¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa Niña podría extender la sequía en el Oeste de Estados Unidos

La Niña podría extender la sequía en el Oeste de Estados Unidos

  • 19 diciembre, 2017
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente News Deeply - Foto por MinutoUno
Investigaciones muestran que el fenómeno La Niña viene con efectos más fuertes, probablemente una expansión de la sequía.

Mientras el invierno desaparece, el espectro de la sequía aumenta en varios sectores del país. El culpable podría ser el fenómeno conocido como La Niña, un enfriamiento periódico de las aguas del Océano Pacífico cerca del ecuador que a menudo trae sequía. Pero, según una investigación reciente, su efecto puede causar una escasez de agua aún peor.

La Niña es popularmente conocida como lo contrario de El Niño, un calentamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial que puede dar como resultado inviernos húmedos. Pero esa es una idea errónea, según Yuko Okumura, investigadora asociada del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas.

En realidad, La Niña es impredecible. Como se descubrió el invierno pasado en California, por ejemplo, también puede producir condiciones más húmedas que el promedio.

Hay diferencias importantes, una de ellas es que un fuerte invierno de El Niño a menudo es seguido por dos o tres inviernos de La Niña. Y debido a que La Niña a menudo significa sequía en el suroeste y Texas, Okumura se propuso comprender mejor este patrón.

Hallazgos

En su estudio, Okumura y sus colegas descubrieron cómo predecir este patrón multianual con más de 12 meses de anticipación. Usando modelos de computadora, pronostican La Niña actual de segundo año en el otoño de 2015.

Los investigadores también descubrieron que el segundo año de La Niña suele ser más seco que el primero, aunque la segunda La Niña puede ser más débil, y que el área afectada por la sequía puede crecer. Eso es lo que Occidente enfrenta ahora: un segundo año consecutivo de La Niña y la posibilidad de una reducción de la precipitación en toda California, a pesar de que el gobernador Jerry Brown declaró la sequía hace solo ocho meses.

“Encontramos que la anomalía de precipitación en los Estados Unidos puede ser más fuerte en el segundo año. Eso fue una sorpresa”, dijo. “Además, el patrón del déficit de precipitación será ligeramente diferente. La región donde experimentamos menos precipitaciones en invierno podría expandirse hacia el norte, en comparación con el primer invierno”.

La Niñas, tanto este invierno como el pasado, se consideran débiles, lo que significa que el cambio de temperatura hacia las aguas del Pacífico más frías es relativamente pequeño.

Pronósticos

Jan Null, un meteorólogo consultor basado en el área de la Bahía de San Francisco, dijo que los eventos débiles de La Niña fueron los más difíciles de pronosticar.

Null señala en su sitio web, por ejemplo, que de los seis inviernos de California que causaron al menos $1 mil millones en daños por inundación, dos fueron inviernos de La Niña. El punto es que la precipitación puede ser un factor durante La Niña. La temperatura es otra cosa. Es bastante fácil suponer que La Niña será más cálida, gracias al cambio climático, dijo.

“Casi todo está más cálido de lo que fue en ese período promedio de 1970 a 2000”, dijo Null. “Por lo tanto, pronosticar algo superior a lo normal a partir de eso no es ciencia espacial, como el pronóstico de la precipitación”.

Te sugerimos: California: adaptándose a un futuro más seco

Sin embargo, las temperaturas más altas facilitan la predicción de otros resultados, incluido un manto de nieve más pequeño y un mayor riesgo de inundación inducida por tormentas.

“La temperatura promedio en California desde diciembre hasta febrero aumentó 1.38°C en el último siglo”, dijo Bill Patzert, climatólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. “Así que eso significa que la nieve viene más tarde y se va antes. Eso en sí mismo contribuye a la sequía”.

Factores

Lo que hace la diferencia en los años débiles de La Niña son los ríos atmosféricos. A veces llamados “huracanes horizontales”, estos eventos canalizan la humedad tropical hacia la costa oeste en grandes dosis. Una serie de ríos atmosféricos fue culpada por las fuertes lluvias que provocaron el daño el invierno pasado en la presa de Oroville en California.

“El invierno pasado, los ríos atmosféricos desempeñaron un papel importante, tanto en el norte como en el sur, y la situación era muy similar a lo que estamos viendo ahora”, dijo Patzert. “Pero diciembre, enero y febrero, esos son nuestros meses húmedos. Entonces, si algo va a suceder, es mejor que ocurra pronto”.

Desafortunadamente, parece que diciembre estará completamente seco en la mayor parte de Occidente. Una cúpula de alta presión se estacionó frente a la costa oeste, desviando las tormentas hacia el norte, hacia Canadá.

Conoce más: El Oeste de los Estados Unidos se ve seriamente afectado por el cambio climático

El último patrón, denominado “Godzilla Ridge” por el científico atmosférico de la Universidad de Washington, Cliff Mass, parece que mantendrá seco a Occidente hasta al menos mediados de diciembre. Una nueva herramienta de pronóstico de largo alcance, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Boulder, Colorado, indica que es probable que haya condiciones secas para todo el mes.

Mirando más allá, un pronóstico de tres meses del Centro de Predicción del Clima en el Servicio Meteorológico Nacional muestra que las condiciones secas son probables en la mitad sur del país hasta febrero. Esto se ajusta al patrón “típico” de La Niña, pero es mucho más incierto dado el largo período de tiempo previsto.

Para California, La Niña crea desafíos únicos. Sus impactos suelen ser muy diferentes en cada lado de una línea que cruza el centro del estado, lo que provoca condiciones secas en el sur y condiciones de humedad en el norte. A menudo, esta línea cae cerca de la carretera interestatal 80, que cruza la Sierra Nevada de oeste a este, cerca del lago Tahoe. Pero puede cambiar y oscilar, dependiendo de una variedad de factores, como los ríos atmosféricos.

“Los impactos de La Niña pueden ser muy diferentes de un evento a otro en el norte de California”, dijo Okumura. “De acuerdo con mi estudio, en este invierno, la precipitación se reducirá en todo el estado de California”.


Este artículo apareció en Water Deeply,  puedes encontrar el original en inglés aquí. Para más noticias sobre el agua y su impacto en tu vida puedes suscribirte a la lista de correos de Water Deeply.

Sigue leyendo
La administración eliminó el cambio climático de una lista de amenazas globales en una nueva estrategia de seguridad nacional, priorizando problemas económicos.

Trump quitará al cambio climático de las prioridad...

  • 19 diciembre, 2017
  • comments
El incendio, que se dirige hacia Montecito, lleva más de 259,000 acres consumidos, y está contenido en un 40%.

Incendio Thomas continúa y se convierte en el terc...

  • 19 diciembre, 2017
  • comments

Compartir

10
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres 4 marzo, 2021

Más Noticias

Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático