Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaÁfrica avanza hacia la energía limpia gracias a un nuevo contrato

África avanza hacia la energía limpia gracias a un nuevo contrato

  • 9 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Fenix International
Las compañías ENGIE y Fenix International firmaron un acuerdo que ayudará a impulsar el acceso a la electricidad en el continente.

La empresa francesa de servicios públicos ENGIE acordó adquirir Fenix International, un proveedor de sistemas solares para el hogar en África, con sede en Uganda. Las dos firmas dijeron que este acuerdo ayudaría a impulsar el acceso a la electricidad en el continente.

Cerca de 600 millones de africanos viven sin energía eléctrica. Pero eso se puede reducir a cero ampliando las redes nacionales, construyendo microrredes locales e instalando sistemas solares para el hogar, dijeron las compañías en un comunicado sobre la primera transacción de este tipo.

Fundada en 2009, Fenix emplea a más de 350 personas y es el principal proveedor de Uganda de sistemas de energía solar a escala doméstica. Recientemente se expandió a Zambia y planea desplegar su servicio a por lo menos otros 10 países africanos en los próximos cinco años.

Su producto principal, ReadyPay Power, proporciona iluminación solar, carga de teléfonos y energía para televisores y radios en régimen de alquiler con opción a compra.

Los clientes que están fuera de la red financian su sistema de energía pagando pequeñas cuotas a través de sus teléfonos móviles, obteniendo un puntaje de crédito que les permite obtener actualizaciones de energía y préstamos.

Fenix dijo que había entregado energía solar a más de 900,000 personas en el este de África, y, como parte del negocio de ENGIE en África, apunta a llegar a millones de clientes con servicios fuera de la red para 2020.

“Fenix y ENGIE comparten la creencia de que el acceso universal a la energía es posible y primordial”, dijo Lyndsay Handler, CEO de Fenix International.

“Al unir fuerzas con ENGIE, una de las compañías de servicios públicos independientes más grandes del mundo con un firme compromiso con una revolución energética descentralizada, descarbonizada y digital, aceleraremos enormemente el camino hacia nuestra visión”, agregó.

Capacidad de crecimiento

ENGIE, con sede en París, ya tiene en línea o está construyendo alrededor de 3,000 megavatios de capacidad de red de energía en África. También está desarrollando la producción de electricidad descentralizada para empresas y pueblos rurales.

Es miembro de la recientemente lanzada Asociación de Desarrolladores de Mini-Redes de África (AMDA), que tiene 10 miembros en Kenia y Tanzania. La asociación tiene como objetivo dar forma a políticas que fomenten el desarrollo del sector y promuevan su crecimiento.

Inversión

Un informe de septiembre del organismo internacional Energía Sostenible para Todos dijo que en 2013 y 2014 solo el 1% del dinero comprometido para mejorar el acceso a la electricidad en los 20 países que más lo necesitan se destinó a soluciones “descentralizadas”.

Esas soluciones incluyen cosas como sistemas solares domésticos y minirredes, dijo. En total, solo recibieron $ 200 millones en cada uno de esos años, según el informe.

El resto se destinó a la electricidad de la red eléctrica, con dos tercios gastados en energía renovable y un tercio en combustibles fósiles, agregó.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

649700cookie-checkÁfrica avanza hacia la energía limpia gracias a un nuevo contratono
Sigue leyendo
"Estudios científicos han demostrado que al aumentar las temperaturas, también la cantidad de enfermedades relacionadas con el calor", Kim Knowlton.

Investigación: los días de calor extremo serán más...

  • 9 noviembre, 2017
  • comments
Es hora de evitar que el clima siga siendo afectado por la industria ganadera, por ello hay que apoyar a los pequeños ganaderos para que sean resilientes.

La ganadería: el menos conocido de los mayores emi...

  • 9 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

150
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales