Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEconomía circular: transformando cáscaras de banano en materiales de construcción

Economía circular: transformando cáscaras de banano en materiales de construcción

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 2
  • Traducido por Redacción - Fuente Reuters - Foto por Ajup
Residuos orgánicos podrían convertirse en materiales de construcción gracias a lae conomía ciruclar.

Las papas renacen como aislantes, los cacahuetes se procesan en tableros de partición y los ladrillos de hongos que crecen en cinco días: algunas de las formas en que el comercio de la construcción podría cambiar sus formas derrochadoras y construir nuevas ciudades verdes.

En un informe publicado en octubre, la firma internacional de ingeniería Arup presentó nuevas formas de materia prima para una industria que necesita reducir el desperdicio.

“Necesitamos alejarnos de nuestra mentalidad de ‘tomar, usar, deshacer'”, dijo en un comunicado Guglielmo Carra, líder europeo en consultoría de materiales en Arup.

“Lo que necesitamos ahora es que la industria se una para ampliar esta actividad para que entre en la corriente principal”.

Arup dijo que los desechos orgánicos comunes de los alimentos, como los bananos, las papas y las cáscaras de maní, podrían ser reconfigurados en materiales de construcción para reducir el desperdicio de alimentos y reducir las emisiones de carbono.

Material-de-Papa-por-Crustell-B.V.,-NL

Material de construcción hecho de papa por Crustell B.V., NL

Dos industrias, una para la otra

La industria de la construcción mundial es uno de los mayores usuarios del mundo de materias primas, y la producción de cemento es responsable de un 5% de las emisiones de carbono, más que la industria de las aerolíneas.

Países como India están presionando para crear “casas verdes”, mientras que las fundiciones de aluminio están respondiendo a las demandas de reguladores y desarrolladores para producir materiales con bajas emisiones de carbono.

Tradicionalmente, el desperdicio de alimentos se gestiona a través de rellenos sanitarios, incineración y compostaje. Pero la firma de diseño e ingeniería dijo que si el desperdicio de alimentos pudiera ser desviado y reutilizado, podría convertirse en un recurso arquitectónico clave.

Según Arup, en 2014 se produjeron más de 40 millones de toneladas de residuos orgánicos secos de la agricultura y la silvicultura en Europa, y la cantidad crece cada año.

Junto con el uso del desperdicio de alimentos, el informe exploró la creación de nuevos materiales de construcción, como ladrillos de hongos que tardan cinco días en cultivar y fachadas de microalgas, junto con procesos de fabricación que utilizan la impresión 3D.

Alrededor de un tercio de los alimentos producidos en todo el mundo nunca se come porque se echan a perder después de la cosecha y en el transporte, o son desechados por las tiendas y los consumidores.

Residuos orgánicos podrían convertirse en materiales de construcción gracias a lae conomía ciruclar.

Material de construcción hecho de banano por Leoxx

Economía circular

El informe de Arup es parte de una oferta más amplia para alentar la llamada “economía circular” en toda la industria de la construcción.

Grandes multinacionales como Unilever, Renault, Google y Nike son algunas de las empresas que comienzan a avanzar hacia un modelo comercial circular, según los expertos.

Ciudades como Londres, Ámsterdam y París también están estudiando cómo pueden cambiar a una economía circular, en esencia reutilizando productos, repuestos y materiales, sin producir residuos y contaminación, y utilizando menos recursos y energía.

“Recibimos con emoción el informe y sus conclusiones sobre la forma en que la economía circular puede ofrecer enormes beneficios en la industria de la construcción”, dijo Joe Iles de la Fundación Ellen MacArthur, que respalda el concepto de economía circular.

“Estos biomateriales pueden funcionar tan bien o incluso mejor que las opciones convencionales”, dijo Iles, lo que es una “buena noticia” para los desarrolladores, el medio ambiente y la economía en general.


Este texto apareció originalmente en la Thomson Reueters Foundation, puedes leer el original en inglés aquí.

641000cookie-checkEconomía circular: transformando cáscaras de banano en materiales de construcciónyes
Sigue leyendo
Alcaldes de 12 ciudades se comprometen que para 2030 tendrán áreas sin emisiones de combustibles fósiles

Quito y Ciudad de México tendrán calles libres de ...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments
La compañía eNow presenta Rayfrigeration, la primera unidad de refrigeración solar para camiones cero emisiones.

Ahora el transporte de comida también puede ser ve...

  • 1 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

66
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”

Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre” 17 agosto, 2022

Más Noticias

Sequía revela las piedras del hambre en Europa. Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
  • 17 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Posible crímen ecológico en Polonia. Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
  • 16 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Sequía revela las piedras del hambre en Europa.
    Sequía en Europa revela las centenarias “piedras del hambre”
    • 17 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Posible crímen ecológico en Polonia.
    Polonia: aparecen toneladas de peces muertos en el río
    • 16 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales