Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEn India la energía solar permite llevar atención médica a quienes la necesitan

En India la energía solar permite llevar atención médica a quienes la necesitan

  • 15 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por TRF / Anuradha Nagaraj
La clínica náutica S. B. Nahor, alimentada con energía solar, lleva médicos a la puerta de las personas que viven en las islas fluviales en el estado de Assam.

En India, la primera de las 15 clínicas náuticas en utilizar energía solar, la S. B. Nahor, ha llevado por primera vez a un dentista a la puerta de decenas de miles de personas que viven en islas a las orillas del río Brahmaputra (islas fluviales) y que son propensas a las inundaciones en el estado de Assam.

El dentista Bivas Saikia dice que las condiciones en su clínica “no son ideales”. “Pero el solo hecho de que tenga el poder suficiente para hacer controles dentales significa que los isleños no tienen que aguantar el dolor de muelas o planificar un viaje al continente para realizarse un relleno”, explicó.

Emergencia eléctrica

Alrededor del 55% de los hogares en la India dependen del sistema de salud pública para satisfacer sus necesidades de atención médica.

Pero a partir de 2015 casi 35 millones de personas en las zonas rurales dependían de centros de salud locales sin suministro de electricidad, según datos del gobierno. Uno de cada dos centros de salud primarios no tiene electricidad o sufre cortes de energía.

Te sugerimos: En el 2019 toda India estará iluminada, y la mayoría con energía limpia

Un informe de 2016 del Consejo de Energía, Medio Ambiente y Agua, una agencia de investigación sin fines de lucro, dijo que solo un quinto de los centros de salud primarios cumplen con los estándares de salud pública de la India, que incluyen tener una infraestructura funcional para la electricidad.

Para los residentes de Majuli, la isla fluvial más grande del mundo, y otras islas más pequeñas, el acceso a la atención médica ha sido un desafío aún mayor.

El hecho de no contar con médicos en los centros de salud, que los transbordadores no hacen viajes frecuentes al continente y la lejanía de algunas islas han significado muertes prematuras, enfermedades prolongadas y dificultades para cumplir los objetivos de vacunación, dicen los médicos.

“En muchos lugares que visitamos, los aldeanos tienen que viajar durante dos días para obtener cualquier tipo de ayuda médica o medicamentos”, dijo el médico de guardia Nayanjyoti Deka. “Incluso una tableta de paracetamol que damos significa mucho en estas áreas”.

Hoy en día, los equipos de médicos y enfermeras usan los barcos para llegar a 300,000 personas en 373 aldeas de islas fluviales en 13 distritos en Assam.

Financiado por la misión nacional de salud del gobierno y administrado por el Centro de Estudios del Nordeste e Investigación de Políticas (C-NES), las clínicas médica en botes (clínicas náuticas) lucharon por mantenerse a flote sin una fuente de energía confiable. Anteriormente funcionaban con generadores diésel, tenían que usar la energía con moderación y no podían trabajar por las noches.

“Muchos dispositivos médicos se diseñan bajo la premisa de que habrá un suministro constante de energía en los hospitales y clínicas donde se utilizan”, dijo Vivek Shastry de la organización benéfica india de energía sostenible SELCO Foundation y socio en el proyecto que instaló los paneles solares en la clínica náutica S. B. Nahor.

“Calentadores para bebés, sillas dentales, máquinas de rayos X: todos consumen mucha energía. Con la energía solar, el déficit de energía se puede compensar”.

Los sistemas solares fuera de la red, como el del barco, son una fuente creciente de energía en India, particularmente en áreas rurales, pero aún proporcionan menos de una décima parte de la electricidad generada por las plantas solares conectadas a la red, dicen los expertos.

El técnico de laboratorio Achzot Jyoti Das realiza análisis de muestras de sangre y orina en el piso superior de la clínica náutica S. B. Nahor, en el estado de Assam, noreste de India, el 8 de octubre de 2017. Foto: TRF / Anuradha Nagaraj

El técnico de laboratorio Achzot Jyoti Das realiza análisis de muestras de sangre y orina en el piso superior de la clínica náutica S. B. Nahor, en el estado de Assam, noreste de India, el 8 de octubre de 2017. Foto: TRF / Anuradha Nagaraj

Equipo médico en funcionamiento

Después de que se instalarán los paneles solares en el bote, el sistema solar de 5 kilovatios del S. B. Nahor ha permitido que funcione mucho más que solo el equipo dental.

Desde que reemplazó su generador diésel, el barco ha instalado un refrigerador para almacenar vacunas, ha acelerado las pruebas de laboratorio, ha comenzado a hacer anuncios a través del altavoz y lo más importante, ahora está iluminado por la noche.

“Antes, llevábamos vacunas en una bolsa de hielo, preocupándonos constantemente por los cambios de temperatura”, dijo Juli Phukan, una enfermera a bordo del bote. “Una gran cantidad de esas muestras se echarían a perder y tratar los casos de emergencia que surgían por la noche fue un desafío”.

“Los paneles en el techo significan que no hay cortes de energía, y puedo hacer funcionar fácilmente la centrífuga de laboratorio”, dijo el técnico Achzot Jyoti Das.

Conociendo al doctor

Los médicos, las enfermeras y el farmacéutico atienden a 101 personas en las tres horas que el barco está en Besamora. Algunos pacientes son habituales e intercambian cálidas sonrisas con el personal de la clínica.

“Muchos de nuestros pacientes nunca habían visto a un médico hasta que la clínica náutica ancló cerca de su aldea hace casi una década”, dijo Ashok Rao de C-NES a la Thomson Reuters Foundation.

“Algunos nombran a sus hijos después de nuestros doctores y algunos vienen solo para ver cómo es un médico. Siempre es abrumador”, comentó.

Cuando el sol se pone sobre el Brahmaputra, las luces de la clínica se encienden. “Lo que les recuerda a las personas que estamos aquí y que hay ayuda disponible, incluso si hay una emergencia hasta altas horas de la noche”, dijo Deka.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original en inglés aquí.

673900cookie-checkEn India la energía solar permite llevar atención médica a quienes la necesitanno
Sigue leyendo
El Departamento de Energía de los Estados Unidos respaldará 18 proyectos de investigación sobre algas para utilizarlas como combustible limpio.

Las algas marinas podrían alimentar tu auto

  • 15 noviembre, 2017
  • comments
Saul Luciano Lliuya está demandando a la compañía energética alemana RWE por contaminar y amenazar su hogar en Perú.

El agricultor peruano que está luchando por justic...

  • 15 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

45
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales