Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaInvestigación: los días de calor extremo serán más comunes

Investigación: los días de calor extremo serán más comunes

  • 9 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente ThinkProgress - Foto por ABC News / Luke Rosen
"Estudios científicos han demostrado que al aumentar las temperaturas, también la cantidad de enfermedades relacionadas con el calor", Kim Knowlton.

Según un análisis y mapa publicado por el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), ahora la mayoría de los estadounidenses enfrenta el calor extremo del verano con mucha más frecuencia que en las décadas anteriores. El estudio, que comparó datos históricos de temperatura con datos actuales, encontró que casi 210 millones de estadounidenses viven en condados que ven más de nueve días calurosos de verano al año, un marcado aumento desde hace medio siglo.

“Los estudios científicos han demostrado que a medida que aumentan las temperaturas, también lo hace la cantidad de enfermedades relacionadas con el calor y muertes prematuras”, dijo Kim Knowlton, científico y subdirector del Centro de Ciencias de NRDC, en una conferencia de prensa. “El calor es el principal asesino climático extremo en los Estados Unidos”.

El informe relaciona el aumento en días de verano extremadamente cálidos con el cambio climático global, argumentando que las emisiones de gases de efecto invernadero han contribuido a un aumento en la temperatura global, y han contribuido a olas de calor más frecuentes y peligrosas.

El reporte analizó específicamente dos conjuntos diferentes de datos de temperatura: temperaturas de verano entre 1961 y 1990 y entre 2007 y 2016. Los investigadores calcularon “días de calor extremo” al encontrar la cantidad de días entre 2007 y 2016 donde las temperaturas excedieron el percentil 90 de las temperaturas máximas diarias medidas desde 1961 hasta 1990.

Te sugerimos: Olas de calor: asesino silencioso que cobra víctimas en todo el mundo

El informe se suma a un creciente cuerpo de ciencia que vincula directamente el cambio climático con el aumento del calor extremo. En 2015, el informe de atribución anual de la Sociedad Meteorológica Estadounidense encontró que casi todos los eventos de calor extremo de ese año se volvieron más extremos por el cambio climático.

A principios de este verano, el New York Times también publicó un informe basado en el análisis del científico retirado de la NASA James Hansen, que detalla cómo las temperaturas del verano han cambiado “drásticamente”, volviéndose mucho más calurosas que en décadas anteriores.

Ejemplos recientes

El calor extremo se sintió en todo el mundo este verano, desde olas de calor récord en los Estados Unidos, y Europa; tan caliente que los lugareños la llamaron “Lucifer“. En Arizona (EE. UU.), las líneas aéreas comerciales fueron canceladas porque no podían volar en temperaturas tan extremas. El calor récord también alimentó varios incendios masivos en el oeste de los Estados Unidos, contribuyendo a la temporada de incendios más costosa de la historia.

Te podría interesar: Cómo afrontan los aviones las altas temperaturas

Aunque el estudio de NRDC solo analizó las temperaturas de verano, las mediciones se tomaron entre los meses de junio y agosto, el cambio climático también contribuye a temperaturas inusualmente cálidas durante todo el año. Por ejemplo, al sur de California, las temperaturas han aumentado, batiendo récords y contribuyendo a “las condiciones meteorológicas de incendios más peligrosas que ha visto el suroeste de California en los últimos años”.

El calor extremo también se ha relacionado con tormentas más fuertes o más peligrosas, como el huracán Harvey, que arrojó más de 1.52 metros de lluvia sobre Houston y partes de la costa del Golfo de Texas en agosto. La tormenta fue alimentada por temperaturas del agua superiores a la media en el Golfo de México, así como por una atmósfera más cálida, lo que permitió que la tormenta llevara más humedad.

“Si continuamos vertiendo contaminantes a la atmósfera, enfrentaremos un nivel de calentamiento global en el que nuestros mejores esfuerzos serán inadecuados para evitar los peores impactos adversos del calor en nuestra salud”, dijo Linda Rudolph, directora del Centro de Cambio Climático y Salud del Instituto de Salud Pública.

Salud y vulnerabilidad

Además de alimentar los incendios forestales y las tormentas, el calor extremo plantea una serie de riesgos para la salud pública, desde enfermedades como un golpe de calor hasta la exacerbación de afecciones de salud existentes, como enfermedades cardíacas o asma. El calor puede ser especialmente peligroso para las comunidades de bajos ingresos, que carecen de acceso a tecnologías potencialmente vitales, como las unidades de aire acondicionado.

Las familias de bajos ingresos también pueden no tener los fondos para modernizar sus hogares para ser más eficientes con la energía o que al menos no esté propenso a calentarse durante los meses extremadamente calurosos. Más difícil será ahora que la administración del presidente Donald Trump ha propuesto recortar los programas federales que ayudan a mejorar la eficiencia energética de las viviendas familias de escasos recursos.

Te sugerimos: Cómo se enfrentan los pobres a las altas temperaturas

Las áreas urbanas son especialmente vulnerables al calor extremo, debido a la alta densidad de superficies pavimentadas que absorben e irradian calor, combinadas con la falta de espacios verdes, un fenómeno conocido como “efecto de isla de calor urbano”. Un estudio publicado por la NRDC a principios de este año descubrió que 45 áreas urbanas principales en los Estados Unidos podrían ver 28,000 muertes más anualmente para fines de siglo debido a los días extremadamente calurosos.

“Los eventos de calor extremo ya causan más muertes en un año típico que cualquier otro evento extremo”, dijo Rudolph. “Cuando el aire acondicionado literalmente puede salvar vidas, debemos asegurarnos de que las personas conozcan y tengan acceso a la ayuda que necesitan con los costos de energía”.


Este texto apareció originalmente en ThinkProgress, puedes encontrar el original en inglés aquí.

661200cookie-checkInvestigación: los días de calor extremo serán más comunesno
Sigue leyendo
Los acuerdos climáticos son difíciles de conseguir, por eso los organizadores quieren enviar una señal a los negadores de que el cambio climático es real.

COP23: ¿qué está en juego?

  • 9 noviembre, 2017
  • comments
Las compañías ENGIE y Fenix International firmaron un acuerdo que ayudará a impulsar el acceso a la electricidad en el continente.

África avanza hacia la energía limpia gracias a un...

  • 9 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

29
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Glaciares de Austria les quedan pocos años de vida
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Los glaciares de Austria están en sus últimas décadas de vida

Los glaciares de Austria están en sus últimas décadas de vida 28 septiembre, 2023

Más Noticias

Glaciares de Austria les quedan pocos años de vida Los glaciares de Austria están en sus últimas décadas de vida
  • 28 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Negocio de energía solar y vehículos eléctricos continua creciendo La energía solar y los autos eléctricos siguen creciendo
  • 28 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Glaciares de Austria les quedan pocos años de vida
    Los glaciares de Austria están en sus últimas décadas de vida
    • 28 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Negocio de energía solar y vehículos eléctricos continua creciendo
    La energía solar y los autos eléctricos siguen creciendo
    • 28 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales