte a la lista de correos de Water Deeply.

Sigue leyendo
Muchas de las religiones del mundo consideran que la naturaleza es sagrada y los líderes religiosos se han pronunciado cada vez más a favor de protegerla.

El rol de las religiones en la lucha contra el cam...

  • 27 noviembre, 2017
  • comments
Estudio sugiere que la exposición a los contaminantes atmosféricos como el ozono, puede aumentar el riesgo de pérdida temprana del embarazo.

Exposición a contaminantes atmosféricos puede aume...

  • 27 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

14
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo

Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo 8 marzo, 2021

Más Noticias

Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
  • 8 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Noruega lanza el ferry eléctrico más grande del mundo
    Noruega inaugura el ferry eléctrico más grande del mundo
    • 8 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático