Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosUn Pulmón Más: enriqueciendo una cultura ambiental

Un Pulmón Más: enriqueciendo una cultura ambiental

  • 10 noviembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Morales - Fuente Un Pulmón Más - Foto por Un Pulmón Más / Facebook
La organización sin fines de lucro realiza actividades para el desarrollo de una sociedad responsable con el medio ambiente.

Jóvenes como Caleb Padilla y Ernesto Fuentes hacen la diferencia. Al ver que su ciudad, Santa Ana, en El Salvador, tiene áreas deforestadas y llenas de basura, decidieron tomar acción y hacer cambios importantes y necesarios.

Para comenzar con el pie derecho y seguro, en el 2015, entre un grupo de amigos, deciden darle vida a la organización Un Pulmón Más. La cual surge ante la problemática de que las prácticas actuales dañan el medio ambiente y por ende la organización busca fomentar una cultura ambiental en los jóvenes de El Salvador para combatir los efectos de dichas prácticas.

En una entrevista, para el programa Impacto Ambiental, el presidente Caleb Padilla explica:

“Sabiendo que los bosques estaban siendo deforestados y que los bosques son el pulmón del planeta Tierra, pensamos: ‘se están perdiendo pulmones, nosotros nos debemos de convertir en esos pulmones que el planeta necesita… que la Tierra pueda respirar por medio de nosotros’”.

El presidente de Un Pulmón Más le da la bienvenida a los participantes de una de las caminatas al Cerro Tecana, julio 2017. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

El presidente de Un Pulmón Más le da la bienvenida a los participantes de una de las caminatas al Cerro Tecana, julio 2017. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

En camino al cambio

Para darle vida al planeta y no destruirlo, para dirigirse al camino correcto, el grupo cuenta con una estructura organizacional muy bien planteada: área de recursos humanos, relaciones estratégicas, marketing, comunicación, investigación y gestión de proyectos.

Su sistema de trabajo se basa en el voluntariado con jóvenes, pero la organización espera que sus acciones beneficien a todo el vecindario y sirvan de ejemplo al mundo.

Voluntariado para Un Pulmón Más. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

Voluntariado para Un Pulmón Más. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

La propuesta principal de Un Pulmón Más es la educación ambiental, ya que para cambiar hábitos y costumbres, hay que educar en diferentes áreas como: la reutilización, reducción y reciclaje; energía renovable, arquitectura ecológica, reforestación, productos eco-amigables y tecnologías no contaminantes.

Un Pulmón Más quiere darle un giro de 180° a esa cultura que está dañando a su ciudad, por medio de talleres, capacitaciones, convenciones, giras, caminatas y festivales. Desarrollar inventos verdes y nuevos proyectos ambientales con energía renovables.

Convención de ciudades resilientes al clima, El Salvador. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

Convención de ciudades resilientes al clima, El Salvador. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

Actividades

La organización ha realizado múltiples campañas de concientización: una jornada de limpieza en la ciudad Santa Ana, un taller de compostaje y reforestación en el municipio de Ahuachapán. Al igual que caminatas diurnas y nocturnas al Cerro Tecana y a distintos parques en el municipio de Metapán y campañas de arborización en espacios públicos.

Jornada de limpieza en la ciudad Santa Ana, El Salvador. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

Jornada de limpieza en la ciudad Santa Ana, El Salvador. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

Reforestación en varios sectores del Cerro Tecana, El Salvador. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

Reforestación en varios sectores del Cerro Tecana, El Salvador. Foto: Un Pulmón Más / Facebook

“Nuestra generación es la responsable de cambiar ese ciclo de destrucción masivo hacia nuestro medio ambiente… es momento de ser la solución”, Un Pulmón Más.

Puedes conocer más de su trabajo aquí.

665400cookie-checkUn Pulmón Más: enriqueciendo una cultura ambientalyes
Sigue leyendo
Nueva iniciativa de ley plantea la creación de un Plan Provincial para establecer incentivos económicos a los productores del sector automotriz en el país.

Santa Fe podría ser la cuna de vehículos eléctrico...

  • 10 noviembre, 2017
  • comments
Datos 5 sobre el cambio climático

5 datos sobre el cambio climático que podrían sorp...

  • 10 noviembre, 2017
  • comments

Compartir

89
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales