Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl futuro de la agricultura se encuentra en las ciudades

El futuro de la agricultura se encuentra en las ciudades

  • 17 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EcoInventos - Imagen por Floating Farm
La la primera granja flotante del mundo, Floating Farm, se construye en el puerto de Róterdam, Holanda, con el apoyo de distintas empresas internacionales.

La la primera granja flotante del mundo, Floating Farm, se construye en el puerto de Róterdam, en Holanda. Esta iniciativa ecológica persigue ganar nuevos espacios para la producción de alimentos, acercarlos a los núcleos urbanos para reducir las necesidades de transporte y, con ello, las emisiones que de él se derivan; así como mostrar a la ciudadanía de dónde vienen los productos que consumimos.

Albert Boersen y Myrthe Brabander son los granjeros que liderarán el proyecto piloto, ambos jugarán un papel fundamental. De un lado, supervisarán todo el proceso para la producción de leche en esta granja flotante que, según las previsiones, se espera que alcance los 800 litros diarios. Además, se prevé que la oferta de productos lácteos se extienda a derivados como el yogur y el queso.

Te podría interesar: Granjas solares ahora también serán granjas agrícolas

Para ello, Boersen y Brabander cuidarán del ganado que se trasladará a la granja, la cual constará de una decena de vacas Montbéliarde que se encontrarán en la plataforma sobre el agua con el pasto suficiente para cubrir sus necesidades de alimento. Además, el rebaño no tendrá mayores problemas para adaptarse a su vida sobre la superficie marina, puesto que la Universidad de Utrecht (Holanda) ha constatado en un estudio que las vacas no se marean.

Interior de la granja flotante. Foto: Beladon

Interior de la granja flotante. Imagen: Beladon

Aspectos llamativos

Además de acercar al máximo la producción al consumidor final, la iniciativa y, con ella, el trabajo que desarrollarán las que serán las dos caras visibles del proyecto, va más allá. De hecho, un aspecto clave será la promoción de la alimentación saludable y la educación respecto a cómo se produce el alimento. Por ello, “niños y estudiantes serán bienvenidos para participar en visitas guiadas” en las que podrán conocer a fondo el proceso de manipulación de productos lácteos, según explican desde la web del proyecto.

La gente, “habitualmente no conoce de dónde viene nuestra comida y me gustaría mostrárselo desde cerca”, aseguró en declaraciones a la prensa local Boersen, quien subrayó su deseo de “concientizar también a los granjeros, para que sepan a dónde va lo que producen”.

Además de la producción ecológica y urbana y de la sensibilización, este proyecto piloto permitiría reducir las emisiones que ocasiona el transporte de alimentos. La instalación de sistemas para la captación de energía solar será además otra clave de esta granja flotante, que incorporará también equipos para recuperar y reutilizar el agua de lluvia.

Te sugerimos: Francia nos da lecciones de agricultura sostenible

Así, ejemplo de sostenibilidad en sí misma, esta granja podría empezar a operar durante la segunda mitad de 2018. Hasta entonces, siguen adelante los trabajos para construir la plataforma flotante de 1,000 metros cuadrados en la que se ubicará este centro de producción. Fabricada de hormigón y provista de un suelo especial para que el ganado pueda pastar y hacer sus necesidades como si estuviera en el campo, la construcción tiene un coste aproximado de 2.5 millones de euros.

El proyecto innovador está promovido por Uit Je Eigen Stad, especializada en agricultura urbana; Courage, instituto de innovación de la agricultura y el sector lácteo; así como Beladon, empresa especializada en construcciones flotantes. La idea nació cuando el responsable del proyecto, durante una visita a Nueva York (Estados Unidos) tras el huracán Sandy, percibió los efectos de la interrupción del suministro de alimentos y vio en las granjas urbanas una respuesta frente a estas situaciones y, en general, frente a la falta de tierra para satisfacer la demanda de alimentos que necesita la población mundial.


Este texto apareció originalmente en EcoInventos, puedes encontrar el original aquí.

681000cookie-checkEl futuro de la agricultura se encuentra en las ciudadesyes
Sigue leyendo
Los proyectos de energía renovable representaron el 18% del monto total anunciado en 2016, en el período de 2005-2010 esa cifra fue del 6%.

18% de la inversión extranjera directa de Latinoam...

  • 17 noviembre, 2017
  • comments
La fundación tiene como propósito darle una nueva vida al río Quindío, en Colombia, al sembrar miles y miles de árboles a su alrededor.

Fundación Proyecto 100 Mil: sembrando vida y esper...

  • 17 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

99
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas

Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas 5 agosto, 2022

Más Noticias

El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas. Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Sprite retirará sus botellas verdes del mercado. Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
  • 5 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El Cuerno de África enfrenta una de sus peores inseguridades alimentarias en décadas.
    Cuerno de África sufre la peor inseguridad alimentaria en décadas
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Sprite retirará sus botellas verdes del mercado.
    Sprite dejará de producir botellas plásticas verdes
    • 5 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    La Unión Europea debe tomar medidas para ahorrar energía.
    Crisis de energía: ¿cuál es el plan de los países de primer mundo?
    • 4 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Chile busca nuevas fuentes de agua por sequía interminable
    Chile: cosechar agua para combatir la Mega Sequía
    • 3 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales